El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

El Gallinero

El Satisfayer inspira las coplas del COAC

El exitoso juguete erótico ha encontrado otro filón de éxito: servir de inspiración para los autores del Carnaval de Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los niños de la Petróleo. -

El exitoso juguete erótico Satisfayer ha encontrado otro filón de éxito: servir de inspiración para los autores del Carnaval de Cádiz, que han encontrado en este estimulador sexual tema para decenas de coplas en el concurso oficial que se está celebrando en el Teatro Falla, junto a divertidas letras sobre el fin del peaje de la autopista a Sevilla o los kilos de más que ha puesto el alcalde, José María González. 

“Con mi mujer en el sexo / nos iba regulera / 'pa' que vamos a engañarnos / y pensamos hacernos un regalo 'pa' incentivar / la pasión este año”, han cantado los componentes de la chirigota del Sheriff “Los niños de la petróleo”, con autoría de José Manuel Braza, alias Sheriff, y disfraz de empleados de una gasolinera. 

En el cuplé narran que pidieron a los Reyes el famoso “juguete que todo el mundo ha comprado y en todas las tiendas está agotado”, y cuando esa noche su mujer les pidió que sacara el juguete porque estaba “a cien” él sacó el patinete, que también en Cádiz triunfó como regalo navideño

Los equívocos sobre el uso que ha provocado el famoso succionador de clítoris ha propiciado cuplés en los que el Satisfayer ha pasado a ser aspirador o aparato de cocina para hacer mejillones, retirar la arena de las almejas o gratinar bacalao. 

Los componentes del coro gaditano “Tócame”, que van de instrumentos musicales, cuentan que su mujer quería probar el Satisfayer “porque le daba buenas vibraciones” y que compraron pilas Duracell porque son las que usa el conejo de los anuncios. 

La retahíla de letras sobre el Satisfayer están apareciendo en la fase preliminar del concurso, donde las agrupaciones presentan su repertorio, aunque las letras no puntúan para la siguientes fases, de forma de su calidad no sea la que siempre se reclama en el concurso del carnaval de Cádiz.

Es lo que está denunciando en sus perfiles en redes sociales el grupo Carnaval Feminista, que analiza día a día las letras del carnaval de Cádiz desde el punto de visto de género, con continuas quejas contra las letras machistas, los estereotipos contra las mujeres y la obsesiva utilización de la mujer en sus distintas variantes de suegra, parienta o vecina. 

El grupo, que ha prometido un chupito cada vez que se cante al Satisfayer, bromea con la borrachera acumulada y protesta, con sorna, sobre la falta de información que tienen los autores sobre el juguete sexual: “ni lleva pilas ni se introduce”. 

Además del Satisfayer, el carnaval de Cádiz, del que no se salva nadie, también ha encontrado inspiración en los kilos de más del alcalde, José María González, conocido como “Kichi”, del que continúa habiendo letras en torno a sus orejas, como antes se le cantaba a la “belleza” de su antecesora, Teófila Martínez.

“Todos los políticos pierden peso, menos el Kichi, que se ha comido varias plazas de aparcamiento”, le cantó el coro “Al sonar las doce”, en alusión a otro de los temas locales más mencionados: la construcción de un carril bici, que ha conllevado la supresión de espacios reservados antes para los coches. 

Este año, entre los temas más susceptibles de broma, el cambio climático, Greta Thunberg, Chabelita, la incombustible Leticia Sabater, programas de la tele como “La isla de las tentaciones” o, en clave más local, el fin del peaje de la autopista Cádiz-Sevilla, tras medio siglo. 

La chirigota de Puerto Real “No aguantamos más, vamos de impacientes”, que, como su nombre indica se disfraza de hombres con poca paciencia, narró en su primer cuplé como sus componentes vivieron la mágica tarde del 31 de diciembre del pasado año, minutos antes de que se levantaran las barreras del peaje para siempre. 

“Quería pasar por ahí primero / salí a las siete y cuarto / miré la fuerza del viento / todo lo había calculado / los metros y el viento / no te exagero / llegué un segundo antes / pagué el peaje / e hice el canelo”.

En el apartado de letras serias, y a la espera de lo que suceda en siguientes fases en las que los grandes autores reservan su artillería pesada, se han escuchado reflexiones sobre el machismo, sobre Cataluña, sobre el pregonero, el cantaor David Palomar, el propio futuro del concurso del Carnaval de Cádiz y, sobre todo, menciones a las grandes ausencias de este año.

Está siendo un carnaval muy especial por la reciente muerte de dos grandes referentes de la fiesta como Juan Carlos Aragón y Manuel Santader, con continuas referencias sobre el escenario, de modo simbólico, o más explícitas como en la presentación de la comparsa “La chusma selecta”, de Antonio Martínez Ares, donde hace un loa al que fue su rival de modalidad Juan Carlos Aragón. 

Las mejores letras se esperan a partir de los cuartos de final, tras la primera criba del concurso, que se conocerá en la noche del 6 de febrero, y donde ya todos los puntos obtenidos por el repertorio cuentan para conseguir entrar en la gran final del 21 de febrero y obtener premio. 

Será una final singular porque, por primera vez en una década, las entradas no se han sorteado sino que la mayor parte se ha vendido en taquilla en una medida con la que el Ayuntamiento de Cádiz ha tratado de garantizar público gaditano. 

La decisión ya ha ocasionado un intenso debate entre los que la aplauden, para reivindicar una fiesta hecha por los gaditanos para los gaditanos, y los que la critican, porque supone cerrar las puertas a un público de fuera que ha sido clave para la promoción y difusión del carnaval de Cádiz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN