El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  

Obeso mórbido con sólo 11 años

Casi 400 escolares jerezanos sufren actualmente serios problemas de peso y ni siquiera han llegado a la adolescencia

  • Los expertos advierten de esta problemática. -
  • Un estudio, que valoró los hábitos alimenticios de 1.386 escolares jerezanos, concluye que el 25% del alumnado es obeso
Los datos son alarmantes. Y es que tras haber estudiado el caso de un total de 1.386 alumnos jerezanos (701 varones y 685 mujeres) de quinto y sexto de Primaria, así como de primero y segundo de ESO de un total de 21 centros educativos de Jerez y pedanías, el médico pediatra del Equipo de Orientación Educativa (EOE) de la Delegación Provincial de Educación, Nicolás Montoya, que desarrolla el programa de prevención de obesidad, ha concluido en su estudio transversal que un total de 234 alumnos padecen obesidad premórbida y 146 tienen hasta obesidad mórbida con riesgos.

De hecho, su informe alerta de que, en la ciudad, “el 25% del alumnado de estas edades (desde los 11 años hasta los 14 años) presenta obesidad” y “por sexos, es más frecuente en varones (65%) que en mujeres (35%)”. Además, Montoya confirmó que el “25% de los casos tiene riesgos de disnea (dificultad respiratoria o falta de aire) y ahogo cardiovascular en Educación Física y con problemática de colesterol elevado en analítica sanguínea”.

El doctor explica en su memoria del curso 2009/10 que, en Jerez y su comarca, “entre las principales patologías asociadas a la obesidad, la inactividad física y el sedentarismo, destacan la diabetes, la hipertensión, la enfermedad coronaria, el cáncer de mama o el cáncer de colon. Además, los adolescentes con sobrepeso que son sedentarios mostraron mayor riesgo cardiovascular que aquellos adolescentes que tienen sobrepeso pero no son sedentarios”.

Así, el especialista Nicolás Montoya detalla que “los adolescentes que emplearon más tiempo en conductas sedentarias tuvieron cifras más altas de presión arterial, triglicéridos y glucosa, y presentaron mayor riesgo cardiovascular global, al igual que los adolescentes con mayor nivel de adiposidad general y abdominal. Además, se demostró que los adolescentes con sobrepeso que también son sedentarios, presentan un riesgo cardiovascular todavía mayor”.

La recomendación del doctor
La recomendación de este médico para preadolescentes y adolescentes es “practicar actividad física durante, al menos, 60 minutos al día cinco o más días por semana”. Y es que, en este estudio, “las cifras son parecidas a las de oras comunidades autónomas, donde sólo el 28% de los chicos y el 16% de las chicas adolescentes cumplen con esta recomendación. Además, la investigación científica actual está empezando a demostrar que el tiempo consumido en conductas sedentarias (número de horas con bajo consumo energético) a lo largo del día tiene un efecto negativo sobre el riesgo cardiovascular de forma independiente de la actividad física realizada. De ahí, que seguir hábitos saludables preventivos son la mejor baza que se les ha hecho ver a alumnado, profesorado y familias que han seguido el programa de hábitos saludables coordinado por este equipo de promoción de salud educativa en centros escolares”.

Para intentar vencer a la estadística, la Consejería de Educación pone en marcha durante el curso distintos programas de hábitos saludables desde la infancia, cuyos objetivos son la promoción de hábitos saludables que pongan freno a la obesidad, así como intentar detener los problemas de nutrición y sedentarismo tanto infantil como juvenil. En concreto, en el ámbito de la alimentación, los programas de estilos saludables de alimentación están presentes en la Educación Infantil y Primaria para conseguir hábitos adecuados nutritivos, la confección de dietas equilibradas, y la prevención de la caries y la obesidad. En Secundaria, se centran en una alimentación sana que haga prevención de la anorexia y la bulimia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN