El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Lozano: “La ITI es de todos los jiennenses”

La Junta impulsa los cinco grupos que deberán tener definidas las inversiones la próxima primavera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Autoridades y agentes sociales participantes en los grupos de trabajo de la ITI, ayer en el Museo Ibero -

La Junta de Andalucía puso ayer en marcha las cinco mesas técnicas de estrategia que serán las encargadas de definir los proyectos que se ejecutarán dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI). Estos grupos, en los que se han involucrado más de un centenar de agentes económicos y sociales de la provincia, deben darse prisa para consensuar antes de la próxima primavera las inversiones que se acometerán  con cargo a los 443 millones de fondos europeos de la ITI ((223 gestionados por la Junta y 220 por la Diputación), toda vez de que si las obras no se inician antes del 31 de diciembre del próximo año se perderían los fondos. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, reiteró ayer que la ITI se configura como “una oportunidad histórica de Jaén”, al tiempo que pidió la implicación de los agentes sociales: “Demandamos vuestro compromiso con los jiennenses. Es una oportunidad para que cada uno de vosotros dejéis vuestra impronta en un gran proyecto como este”, entonó Lozano, para quien “la ITI de Jaén es de todos los jiennenses y no pertenece a ningún partido político”.

Las cinco mesas técnicas de estrategias se denominan: 'Jaén: Avanza y emprende', relativa a empleo, economía y empresas; 'Jaén: Crece y conecta', que aborda las infraestructuras; 'Jaén: Apasiona y emociona', relativa a cultura y turismo; 'Jaén: Rural y comprometida', en relación a la agroindustria y el desarrollo ambiental, y 'Jaén: Social y ejemplar', en relación a la salud, las políticas sociales y los servicios sociosanitarios. Cada mesa empezará ahora a trabajar de forma autónoma y, el siguiente paso, será cuando se constituya la comisión de planificación y estrategia en la que se dará el visto bueno a los diferentes proyectos consensuados. Y el primer acuerdo que salió de los grupos de trabajo, en este caso de la mesa de agricultura,  ha sido solicitar que el laboratorio de referencia para el olivar y el aceite de oliva venga a la provincia de Jaén, tras el consenso previo del Patrimonio Comunal Olivarero. Se trata de una vieja reivindicación del sector oleícola que no entiende como la principal provincia productora del mundo no cuente con un laboratorio oficial de referencia para la calificación de los aceites.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN