El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Los médicos de Málaga llevarán la adicción a las pantallas al Parlamento de Andalucía

El abuso de los dispositivos está aumentado los problemas de vista, ansiedad, depresión, obesidad, soledad.

Cargando el reproductor....
  • El Colegio de Médicos de Málaga ha diseñado una guía para concienciar a las familias.
  • Es necesario que las familias actúen de forma preventiva.
  • Representantes del Colegio comparecerán el 24 de junio ante la Comisión sobre Infancia y Adolescencia del Parlamento Andaluz.

En la calle y en el colegio cada vez es más común ver a menores y adolescentes pegados a un móvil. Una imagen que se repite cuando llegan a casa. Los nativos digitales han nacido con un teléfono, ordenador o tablet debajo del brazo y, a día de hoy, entre pequeños y mayores está normalizado su uso cotidiano. Sin embargo, la tecnología tiene un lado bueno, pero también una parte oscura, todo en exceso es malo.

Lo niños aprenden por imitación, de nada vale que le prohibamos, si después el padre o la madre está en casa continuamente con el móvil y no haya una convivencia familiar.

“Preocupados”, desde el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) han lanzado la campaña ‘Mejor educar que curar’, para advertir de los riesgos en la salud del abuso de las pantallas entre la población infantojuvenil. Dentro de la iniciativa se ha diseñado una ‘Guía para familias responsables que quieren educar en lo digital’ con consejos y herramientas útiles. El objetivo “no es culpabilizar” a los tutores, ha dejado claro el presidente de la institución, Pedro Navarro; sino “concienciarlos” y que conozcan el “gran incremento de las patologías” ligadas al abuso de las pantallas, como irritabilidad, depresión, ansiedad, aislamiento social, soledad, obesidad, problemas de vista, trastornos del sueño o normalización de conductas sexuales de riesgo y la violencia. “Hay que poner normal y límites” para que los menores “no tengan esta adicción ni alteraciones en un futuro”.

“Somos la sociedad de las cabeza agachadas”, ha dicho el psiquiatra y profesor de la UMA, Andrés Fontalba, lo que desencadena en mayores niveles de sedentarismo. En edades tempranas, este menor nivel de actividad física se asocia a patologías como la “obesidad y todo lo que conlleva esta enfermedad”. También es “muy preocupante” el trastorno del patrón del sueño. Los menores y adolescentes están “en edad de estudiar y la plasticidad en el cerebro se produce” mientras se duerme, por lo que “cualquier cosa que afecte a la calidad del sueño, afectará al desarrollo del cerebro y del aprendizaje”.

“Nuestros hijos son nativos digitales, porque saben manejar los aparatos, pero no saben hacer un uso racional de los mismos”, ha detallado la vicepresidenta de la Asociación Educación Digital Responsable y neurorradióloga, María Vidal, y eso “se lo tenemos que enseñar”. La experta ha indicado que en la guía se explica qué teléfono es el mejor para iniciarse, que no tiene por qué ser uno inteligente, el tipo de contenidos, tiempo que deben estar los niños en función de su edad: “Nunca se debe usar el móvil a la hora de comer o cenar, en los tiempo en familia o cuando se está con amigos; se recomienda una hora al día entre semana y unas dos horas los fines de semana; y, siempre, en espacios compartidos de la casa, para que el niño no esté metido con su smartphone en su dormitorio”. Y lo “más importante”, enseñarles que “hay una vida fuera de las pantallas y mucho ocio”.

“Lo niños aprenden por imitación, de nada vale que le prohibamos, si después el padre o la madre está en casa continuamente con el móvil y no haya una convivencia familiar, por ejemplo, en la mesa”, ha concluido el doctor Navarro. Representantes del Commálaga comparecerán el 24 de junio ante la Comisión sobre Infancia y Adolescencia del Parlamento Andaluz, para hacer llegar a los diputados información detallada y con base científica con respecto a esta cuestión. “Esto lo que ha hecho es empezar”, ha asegurado el presidente.

El Colegio de Médicos ha hecho coincidir esta acción con el final del curso escolar y el comienzo del verano, una época en la que los niños tienen más tiempo libre y, por tanto, recurren a los dispositivos durante más tiempo.

La colaboración con el Ayuntamiento de Málaga permitirá que la campaña se pueda visualizar en los paneles urbanos de información y relojes digitales repartidos por la ciudad, lo que favorecerá que el mensaje llegue a más familias. Los mensajes también se podrán ver en redes sociales, búsquedas de Internet y en la página web mejoreducarquecurar.com, que incluye la referida guía. De la misma forma, el Colegio de Médicos pondrá en marcha en otoño un curso dirigido a médicos para formarlos en recomendaciones de uso de las pantallas para las familias y en patologías asociadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN