El tiempo en: Arcos
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

Xi profundiza su asociación con Putin y apuesta por una "solución política"

China aún no se ha registrado para la conferencia de paz sobre Ucrania, que se celebrará este junio en Suiza

  • Xi Jinping y Vladímir Putin. -

Los líderes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin, dejaron clara su buena sintonía durante su encuentro hoy en Pekín, un cara a cara que aleja las esperanzas occidentales de que Pekín presione a Moscú para que pise el freno en Ucrania.

Xi sostuvo en una declaración a la prensa posterior a su reunión con Putin que, con todo, ambas partes están de acuerdo en que "una solución política" a la guerra en Ucrania es "el camino correcto".

Esa solución pasaría, según ha pedido China en los últimos meses, por celebrar una conferencia "reconocida por todas las partes" para reanudar el diálogo en un momento en que las tropas rusas avanzan prácticamente a diario sobre la región de Járkov.

China aún no se ha registrado para la conferencia de paz sobre Ucrania, que se celebrará este junio en Suiza, a la que Rusia probablemente no acudirá al considerarla "inútil" por obviar sus intereses.

No obstante, Xi manifestó que China espera que el continente europeo "recupere la paz y la estabilidad", e indicó que su país continuará "desempeñando un papel constructivo".

Hasta ahora, Occidente ha acogido con escepticismo las propuestas chinas para lograr un alto el fuego en Ucrania mientras que, desde Kiev, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, volvía ayer a denunciar que Pekín está "ayudando" a Moscú a producir más tanques, vehículos blindados y misiles mediante el suministro de piezas y componentes electrónicos clave para la guerra.

Pekín, que ha evitado condenar la invasión rusa y se opone a las "sanciones unilaterales" contra Moscú, niega que le haya vendido armamento y asegura que mantiene una relación comercial "normal" con Rusia, con la que sigue profundizando su alianza sin que hasta ahora sus lazos con Europa hayan descarrilado.

Por su parte, Putin ha expresado que las propuestas chinas muestran su "sincero deseo" de estabilizar la situación” y que sugieren un enfoque que evita la “mentalidad de la Guerra Fría".

"Defender la justicia en el mundo"

Durante el encuentro bilateral de hoy, Xi aseguró que los lazos de China con Rusia son "un ejemplo" para otras potencias -en velada referencia a EE.UU.- porque están basadas en "el respeto y la franqueza", y defendió que su desarrollo "favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad del mundo".

En la reunión, precedida de una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, junto a la simbólica plaza de Tiananmen, donde escucharon juntos himnos y salvas de cañonazos, Xi recordó que se ha reunido con Putin "más de cuarenta veces" y que ambos mantienen "una estrecha comunicación".

"Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo", zanjó Xi ante la atenta mirada de Putin, que llegó pasadas las 4:00 hora local (20:00 GMT del miércoles) al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero después de su reelección para un quinto mandato.

Tras su encuentro, los dos mandatarios firmaron una declaración conjunta para "profundizar" su "asociación estratégica de coordinación" con motivo del 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, además de acuerdos de cooperación en varios campos.

Xi citó la economía y el comercio, la inversión, la energía y los intercambios entre personas como ámbitos que han "contribuido positivamente al mantenimiento de la estabilidad global y a la promoción de una mayor democracia en las relaciones internacionales".

Por su parte, Putin celebró que el comercio bilateral siga expandiéndose o que la proporción del rublo y el yuan en las transacciones comerciales ruso-chinas "supere ya el 90 %".

"Podemos decir que el comercio bilateral y las inversiones están protegidos de manera confiable contra la influencia negativa de terceros países y las tendencias negativas en los mercados de divisas globales", afirmó.

Un mundo "multipolar"

El mandatario chino resaltó hoy que ambos países buscan "profundizar su coordinación estratégica, ampliar la cooperación y seguir la tendencia histórica de la multipolaridad", uno de los términos más repetidos durante las reuniones.

Es la segunda visita de Putin en menos de un año, ya que en octubre de 2023 acudió al III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, una nueva indicación del creciente alineamiento entre ambos países para algunos analistas.

Putin abogó por "la mejora de la gobernanza económica global" y por "reformar y despolitizar instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio y el G20" con vistas a "adecuarlas a las realidades modernas".

Putin continuará su visita en la ciudad china de Harbin, capital de la provincia nororiental de Heilongjiang, para abordar el gasoducto Power of Siberia 2, diseñado para conectar Rusia y China a través de Mongolia, según el diario South China Morning Post. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN