Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

La Pasión de Cristo se adelanta en Arcos

La ciudad prepara la recreación para este sábado 12 con notables novedades y toda la expectación posible

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La crucifixión de Cristo en 2024. -

Desde hace un año, Arcos puede sumar tranquilamente un nuevo día a la Semana Santa que no es otro que el Sábado de Pasión. No es una procesión como tal y no son imágenes lo que se evoca, sino la propia Pasión de Cristo con actores y actrices, como se suele decir, de carne y hueso. Sí, es ‘La Pasión Según Arcos’, el acontecimiento ideado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento que felizmente cumplirá este sábado 12 de abril su segunda edición en el marco de la ciudad monumental.

Como ya avanzó la organización hace unas semanas, este año se verán aumentadas las escenas y el número de actores y actrices, las infraestructuras para el montaje, los puntos de seguridad y de atención sanitaria, así como se incorporarán los personajes de Judas, Herodes y Barrabás, con lo cual ‘La Pasión’ eleva sus expectativas a pesar del increíble éxito que ya gozó hace un año. Una segunda novedad es la edición por parte de la Delegación de Cultura de un bonito folleto que recoge las distintas escenas y las calles implicadas en el recorrido. Así, la Entrada Triunfal discurrirá por Corredera, Cuesta de Belén, Gradas, Deán Espinosa, Callejón de las Monjas, Pesas del Reloj y la parte utilizable de la Plaza del Cabildo. Mientras, las escenas del Prendimiento se desarrollarán por Calle Nueva, Alonso de Baena, Gradas, Plaza del Cabildo, Escribanos y Plaza Boticas. Por último, el Vía Crucis tendrá por escenario la Plaza Boticas, Maldonado, Tallista Juan Francisco Morales, San Pedro, Cadenas, Juan de Cuenca, Núñez de Prado, Boticas, Marqués de Torresto, Callejón de las Monjas, Gradas, Deán Espinosa y Cuesta de Belén donde se escenificaría la crucifixión. Cabe recordar que el cartel anunciador es una bella obra de la pintora local Mónica de la Rosa con el rostro de Cristo como protagonista, que así pone continuidad a la pintura de Manolo ‘Zapata’ que haría lo propio en la edición bautismal.

Según el delegado municipal de Cultura, Andrés Camarena, una clave de ‘La Pasión’ es el carácter de piña del equipo artístico que dirige como guionista el dramaturgo Salvador Pérez Salas, que ha conseguido reunir a algunos de los actores y actrices del colectivo Entretelas Teatro y a poco más de un centenar de vecinos y vecinas que actuarán como figurantes. Camarena sabe que este acontecimiento es difícil de superar, pero al tiempo está convencido de que la inminente edición gustará, entre otros motivos porque hay aspectos organizativos que se pueden mejorar, entre ellos la exposición de la escena de la crucifixión para que pueda ser mejor vista por el público. Asimismo, se habilitará una ruta alternativa para que los asistentes no estén obligados a cruzar las escenas y se reforzarán los puntos de seguridad. También es preciso destacar la colaboración de colectivos como la Asociación de Mujeres Arco Matrera, Modas Pastori y Manoli Gómez, que han diseñado y elaborado las prendas junto a los propios figurantes. Otra novedad es la instalación de dos pantallas  de vídeo gigantes que proyectarán las imágenes de la recreación en vivo y un amplio sistema de megafonía para que los diálogos se puedan oír prácticamente desde la mitad de la calle Corredera.

‘La Pasión según Arcos’ es fruto, además, de horas interminables de ensayos dirigidos por Pérez Salas, pero cuenta con la exclusiva de un entorno que difícilmente se encuentra en otras ciudades; un entramado de calles antiguas que convierte Arcos en una pequeña Jerusalén, como ocurre también con otras recreaciones como el famoso Belén Viviente.

Sábado 12 de abril, con salida desde la antigua iglesia de San Miguel a las 19.00 horas, ‘La Pasión según Arcos’ terminará este año en ese mismo templo con la llegada del cuerpo muerto de Cristo. Tal viene siendo la promoción que, según Cultura, se han disparado las intenciones de visitar Arcos este sábado, un hecho avivado por la repercusión de la primera edición. Ello no hace más que elevar las expectativas del que ha sido, y volverá a ser, uno de los mayores acontecimientos culturales que ha vivido la ciudad en las últimas décadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Nieves Huertas escribe con lágrimas y esperanza la Semana Santa de Arcos
Antonio Armario gana el V Concurso de Fotografía Gastronómica ‘Roldán Caro’
Descargar aplicación desde AppStore
Descargar aplicación desde Google Play
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER