El tiempo en: Arcos
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

La facturación de las lonjas andaluzas toca los 70 millones de euros hasta mayo

La cifra económica es sensiblemente superior a la del mismo período del año pasado, cuando se situó en los 68 millones

  • Una subasta de pescado en la lonja de Almería. -

El volumen de facturación de las lonjas pesqueras andaluzas ha superado los 70 millones de euros hasta mayo gracias a la comercialización de alrededor de 17 millones de kilos de mariscos, pescados y moluscos.

Así se desprende de los últimos datos publicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, consultados por EFE, que fijan en torno a los 4 euros el precio medio de venta del kilo de las distintas especies.

La cifra económica es sensiblemente superior a la del mismo período del año pasado, cuando se situó en los 68 millones de euros con un volumen comercializado similar.

Por zonas, la mayor actividad se concentra en las lonjas situadas en la zona suratlántica, es decir, en el Golfo de Cádiz; a ellas, desde enero hasta mayo, llegaron unos 12 millones de kilos de productos, frente a los 13 de 2023, por cuya comercialización se facturaron alrededor de 47 millones de euros, dos menos que el año pasado.

El precio medio total en esta zona se situó en este período en los 3,70 euros.

En cuanto a las lonjas localizadas en el Mediterráneo -provincias de Almería, Granada, Málaga y parte de Cádiz- registraron un volumen de capturas de unos 5 millones de kilos, 500.000 kilos más que el mismo período que el año pasado, por cuya comercialización facturaron alrededor de 23 millones de euros.

En esta zona, el precio medio total de los productos se ha cifrado en 4,40 euros.

Las especies con mayor volumen de capturas fueron, entre otras, boquerón, gamba, merluza negra, sardina o el jurel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN