El tiempo en: Arcos
30/06/2024  

Sevilla

La provincia de Sevilla consolida el descenso de su tasa en una jornada con 10 muertos

La provincia de Sevilla suma 359 nuevos contagios pero dobla los curados, con 658, mientras se mantiene la presión asistencial, con 230 ingresos y 43 en UCI

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Coronavirus.
  • El 82% de la población sevillana mayor de 12 años ya tiene la pauta completa de vacunación
  • Se suman otras cuatro muertes en los brotes de residencias de ancianos, con lo que se elevan ya a 20
  • El 60% de los nuevos contagios se dan registrado en la población adulta, de 30 a 64 años

La provincia de Sevilla consolida el descenso de su tasa de incidencia, que ahora se queda en 270,5 tras bajar 21,9 puntos en la última jornada, en la que los nuevos positivos se han incrementado en 359 aunque los curados casi los duplican, con 658, mientras se registran otros diez fallecidos y la presión asistencial, con 31 episodios de hospitalización, se mantiene, con 230 ingresados, sin variación, y 43 de ellos de UCI, uno menos.

Además, Sevilla ya tiene al 82% de su población diana, los mayores de 12 años, con la pauta completa de la vacuna, aunque el porcentaje de sevillanos que tienen al menos una dosis roza el 90% (89,8%). Los jóvenes de 12 a 19 años ya están al 75,4% con al menos una dosis, mientras que los inmunizados superan el 30%, con un 32,5% en total.

Con un descenso de casi 22 puntos, la provincia de Sevilla ha situado su tasa en 270,5 aunque el descenso más destacable se ha dado en el distrito Sur, con 45,5 puntos menos, situando su tasa en 288,2. La incidencia más alta de la provincia es ahora la del distrito Norte, con 297 (23,4 puntos menos); seguida de la capital, con 287,7 (10,8 menos); Sur; Aljarafe, con 233,4 (11 puntos menos); y cierra el Este, que ya ha descendido de los 200 tras bajar 27,7 puntos y situarse en 195.

A pesar de este descenso en la incidencia, el número de positivos nuevos ha sido superior al de los días anteriores, con 359, más de la mitad de ellos confirmados en la capital, con 193 nuevos, mientras que el Aljarafe ha sumado 60; el distrito Sur 52; Norte, 38; y Este, 18. En cuanto a las poblaciones, además de la capital pero muy alejados de las cifras de éstas, destacan los contagios en Alcalá de Guadaíra (16); Dos Hermanas (15); La Rinconada (12); Coria del Río (10); Bormujos (7); Carmona (6); y Mairena del Aljarafe, Umbrete y Écija (5).

Los adultos, los que más se contagian ahora

Aunque la tasa de incidencia sigue siendo mayor entre los más jóvenes y sigue siendo alta la de los mayores de 85 años, en especial en el distrito Norte (718,9), el 60% de los nuevos contagios se han se han dado en la última jornada en los adultos, en sus dos grupos de edad, con 93 nuevos casos entre los de 30 y 44 años, y 67 entre los de 45 a 64 años, destacando también el incremento en los menores de 14, con 65 nuevos casos. En el caso de la capital, ese porcentaje de contagios alcanza el 66%, aunque es mayor en los de 45 a 64 (50 casos nuevos) que en el de 30 a 44, con 48 en total.

La jornada ha vuelto a ser trágica con la confirmación de otras diez nuevas muertes (el 40% de las del día en Andalucía), que elevan el total hasta los 2.182, 137 de ellas en esta quinta ola. Según el portal del IECA, siete de esos fallecidos corresponden a Sevilla capital, que ya suma la friolera cantidad de 823 decesos por Covid desde que comenzó la pandemia. Los otros tres se corresponden a las localidades de Alcalá del Río (que suma ya 11); El Viso del Alcor (20); y Alcalá de Guadaíra, con 86 en total.

Cuatro fallecidos más en las residencias de ancianos

Además de estos fallecimientos, se han confirmado otros cuatro decesos en residencias de ancianos desde la última actualización de los datos de incidencia en los centros de mayores. Así, tres se han registrado en la residencia Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, con lo que ya son once los ancianos fallecidos en este centro, que cuenta con seis residentes positivos y ningún miembro de la plantilla. El otro deceso confirmado es el primero que se registra en el brote de del centro de personas mayores San Nicolás de Cantillana, que mantiene a 69 ancianos contagiados y 7 trabajadores. Con estos cuatro decesos son 30 los registrados en los brotes en residencias en la provincia de Sevilla, del que quedan activos el de Gerón en la capital (55 ancianos y 9 empleados positivos, además de 4 muertes) y el de Vitalia de Écija (con 5 residentes positivos, además de 14 muertes), mientras que se da por superado el de las Hermanitas de los Pobres de Sevilla capital.

En cuanto a los hospitales, se mantiene estable el número de ingresados, con 230 en total, mientras que baja en 1 los pacientes críticos, con 43 aún en las UCI de la provincia. La presión asistencial también sigue alta, con 31 episodios de atención hospitalaria en la última jornada, 15 de ellos en la capital, además de los 8 del distrito Sur, los 5 del Aljarafe y 3 en el Norte. De UCI han sido 4 las atenciones, dos de ellas en la capital y las otras dos en el distrito Norte.

Eso sí, la jornada ha contabilizado más curados que contagios nuevos. De las 658 curaciones, ha sido el Aljarafe el que más ha aportado, con 186; seguido del distrito Norte, con 133; la capital, con 127; y el Sur, con 112, sin que el Este haya aportado ninguna nueva. Con este balance, han descendido los casos activos hasta los 18.499, que suponen el 26,6% de todos los de Andalucía, donde quedan sin superar aún la enfermedad 69.482 personas.

El 82% de la población diana ya tiene la pauta completa

Mientras, sigue el proceso de vacunación y la se ha alcanzado el 82% de la población diana, es decir, los mayores de 12 años, con la pauta completa, el 71,7% de la población total; mientras que los que tienen al menos una pauta ya alcanzan el 89,8% de la población diana y el 78,5% de la población total de la provincia.

Aunque siguen avanzando las inmunizaciones en todos los grupos de edad, el que más avanza en estos momentos es el de los menores de 19 años, con un porcentaje de inmunidad ya de 32,5%, y un 75,4% del grupo con al menos una dosis, casi alcanzando el porcentaje del grupo de veinte años, que está parcialmente inmunizado al 78,3%, pero con un 67,2% con la pauta completa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN