El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

Los discapacitados demandan más implicación de la empresa privada

Ayuntamiento y Fejidif se han reunido para trabajar conjuntamente en nuestro municipio con el fin de potenciar el Plan de Empleabilidad de Personas con Discapacidad

  • Reunión mantenida este martes entre representantes del Ayuntamiento alcalaíno y Fejidif -
En una época de especiales dificultades económicas como la actual, el colectivo de discapacitados se encuentra con obstáculos añadidos en su lucha por acceder al mercado laboral. Con el fin de contrarrestar esta realidad, la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, se reunía este miércoles con la vicepresidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Jaén (Fejidif) Pilar Martínez, junto con la concejala de Bienestar Social y Mayores, María Villegas, el presidente de la asociación alcalaína Álamos, Manuel Arjona y otros representantes de la mencionada asociación para tratar el Plan de Empleabilidad para personas con Discapacidad en Andalucía para el periodo 2007-2013, así como el Plan de Trabajo para la difusión y la dinamización del mismo.
Alcalá la Real será así uno de los seis municipios en los que se lleve a cabo este plan del que formarán parte administraciones públicas, Universidad de Jaén, los colectivos empresarial y sindical, así como asociaciones de personas con discapacidad y ciudadanía en general. El Plan de Empleabilidad fue aprobado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía en enero del pasado año 2008. 

La alcaldesa ha mostrado la disposición del Ayuntamiento a colaborar con este plan "pues nuestra intención es colaborar con cualquier iniciativa que persiga la inclusión de este colectivo en el mercado laboral, conocedores de sus especiales dificultades para el acceso al empleo". "Prueba de este compromiso son los diferentes cursos de formación que se están desarrollando, entre los que podemos destacar los cursos de Formación Profesional Ocupacional que se están llevando a cabo actualmente y en los que tienen un protagonismo especial las personas discapacitadas". La primera edil también ha recordado el habitual trabajo de colaboración que viene realizando el Consistorio alcalaíno con la asociación Álamos y la puesta en marcha, hace unos años, del Centro Especial de Empleo para jardines. 

Por otra parte, la vicepresidenta de Fejidif, Pilar Martínez, ha puesto el énfasis en la inserción laboral de las personas con discapacidad como el principal reto de la sociedad actual, y ha afirmado que "no se trata de una cuestión de un departamento o administración concreta, sino que debe ser algo transversal, estableciendo un engranaje y redes favorecedoras del empleo". El acercamiento a las nuevas tecnologías será un pilar básico de esta iniciativa, si bien tendrá otro pilar fundamental, como será el servir de revulsivo para que las personas discapacitadas entren en los circuitos de empleo "ya que actualmente solo hay 808 personas de este colectivo inscritas en la provincia en el Servicio Andaluz de Empleo".

Para la vicepresidenta de Fejidif, una de las grandes asignaturas pendientes en lo que a la integración del colectivo de discapacitados en el mercado laboral se refiere, es la escasa implicación de la empresa privada: “Nos gustaría que el sector privado también diera una cierta respuesta en este sentido, ya que todos tenemos que arrimar el hombro. Por desgracia, el sector privado siempre entra de forma discreta, a pesar de las múltiples medidas de discriminación positiva existentes, y que incentivan la contratación de trabajadores con alguna discapacidad. Hay que hacer un trabajo puerta a puerta con la mayoría de las empresas, e incluso normativas como las que obligan a las empresas con plantillas superiores a cincuenta trabajadores a reservar un cupo a trabajadores discapacitados, no se cumplen”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN