El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Los ciudadanos tendrán derecho a la banda ancha de un mega

Todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tendrán derecho a tener acceso a un precio asequible a Internet con banda ancha de un mega, ya que a partir de 2011 formará parte del denominado servicio universal, donde se incluye ya la telefonía.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro de Industria, Miguel Sebastián, y la titular de Cultura, Ángeles González Sinde. -
Todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tendrán derecho a tener acceso a un precio asequible a Internet con banda ancha de un mega, ya que a partir de 2011 formará parte del denominado servicio universal, donde se incluye ya la telefonía.

Este cambio, anunciado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha marcado la primera jornada de la III edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), en el que también se ha hablado mucho de los caminos para ampliar la oferta de contenidos en Internet protegiendo la propiedad intelectual.

Sebastián, encargado de inaugurar el foro, destacó que la inclusión de la banda ancha en el servicio universal –que ahora presta Telefónica e incluye la telefonía, las guías telefónicas o las cabinas, entre otros–, es un paso más para acercar a todo el mundo las tecnologías de la información.

La inclusión de la banda ancha de un mega dentro del servicio universal supone, según la ley, que todos los ciudadanos puedan tener acceso a este servicio de calidad y a un precio asequible independiente de la zona donde vivan.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, destacó los trabajos del Gobierno y la industria cultural y tecnológica para lograr un modelo “propio” en la lucha contra la piratería y la protección intelectual.

La ministra de Cultura apuntó las claves de este modelo, que estará listo antes de que termine el año, y que se centrará en los ciudadanos, aumentado la oferta de contenidos, y no buscará “criminalizar” a los internautas sino a los que trafican con contenidos y dañan a la industria.

En este sentido, la ministra dijo que se ultima una “gran plataforma de contenidos digitales”, un punto de acceso “único, rápido, seguro y de calidad” a la oferta cultural en Internet.

González-Sinde reconoció que ahora mismo uno de los principales medios de difusión de la cultura es Internet y subrayó que el derecho a compartir los contenidos debe ser compatible con que el talento no encuentre barreras.
En esta línea, la asociación de Productores de Música de España Promusicae aprovechó hoy el Ficod para presentar www.elportaldemusica.es, una página web que pretende promover el consumo de música legal en la Red y luchar así contra la piratería.

En la presentación, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, destacó que la iniciativa pone de manifiesto que Internet es un “campo prioritario para la difusión de la música” para los productores españoles y que se han “hecho los deberes” para dar una “oferta cada vez más variada” de acceso a la música legal.

La asociación de derechos reprográficos Cedro también presentó ayer www.conlicencia.com, otra plataforma para dar acceso legal a millones de copias de obras de todo el mundo.

Ficod también fue ayer el escenario elegido por el actor estadounidense Kevin Spacey para presentar su próximo proyecto, The social network, en la que analiza el fenómeno mundial de las redes sociales.

En representación de EEUU, país invitado en esta edición, Anna Gómez, de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA), destacó en la inauguración el esfuerzo que está haciendo la Administración de Obama para impulsar las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN