El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Deportes

El atractivo de la fiabilidad

Bosch Valero analizó la situación de jugadores y estamentos del club y desgranó la economía del fútbol

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reflexiones en voz alta -

José Antonio Bosch Valero repasó ayer varios temas de actualidad tras la firma del patrocinio que vinculará al club verdiblanco con el Fútbol Sala Nazareno adelantando además que la próxima campaña de abonados rendirá pleitesía a la afición bética bajo el lema 'Más por menos'.

En primer lugar, hizo acopio de varios nombres en el capítulo de entradas y salidas mantiendo su posición siempre de no radiografiar las operaciones en ningún caso: "Nosotros no hacemos oficial un jugador hasta que no lo presenta o lo publica en su web. El caso de beñat, no es cuestión de un mes sino de que no existe ningún compromiso cerrado para anunciar algo. Los jugadores juegan donde quieren. Nadie quiere a un futbolista que no desee estar (refiéndose a Juan Carlos). A veces eso no pasa en la primera intentona, pero el futbolista es siempre el que tiene más fuerza”.

El mensaje del actual administrador judicial en cambio fue mucho más clarificador al ser cuestionado por la situación de Alejandro Pozuelo: "No tiene interés en jugar en el Betis y no jugará”.

Otro asunto por el cual se le preguntó al consejero bético, vino a colación de una renovación de Pepe Mel cuyo relación contractual tenía fecha de caducidad al igual que la tiene la secretaría técnica que comanda Vlada Stosic: "Lo normal es que los contratos se renuevan cuando finalizan. Ahora mismo no es una prioridad porque tienen contrato hasta 2014 y menos ahora donde todo se centra en la confección de la plantilla”.

Por último, Bosch Valero, la capacidad de negociación del Betis en la vorágine de injusticias económicas que bajo su punto de vista chocan directamente con la honorabilidad a la hora de competir en el mercado futbolístico; tiene un nombre: “Tenemos solvencia frente a otros clubes. Los jugadores transmiten que aquí se cobra. Eso nos hace atractivos a la hora de negociar. En mi opinión, todos los que reciben dinero público mediante distintas fórmulas, compiten de forma desleal con el resto”, finalizaba.

¿Representaron estas palabras un dardo indirecto destinado al eterno rival?

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN