El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

María Bermúdez, hoy en la Sala Paúl

María Bermúdez propone baile, cante y, sobre todo, mestizaje entre el flamenco y otros estilos musicales. En Chicana Gypsy Project intenta convencer al espectador que ?el flamenco es tan grande que se puede compartir con cosas nuevas?. Esta peculiar visión de la fusión podrá verse hoy martes en...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rosalía Gómez (i), presentadora de las Tertulias, y en la mesa, Capullo (i), María Bermúdez, Niño de la Fragua (2d) y Ramón Trujillo (d). -
María Bermúdez propone baile, cante y, sobre todo, mestizaje entre el flamenco y otros estilos musicales. En Chicana Gypsy Project intenta convencer al espectador que “el flamenco es tan grande que se puede compartir con cosas nuevas”. Esta peculiar visión de la fusión podrá verse hoy martes en la Sala Paúl, dentro del ciclo De la Frontera que ofrece el XIV Festival de Jerez. La oferta del certamen se completa con la apertura de Vivencias, a cargo de Matilde Coral, y un doble recital de toque y cante protagonizado por Ramón Trujillo y Niño de la Fragua en el Palacio de Villavicencio.

María Bermúdez parte de una filosofía artística sobre la que ha construido su carrera. “No hay que tener prejuicios para lo nuevo”, aseguró ante los medios de comunicación. Ello le ha permitido embarcarse en “una idea nueva”, como es Chicana Gypsy Project, un intento de “compartir mis vivencias, lo que hacía antes y el flamenco”. Estará acompañada de Miguel Flores Capullo de Jerez como artista invitado y la polifacética artista ofrecerá una partitura musical que va del flamenco al jazz, pasando por las rancheras y el blues.

Bajo la dirección musical de Ildefonso de los Reyes, el vocalista de Navajita Plateá, el montaje nace para narrar la experiencia vital del “viaje desde Estados Unidos –donde era cantante– hasta Jerez, donde me he formado como bailaora y he intentado aprender el flamenco en profundidad”. Esta fusión, este mestizaje, es lo que motiva a Bermúdez, que canta en inglés y en español con la sensualidad del blues americano y baila con la fluidez y fuerza del flamenco más jondo.

El elenco artístico de Chicana Gypsy Project está formado por el violín de Bernardo Parrilla; las voces de Miguel Rosendo y Juan Cantarote; la guitarra flamenca de Jesús Álvarez; la guitarra eléctrica de Lolo Bernal; la batería de Tato Macías; y el contrabajo de Paco Lobo. Una suma de músicos de una calidad excepcional y que aportan a esta deliciosa mezcla años de experiencia en géneros como el flamenco, rock, jazz y música latina, y primando por encima de todo la improvisación como mecanismo de libertad artística. “Es un espectáculo un poco ecléctico y con mucha diversidad”, señaló María Bermúdez.

Su devoción y estudio del flamenco le permite aportar su punto de vista sobre la evolución de este arte. A su juicio, al margen de ortodoxos e innovadores, “para hacer flamenco de verdad, hay que ser personal en la expresión y sincero en los sentimientos”. No cabe otra discusión al respecto.

En definitiva, aquella vieja verdad de que “lo bueno es bueno y lo que no lo es, no lo es” aplicable también a muchos otros aspectos de la realidad.
María Bermúdez es una artista versátil en el mundo del baile y world music actual.

Comienza su carrera en su tierra natal, Los Angeles, cantando en obras de teatro musicales y clubes de jazz. Desde niña vivió el flamenco, pues su hermano era bailaor y fue su máxima inspiración. La magia de este arte la embruja y se decide instalarse en Jerez, donde se forma como bailaora.

Desde hace quince años, es decir, desde 1995, dirige su propia compañía flamenca, Sonidos Gitanos, con la que ofrece a los públicos de fuera de España el genuino estilo flamenco de Jerez, su tierra adoptiva.

Sus espectáculos se ganan elogios de la crítica de escenarios de Norteamérica, España, Asia y Escandinavia.

Ha contado con la colaboración de artistas como José Vargas El Mono, Tomasito, Antonio El Pipa, El Capullo y Navajita Plateá, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN