El tiempo en: Arcos
Jueves 27/06/2024  

Ronda

“Este ha sido un gran año para Ronda con más de diez millones de euros en inversiones"

La alcaldesa hace balance de gestión del primer año de Gobierno del actual mandato

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda. -
  • Poner en marcha el Camino del Desfiladero supone visitar nuestro monumento más emblemático desde un punto de vista inédito
  • Una de las apuestas que tengo como alcaldesa es ampliar la oferta educativa para los jóvenes rondeños, como hemos hecho con el Conservatorio

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, hace balance del primer año de Gobierno del actual mandato convencida de que el proyecto que dirige está generando una confianza en la ciudadanía que se ha visto reflejado en las urnas. Con el objetivo de transformar la ciudad, valora los proyectos que se han concluido durante estos primeros doce meses de mandato, y aquellos que se han iniciado a largo plazo y que darán sus frutos en los próximos años.

El 17 de junio se cumplía el primer año de un mandato en el que el Partido Popular cuenta en Ronda con una mayoría absoluta que ha sido, de algún modo, revalidada en las urnas en las Elecciones Generales y Europeas, ¿cómo valora esta confianza que le otorga la ciudadanía?

–Me siento muy agradecida y honrada por la confianza de los rondeños en todas las elecciones que se han producido en este último año, municipales, nacionales y europeas. Estos resultados significan que estamos cumpliendo con los compromisos y que generamos confianza en la ciudadanía.

En otra ocasión ha hablado de la ejecución de más de diez millones de euros en este primer año, ¿cómo está siendo esa transformación de la ciudad, según su lema, ‘barrio a barrio’? ¿Cuáles son esos proyectos transformadores, los que benefician directamente el ciudadano de a pie?

–Este ha sido un gran año para Ronda con más de diez millones de euros de inversiones en toda la ciudad. Considero esencial transformar y modernizar la ciudad en todos sus barrios. Mantener su idiosincrasia, pero adaptándola a las necesidades actuales y futuras de los vecinos. Toda esta inversión se palpa en la puesta en marcha de iniciativas tan variadas  como el desarrollo de la primera fase de la urbanización de los terrenos de la antigua piscina municipal, que se han transformado en un entorno comercial e inexistente hasta ahora y donde hemos creado espacios públicos para todos. Hemos desarrollado entornos como la plaza de El Llanete en el Barrio de San Francisco o la plaza Tobalo entre San Rafael y la Cruz de San Jorge. También hemos iniciado la remodelación de Las Sindicales en su primera fase o las calles Pinsapar, Virgen de los Dolores y Santa Cecilia. Además, hemos comenzado las obras de reforma integral de calle Real, una vía importantísima en Padre Jesús, que se está sometiendo a una transformación magnífica.

Entre los hitos más importantes se encuentra la inauguración de la primera fase del Camino del Desfiladero, que ha registrado una cifra récord de visitantes en los primeros meses de apertura, ¿en qué punto se encuentra la segunda fase?

–Estamos a la espera de empezar, el próximo otoño, la segunda fase de este proyecto icónico para la ciudad, de la marca Ronda y la marca Andalucía. Ahora está en marcha la licitación de las obras de la base del Puente Nuevo hasta la ermita de San Miguel, en lo que estoy segura que será un recorrido único. Poner en marcha este espacio supone visitar nuestro monumento más emblemático desde un punto de vista inédito, dando pie a una nueva oferta turística basada en la naturaleza, el patrimonio y siempre desarrollada desde el cariño y el mimo, cualidades que nos han permitido ser nombrados destino turístico de excelencia por parte de la Junta de Andalucía. El desarrollo de esta iniciativa ha sido complicadísimo, pero, afortunadamente hemos contado con el apoyo total del Gobierno andaluz y de la Diputación Provincial de Málaga, para poder ponerlo en marcha y para poder completar su ejecución.

¿Cómo está repercutiendo en la ciudad la aprobación del Plan Especial del Conjunto Histórico? Y, ¿cómo avanza el nuevo Plan General de Ordenación Urbana?

–Me gustaría destacar la labor del área de Urbanismo que ha avanzado en la tramitación de herramientas como el Plan Especial del Conjunto Histórico o el Plan de Acción Local 2030 y el Plan Estratégico, fundamentales para el nuevo Plan General de Ronda. Son herramientas necesarias para modernizar nuestra ciudad y encarar el futuro y los cambios que queremos: una ciudad moderna, transformadora y con capacidad de adaptación a los nuevos ciclos. La aprobación del Plan Especial del Conjunto histórico, además de simplificar cualquier trámite que tenga que ver con obras en toda esta área de la ciudad, ya se han presentado dos proyectos de dos hoteles de cinco estrellas que traerán inversión y empleo para Ronda.

La aprobación inicial del Plan de Movilidad Urbana Sostenible no ha estado exenta de polémica, sobre todo en lo relacionado con el tráfico en el Puente Nuevo y el futuro Vial Alternativo, ¿cree que se ha explicado bien la idea?

–Es un documento que analiza las debilidades y fortalezas de nuestra ciudad y propone alternativas sobre cuestiones que son fundamentales y hay que abordar.  Ha sido un documento participativo. Y la oposición no ha participado y encima ha intentado demonizar el proceso. Los ciudadanos, por suerte, no han seguido su estrategia. El Vial Alternativo es un compromiso del PP, fundamental para el futuro de Ronda y que dará una alternativa más a los vecinos de la zona sur de la ciudad, sin el corte del Puente Nuevo que es lo que ya hizo el PSOE y yo me he comprometido públicamente siempre a que esa opción no se desarrollará nunca mientras yo esté gobernando.

A nivel educativo, uno de los logros más destacados es el Conservatorio Profesional de Música ‘Ramón Corrales’, ¿en qué punto se encuentran las negociaciones para traer a Ronda el Grado de Fisioterapia?

–Estamos ultimando la firma de un convenio con la UMA para ampliar nuestro centro adscrito y sumarle al grado de Enfermería el de Fisioterapia y, por tanto, avanzar en una de las apuestas directas que tengo como alcaldesa de la ciudad: ampliar la oferta educativa para que los jóvenes rondeños tengan más oportunidades y alternativas académicas a su alcance. Al igual que con el Conservatorio Profesional de Música, invertiremos lo que sea para tener unas instalaciones universitarias de calidad en nuestra ciudad.

Y en deportes, acaba de salir a licitación el proyecto del futuro Palacio de Deportes, ¿cuándo será una realidad?

–Ya está en marcha la licitación del proyecto básico y de obras de esta infraestructura. Una vez que se adjudique a la empresa de arquitectura que se haga con el concurso, dispondrá de siete meses para realizar esta documentación. En paralelo, hemos aprobado la innovación necesaria para dar cabida a un proyecto de esta envergadura, por lo que la idea es que los trabajos arranquen en lo que queda de mandato.

¿Cómo valora la gestión de su equipo de Gobierno?

–Tengo el mejor equipo posible para Ronda. Conformado por personas con capacidad para gestionar recursos públicos, para generar y desarrollar grandes proyectos y, sobre todo con un claro proyecto de ciudad que es el que los rondeños votaron hace un año y nosotros estamos poniendo en esta legislatura. Debemos seguir cumpliendo proyectos que beneficien a todos los rondeños por igual. Para ello, trabajamos día a día con un equipo muy transversal, donde muchas iniciativas se ponen en marcha en colaboración con distintas concejalías y con el esfuerzo de todos.

¿Cuáles son sus prioridades para el próximo año de mandato?

–Mis prioridades serán seguir desarrollando los grandes proyectos para Ronda en torno a cuestiones fundamentales como el Urbanismo, la enseñanza, a las comunicaciones y a otros aspectos muy necesarios para generar empleo y un futuro que nos siga situando como una de las ciudades más importantes dentro de Andalucía. Seguimos esta senda porque que lo que queremos para Ronda son proyectos a largo plazo, que sean realmente dinamizadores. Soy consciente de que solo se lograrán con trabajo continuado que puede tardar en dar sus frutos, pero que merecen la pena, por el futuro de toda la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN