El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Municipalizar el servicio de autobuses urbano sigue siendo "inviable"

Según Durá, ?todo pasa por normalizar la situación económica del Ayuntamiento para siquiera poder plantearnos nuevos escenarios"

El delegado de Personal, Seguridad y Movilidad, Javier Durá, y el concejal del Plan Especial de Movilidad, Agustín Muñoz, han presentado esta mañana en la sesión extraordinaria de la Mesa de la Movilidad el informe económico de lo que supondría la municipalización del servicio público de autobuses y que fue asimismo presentado ante la opinión pública en rueda de prensa el pasado 20 de octubre.

El informe técnico fue realizado por el Ayuntamiento sobre los datos reales del transporte público urbano de 2010, es decir, la situación normalizada de prestación del servicio en la etapa de pre-concurso de Cojetusa. Cabe destacar que el documento presentado excluye los datos de beneficio industrial en la prestación del servicio.

Siguiendo el orden del día establecido, y tras la exposición detallada del documento por parte de Javier Durá y de Agustín Muñoz, los integrantes de la Mesa han mantenido un cambio de impresiones sobre la conveniencia o no de municipalizar el servicio de autobuses, lo que “por el momento es inviable dadas las actuales circunstancias económicas del Ayuntamiento”, como resume Javier Durá, ya que “cuando el Ayuntamiento tenga abiertas fuentes de liquidez podrá sentarse con la empresa para poder negociar ya que las condiciones habrán cambiado”.

De esta manera, Javier Durá entiende que “todo pasa por normalizar la situación económica del Ayuntamiento para siquiera poder plantearnos nuevos escenarios. Tenemos esperanzas de poder obtener liquidez por el desbloqueo de parte de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado), por la revocación del convenio con Diputación de Cádiz para recuperar la recaudación de los impuestos municipales, lo que nos da autonomía financiera y por la medida anunciada el martes por el ministro Montoro para el pago a proveedores. Somos esclavos de las circunstancias que nos hemos encontrado, concretamente en el caso del autobús urbano, del convenio con Urbanos Amarillos que se firmó en mayo de 2011, a pocos días de las elecciones municipales. Estamos trabajando con esfuerzo y seriedad de manera interna para dar la mejor solución a la situación actual, siendo conscientes en todo momento de la realidad y de las necesidades de la ciudadanía de contar con servicio de transportes urbanos de calidad”.

TRES ESTIMACIONES DEL COSTE DE UNA HIPOTÉTICA GESTIÓN DIRECTA

El documento expuesto al detalle por el Gobierno local a la Mesa no considera la inflación y se divide en tres estimaciones. Asimismo se ha expuesto de manera genérica que a mayor número de viajeros, menos sería el coste para el “no usuario”. De esta manera, de todo lo que cuesta el servicio, el 23% lo paga el usuario y el resto es asumido por el “no usuario”, lo que supone uno de los registros más bajos del país en este sentido de coste de servicio por usuario.

De las tres estimaciones mencionadas, la primera sería mantener el servicio tal cual está ahora, no contempla el incremento de tarifas ni ingresos por publicidad y asumiría la municipalización en las mismas condiciones que se está prestando actualmente (con 45 autobuses); la segunda estimación, ya optimizada, conlleva un ahorro del 5% los dos primeros años de aplicación en ahorro de personal mediante cambio en cuadro horario, y otro ahorro del 5% en gastos de combustible y seguro (con 45 autobuses); la tercera estimación supone el mayor ahorro, pero conlleva la reducción del 35% del servicio, implicaría rebaja en número de autobuses (pasarían a ser 28 vehículos) y en número de personal, con reducción de 30 trabajadores fijos y de 15 eventuales.

Cabe recordar que en virtud acuerdo de concesión del servicio a Urbanos Amarillos hasta 2026 el Ayuntamiento abona anualmente 7,6 millones de euros a la citada empresa.

La primera estimación

El coste para el Ayuntamiento de la municipalización del servicio desde 2012 hasta 2026 (periodo que comprende la actual concesión del servicio a la empresa Urbanos Amarillos) sería de 114.022.894,03 euros, sin considerar inflación y sin optimizar, manteniendo las mismas tarifas. El servicio se prestaría con 45 autobuses.

Hay que observar una incidencia: del año 2019 al 2020 hay un leve incremento debido a la amortización de 18 autobuses.

El desglose del coste por año sería el siguiente: 2012 (8.277.591 euros), 2013 (8.139.898 euros), 2014 (7.995.390 euros), 2015 (7.843.730 euros), 2016 (7.684.560 euros), 2017 (7.517.509 euros), 2018 (7.479.195 euros), 2019 (7.440.417 euros), 2020 (7.499.453 euros), 2021 (7.419.511 euros), 2023 (7.378.803 euros), 2024 (7.337.594 euros), 2025 (7.295.876 euros) y 2026 (7.253.641 euros).

La segunda estimación

Según la segunda estimación del informe económico presentado, el coste de la municipalización del servicio desde 2012 hasta 2026 sería de 101.459.770,54 euros, sin considerar inflación. El servicio se prestaría con 45 autobuses.

Esta segunda estimación aparece optimizada mediante la reducción salarial del 5% los dos primeros años por modificación del cuadro horario, lo que no implica reducción de plantilla. Asimismo, también aparece un ahorro del 5% en gastos de seguro y de combustible.

Al igual que en la primera estimación, se observa un leve incremento del año 2019 a 2020 debido a la amortización de 18 autobuses.

El desglose por años del coste queda como sigue: 2012 (7.875.378 euros), 2013 (7.271.261 euros), 2014 (7.126.754 euros), 2015 (6.975.093 euros), 2016 (6.815.924 euros), 2017 (6.648.872 euros), 2018 (6.610.559 euros), 2019 (6.571.781 euros), 2020 (6.630.817 euros), 2021 (6.591.089 euros), 2022 (6.550.875 euros), 2023 (6.510.167 euros), 2024 (6.468.958 euros), 2025 (6.427.240 euros) y 2026 (6.385.005 euros).

La tercera estimación

La tercera estimación es la que plantea mayor ahorro para las arcas municipales. No obstante, ello implicaría la reducción de un 35% del servicio, afectando al número de vehículos y a la plantilla, habiéndose de reducir en 30 trabajadores fijos y en 15 eventuales. El ahorro mensual sería de 226.397 euros y el servicio se prestaría con 28 autobuses.

A este respecto, Javier Durá subraya que “si bien hay un ahorro evidente, el inconveniente para la ciudadanía es que reduce considerablemente el número de vehículos y se aumenta por tanto el tiempo de espera, con lo que decrece la calidad del servicio. Para la plantilla, el inconveniente es obviamente la reducción del número de trabajadores”.

El coste, por lo tanto, según refleja esta tercera estimación en el periodo 2012-2026 sería de 88.423.787,30 euros. Igualmente habría que observar un leve incremento del ejercicio 2019 a 2020 debido a la amortización de 18 vehículos.

El desglose de este coste por año queda como sigue: 2012 (6.362.809 euros), 2013 (6.265.373 euros), 2014 (6.163.135 euros), 2015 (6.055.858 euros), 2016 (5.943.291 euros), 2017 (5.825.172 euros), 2018 (5.797.134 euros), 2019 (5.768.735 euros), 2020 (5.838.254 euros), 2021 (5.809.113 euros), 2022 (5.779.592 euros), 2023 (5.749.684 euros), 2024 (5.719.383 euros), 2025 (5.688.682 euros) y 2026 (5.657.574 euros).

La reducción por lo tanto del servicio en un 35% implicaría una rebaja de número de vehículos, y por este motivo, un aumento de tiempo en las frecuencias de paso (y de espera por parte de los usuarios) de entre 20 y 25 minutos más como media.

El concejal responsable del Plan Especial de Movilidad, Agustín Muñoz, explica que “hemos hecho un estudio exhaustivo de todas las líneas y de las paradas más demandadas. La tercera estimación es la que efectivamente más ahorro tiene en el coste del servicio para el Ayuntamiento. Para conseguir reducir el coste del servicio se ha estudiado cómo variaría línea a línea el número de autobuses que circula en la ciudad, no suprimiendo ninguna de las líneas, pero sí el número de autobuses”.

Como refleja esta tercera propuesta, en días laborables, se pasaría de 39 autobuses a 22 en horario de mañana y de 29 a 20 en horario de tarde. En cuanto a los sábados, en horario de mañana se pasaría de 34 a 22 autobuses mientras que de tarde de 22 a 17. Los domingos y festivos el resultado es de 19 a 17 autobuses.

A LA ESPERA DE LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR

En otro orden de cosas, los trabajadores de Urbanos Amarillos han expuesto su propuesta de municipalización del servicio apelando, entre otros factores, a una mayor implicación social de la plantilla dado que los beneficios del mismo recaerían sobre el propio Ayuntamiento y no en una empresa externa.

Asimismo, siguiendo el orden del día establecido, se han abordado los incumplimientos del pliego de condiciones detectados en la prestación del servicio por parte de la empresa concesionaria.

En este sentido, se ha procedido a la lectura de un informe a este respecto de los servicios jurídicos de Movilidad. El Gobierno local ha recordado a los integrantes de la Mesa que, en exigencia de las obligaciones principales del convenio que viene incumpliendo Urbanos Amarillos, se continúa a la espera de la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo del expediente sancionador a este efecto interpuesto por el Ayuntamiento.

Han asistido a la Mesa extraordinaria representantes del grupo municipal de Izquierda Unida, Asunico, Acoje, Federación de Asociaciones de Vecinos “Solidaridad”, Facua, Linesur, trabajadores de Urbanos Amarillos, representante de la empresa Urbanos Amarillos, representantes de Linesur, Adifi y, como novedad en el día de hoy, se ha incorporado a la Mesa el grupo municipal socialista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN