El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Las obras de la calle Puerto obligan a reordenar el tráfico

La remodelación integral que sufrirá el vial es una demanda histórica. El Gobierno diseña un plan de tráfico alternativo.

  • Se mantiene abierto un carril. -
Las últimas obras de los planes autonómico y estatal puestos en marcha para incentivar la economía local han dado comienzo esta semana en Sanlúcar después de una prórroga argumentada por el Gobierno local en los trámites del procedimiento administrativo para la contratación de las obras. Una de estas actuaciones, inmersa en el presupuesto del Plan Proteja y quizás la más demandada por los sanluqueños, la remodelación de la calle Puerto, ha supuesto además una ordenación especial en cuanto al tráfico, puesto que, de hecho, la necesidad de remodelar este vial de acceso al centro de Sanlúcar desde Jerez, El Puerto de Santa María y Chipiona, obedece a la cantidad de tráfico rodado que soporta diariamente y que ha incidido en su mal estado.

La remodelación integral de la calle Puerto cuenta así con casi 600.000 euros de presupuesto, que posibilitarán una remodelación íntegra del tramo objeto de obras. Según reza la memoria del proyecto de obras, está previsto el ensanche de la calzada y la creación de un tercer carril de circulación, quedando un carril para la entrada a la ciudad y dos de salida. Además, la obra incluye la renovación de la red de saneamiento y nuevo mobiliario público, alumbrado y jardinería.

Durante el tiempo que duren las obras, el carril de entrada a la ciudad será el único que permanezca de momento abierto al tráfico. Los vehículos que circulen en dirección salida de Sanlúcar podrán circular por la calle Puerto hasta la altura de la antigua Báscula Municipal, en la avenida Pozo de las Vacas, por donde podrán desviarse hasta la calle Los Ángeles, a través de la cual se conecta con la glorieta de El Palmar por la que se accede a la salida de Sanlúcar en todas direcciones.

Durante el período de duración de las obras, los accesos a la calle Puerto por las calles Pensionista y Manuel Barbadillo quedan anulados.

Por su parte, los vecinos de la barriada de Los Ángeles tendrán que salir con sus vehículos en dirección centro ciudad mientras dure esta fase de las obras. Por este motivo, desde el Ayuntamiento han solicitado la colaboración de los ciudadanos y conductores durante los seis meses que está previsto que se prolonguen los trabajos.

REMODELACIONES

Junto a la obra de la calle Puerto, ya han comenzado los trabajos de urbanización del segundo tramo de la calle Almendral, que cuentan con un presupuesto de 350.000 euros que se invertirán en la urbanización completa de la calle, la eliminación de las cunetas existentes y una nueva red de saneamiento. Además, se actuará sobre el vial, estrechándolo hasta quedar en un único sentido y dotando a la calle de acerado del que hasta ahora carecía. También está previsto el soterramiento de los servicios públicos. Estos trabajos deberán estar finalizados en un plazo de cuatro meses, según el compromiso adquirido con la empresa adjudicataria del proyecto.

En la misma línea, desde el Ayuntamiento de Sanlúcar han dado a conocer el inicio de las obras de remodelación de la Barriada Jesús Nazareno, que también incidirán sobre el tráfico. En esta barriada está previsto que se adecenten los elementos urbanos y pavimentos, plantación de árboles, flores y arbustos en alcorques, la reparación de algunas zonas peatonales y la colocación de nuevos puntos de luz. En la avenida de Godoy se va a sustituir el sistema de iluminación actual por nuevos puntos de luz que permitan una mayor eficacia energética y mejoren la luminosidad del entorno. En total, esta actuación en la barriada sanluqueña conllevará una inversión cercana a los 100.000 euros.

De manera paralela, desde el Consistorio han coordinado la actuación de remodelación del segundo tramo de la avenida de Huelva con la empresa Aqualia, que tenía que ejecutar unos trabajos de mejora del saneamiento en la zona, de manera que la actuación se haga de forma simultánea y no haya que volver a levantar el firme tras la reurbanización prevista en este vial, financiado por el Plan E, a diferencia de los anteriores.

Esta obra, que cuenta con una inversión de 290.000 euros y que dará empleo durante los 3 meses que está previsto que dure, a 10 personas, se centrará en la calzada, reponiendo el acerado en aquellas zonas más deterioradas y la actuación sobre el saneamiento con vistas a las necesidades futuras que el desarrollo urbanístico de la zona conlleve en el futuro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN