El tiempo en: Arcos
30/06/2024  

Arcos

Los profesionales sanitarios de Arcos se rebelan por la falta de medios

Denuncian que no se actualizan las bolsas y no se cubre al personal de vacaciones. El PSOE habla de “deterioro” del sistema con la pérdida de la Pediatría

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sanitarios y concejales del PSOE, a las puertas del centro de salud. -

Un reducido grupo de profesionales sanitarios se concentraba el miércoles a las puertas del centro de salud de Arcos para visibilizar su malestar por la supuesta reducción de personal en los centros y servicios, la falta de actualización de las bolsas de empleo, por la política de recortes, los despidos y la llegada de un verano donde nuevamente denuncian que falta personal. Así, secundaban la huelga convocada entre las 8.00 y las 11.00 horas.

Si bien los sindicatos hablan de “cansancio” de los profesionales de la sanidad pública, también apuntan a la repercusión que este marco está teniendo entre los usuarios.

Los sindicatos han criticado una vez más la política de conciertos sanitarios de la Junta que, desde su punto de vista, se produce en detrimento de la calidad asistencial del sistema público. Consideran que estas carencias no harán más que aumentar las listas de espera y “desacreditar” al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La movilización contó con el apoyo del PSOE, que apuntaba a los argumentos de los sanitarios y sindicatos, y hablaba incluso del peligro de la sanidad pública de situarse en el vagón de cola de España y Europa. Los concejales Isidoro Gambín y Saray Soria advertían a la población de la repercusión de una política “de recortes” en la sanidad pública en beneficio de la concertada. Y citaban como ejemplo del posible deterioro del sistema la reciente aún suspensión del servicio de Pediatría en la zona alta de la ciudad. Posteriormente, el alcalde Miguel Rodríguez rechazaba estas críticas por supuesta falta de atención a las carencias sanitaria de su municipio, y aseguraba una vez más que la reorganización de la Pediatría ha sido por criterios técnicos ante la hipotética falta de profesionales.

El PSOE añadía que si faltan profesionales es porque se marchan a otras comunidades y países buscando mejores condiciones laborales.

La respuesta del SAS

La Delegación territorial de Salud y Consumo en la provincia ha trasladado su respeto a las reivindicaciones de los sindicatos, pero ha abogado por “una vuelta al diálogo porque el Gobierno de la Junta seguirá trabajando para que su ciudadanía reciba una atención sanitaria de calidad”.

El pasado día 19 la Junta se reunió con los sindicatos SATSE, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT para transmitir su deseo de trabajar  en  la Mesa Sectorial, tratando asuntos como la carrera profesional o la actualización de la bolsa. La Delegación territorial cree “haber dado la cara” e intentado “aportar soluciones para la accesibilidad del usuario a unas instalaciones dignas, y las condiciones laborales de los profesionales”.

Asimismo, se refieren al aumento de retribuciones del 14 por ciento de media gracias a los acuerdos que han supuesto 330 millones de euros más anualmente. En lo que respecta a la  provincia, “ha superado la cifra histórica” de los 18.000 profesionales, sobrepasando los 14.572 de 2018.

También hablan desde la Junta de 125 millones para modernizar infraestructuras, construir nuevos centros de salud y adquirir equipamiento de última tecnología.

En cuanto a este verano,  pretenden mantener “un elevado nivel de funcionamiento adaptado a las necesidades de los pacientes, al merecido descanso de su plantilla y a la disponibilidad de profesionales para hacer sustituciones”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN