El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La Hermandad del Rocío de Cádiz parte este martes hacia la aldea

Los romeros se darán cita a las 8 de la mañana en la Iglesia de San José.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carreta -

La Hermandad del Rocío de Cádiz partirá este martes hacia la aldea almonteña para reencontrarse con la Blanca Paloma. A las 7.30 horas los romeros se darán cita en la Iglesia de San José para el rezo del Santo Rosario, a continuación, se celebrará la Misa de Romeros, que una vez más estará oficiada por el obispo de la Diócesis de Cádiz, Rafael Zornoza Boy.

A la finalización de la misa, el cortejo partirá hacia el centro de la ciudad por la Avenida principal. Sobre las 10 de la mañana está previsto que la carreta con el Simpecado llegue a las puertas del Ayuntamiento donde recibirá una ofrenda floral de manos de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez. A continuación, se emprenderá el camino hacia la Iglesia Conventual de Santo Domingo para despedirse de la Patrona de la ciudad, la Virgen del Rosario.

Una vez realizada la oración, el cortejo inciará el camino de salida de la ciudad. A las doce del mediodía está previsto que la carreta aguarde a las puertas del Colegio Salesianos San Ignacio para rezar el ángelus.

Este año los romeros pasarán el puente Carranza motorizados y no a pie, como se hacía antes. La idea es ahorrar tiempo en el camino de ida hasta Bajo de Guía, donde tienen previsto embarcar en la barcaza a las 6 de la tarde para llegar al Coto de Doñana una hora después.

Dispositivo
El dispositivo de emergencia del Plan Romero está formado por personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía –GREA- y Protección Civil) junto a efectivos de los siguientes grupos: Sanitario (Unidades de Intervención, Vigilancia Epidemiológica, Sanidad Ambiental, Alimentaria y Cruz Roja); Intervención (Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos, Infoca, Salvamento Marítimo); Seguridad (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad de Policía Adscrita a la Junta, Policía Local); y Gru-po de Apoyo Logístico (Servicios Locales de Protección Civil, Voluntariado de Protección Civil, Comunicaciones, Infraestructuras) y el apoyo de la Marina Mercante.

El principal cometido del plan es prevenir los riesgos asociados a la gran concentración de personas que supone la peregrinación y romería de El Rocío, así como  atender las necesidades que se puedan plantear durante las cele-braciones y responder ante eventuales situaciones de emergencia. Además, se ha dado prioridad a la coordinación de los itinerarios de los peregrinos con las fechas de salida de las hermandades, un aspecto fundamental para garantizar la seguridad de las vías de paso hacía el Rocío.

Entre los elementos de seguridad, destaca la consolidación del uso del GPS, un dispositivo que este año llevarán 30 hermandades en sus respectivos simpecados y cinco vehículos de emergencia. Además, en las zonas estratégi-cas de la aldea y en algunos puntos del camino de máxima concentración de personas se instalarán cámaras de vigilancia para velar por el normal desarrollo de la peregrinación y facilitar la intervención inmediata del dispositivo en caso de cualquier eventualidad en el camino.

Folletos
Como medida preventiva, se han repartido entre las hermandades y Puestos de Mando Avanzados unos 20.000 folletos informativos, en los que aparece la ubicación de los principales servicios, puntos de atención al públi-co, guardería de niños perdidos y otros elementos de interés. Por la aldea, los peregrinos también contarán con puntos de atención e información a los que acudir en caso de necesitar algún tipo de orientación. Desde el pasado mes de enero, la Junta de Andalucía ha mantenido más de una treintena de reuniones de coordinación con la Hermandad Matriz de Almonte y hermandades filiales, así como con los distintos operativos y administraciones implicados para asegurar una buena coordinación y desa-rrollo del dispositivo.

Emergencias Andalucía ha revisado los caminos y actualizado la cartografía, donde se incluyen las vías de emergencia habilitadas para cada camino en situación de urgencia o emergencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN