El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Arias Cañete critica que el PSOE no haya consensuado una política agraria nacional

Pide que se modifique la legislación para que Competencia no sancione a los agricultores cuando estos intenten racionalizar los productos agrarios

  • En rueda de prensa. -
El ex ministro de Agricultura en tiempos de José María Aznar y diputado nacional, Miguel Arias Cañete, está este martes en la provincia para "establecer contacto sectorial con los agricultores ante la reforma" de la Política Agraria Común (PAC). Una reforma para la que, según denuncia, el PSOE no ha consensuado una política agraria nacional. "En este momento el Gobierno no tiene un modelo de propuesta de la agricultura española" que defender, dijo en su comparecencia ante los medios durante una visita al edificio que ha levantado Asaja en el Parque Tecnológico Agroindustrial. "No ha sido capaz de adoptar una posición nacional que tiene que pactar con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, ni ha calculado el impacto económico y social de la propuesta" europea.

Así, como ejemplo, destaca que se pretende dar "ayudas uniformes para todos los agricultores, cuando el gasto por hectárea tiene un nivel diferente según el cultivo".

En unas instalaciones "que contribuí a promover", Arias Cañete subrayó que "todas las reformas se han hecho en momentos en los que Europa crecía, pero nunca en una situación como la de ahora, en la que muchos Estados miembro quieren que el gasto agrario sea menor, al tiempo que los 12 últimos Estados en incorporarse piden que se redistribuya el gasto agrario".

El ex ministro aportó datos para resaltar la importancia de un sector que "recibe una partida de 7.000 millones de euros en partidas de fondos comunitarios", una cantidad que es "la más importante de las que recibe España". Además, recordó que en Andalucía "279.000 agricultores y ganadores reciben ayudas directas", y que Jerez es el sexto municipio de España que más se beneficia de la política agraria comunitaria, con 27.448.000 euros, en un ránking donde Sevilla ocupa la primera posición, Córdoba la tercera y Granada la cuarta. "Aunque las negociaciones es posible que las cierre otro Gobierno, es importante el trabajo previo, donde hay que buscar aliados y negociar posiciones comunes, como están haciendo Francia y Alemania".

Según el diputado, hay que trabajar por que la agricultura siga recibiendo el volumen de recursos que percibe en estos momentos, es decir, por garantizar "la partida presupuestaria, así como por que "la redistribución para los países del Este no se haga a costa de la asignación de España, que está por debajo de la media europea en cuanto a ayudas por hectárea". Además, defiende la idea de que hay que buscar "un sistema que evite que los agricultores sean los grandes perdedores", que pasa por el "mantenimiento de un nivel de apoyo como el actual".

En esta línea, junto a la necesidad e una política europea, mantiene que en España "también hace falta una política nacional, donde el Ministerio de Agricultura sea un sector estratégico" y no residual, máxime cuando "la industria agroalimentaria es el sector más importante del país en este momento".

En este contexto, el ex ministro de Agricultura apuesta por modificar la legislación para que Competencia no sancione a los agricultores "cuando intenten racionalizar los productos agrarios".

El popular reseñó que "el Gobierno de la nación no tiene capacidad de maniobra porque el PSOE ha cambiado de ministra y a las personas con más conocimiento del Ministerio" en plena negociación de la reforma de la Política Agraria Común.

Desde Asaja, consideran que "faltan valedores políticos para defender los intereses del país en la reforma de la PAC y los intereses de la provincia, como hace Miguel Arias, que es un buen conocedor de los entresijos de la agricultura de la zona y defender sus intereses en Madrid".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN