El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Andalucía

Fresas, naranjas y manzanas, los tres alimentos de IVA rebajado con mayor subida de precio

El precio de la bandeja de 500 gramos de fresas ha experimentado un incremento de media de casi el 60%

  • Archivo - Trabajadora recogiendo fresas en Huelva.

Las fresas, las naranjas y las manzanas golden han sido en junio los alimentos que, a pesar de estar afectados por la rebaja de IVA impulsada por el Gobierno en productos de primera necesidad, han experimentado una mayor subida de precio, según un estudio de la organización FACUA-Consumidores en Acción.

Esta es la conclusión que ha extraído el estudio, en el que se ha analizado la evolución de los precios entre comienzos de mayo y junio de 2024 en ocho cadenas en una serie de productos básicos como frutas, verduras, pastas, huevos, harinas o aceites de oliva y girasol.

Según el análisis de FACUA, la bandeja de 500 gramos de fresas ha experimentado un incremento de media un incremento de precio de casi el 60 %, siendo Eroski el supermercado que ha registrado un una mayor subida pasando de 1,85 euros en mayo a 3,59 euros en junio.

La bolsa de cuatro kilos de naranjas se ha encarecido de media un 23,8 % en el último mes, con una subida más acusada en el supermercado Carrefour, que ha experimentado un incremento del 65,4 %, de 3,56 a 5,89 euros.

La manzana golden, por su parte, han aumentado en junio su precio una media de 11,2 % más que el mes anterior y la mayor subida se ha dado en la cadena Dia, donde el encarecimiento del kilo de esta fruta ha sido del 33,5 %, de 1,49 a 1,99 euros.

Durante el último mes también ha destacado la subida de precios en otros alimentos como las peras conferencia, con un 7,3 %, las manzanas funji con un 3,3 % o un incremento del 2,1 % del coste de los limones.

Respecto a la variación interanual de precios, FACUA ha subrayado que el aceite de oliva  continúa liderando la subida interanual de los alimentos con un incremento medio del 66,7 %.

FACUA ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 las respuestas al requerimiento enviado por la institución a las principales cadenas de supermercados e hipermercados para solicitar que acrediten que las subidas que han aplicado desde enero de 2023 a los productos básicos no ha implicado un aumento en sus márgenes beneficios, práctica prohibida en los productos con rebaja del IVA.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN