El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

El Condado

Ecologistas advierte: El incendio de Doñana de 2017 puede repetirse en cualquier momento

Apuntan que, hay recordarle a la administración que hay que invertir en nuevas políticas forestales y hacer gestión de bosque, limpieza y campañas publicitarias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Voluntarios en la restauración de la zona incendiada en Doñana en 2007. -

Ecologistas en Acción ha advertido este lunes, día en que se cumplen siete años del incendio que con origen en Las Peñuelas, en Moguer, afectó más de 8.400 hectáreas en la comarca de Doñana, buena parte de ellas en parque natural, de que un siniestro como este "puede repetirse en cualquier momento".

En declaraciones a EFE, el portavoz de la organización en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, ha indicado que a día de hoy "la comarca de Doñana es un punto caliente en materia de incendio forestales", recordando que "todos los años los municipios de esta zona superan las estadísticas con respecto a otras comarcas".

"Poco a poco, la comarca de Doñana se está quedando sin sus preciados bosques, se está quemando cada vez más superficie y la restauración solo se hizo en el incendio de Las Peñuelas, en el resto de los incendios se ha hecho muy poca restauración, sólo cortar los árboles quemados", ha apuntado.

El de Las Peñuelas, ha señalado, "fue un incendio muy mediático, los ecosistemas se están recuperando porque hubo mucha inversión y como tema positivo, destacar que tuvo un asesoramiento científico, una comisión multidisciplinar formada por diferentes expertos, y tuvo gobernanza y participación".

Además, tras este incendio "se buscó recuperar ecosistemas, y no simplemente sembrar árboles, en función del tipo de hábitat que se pretendía restaurar".

"Es más barato prevenir, evitar los incendios forestales; restaurar o recuperar es una labor muy costosa y Doñana necesita de extremar la vigilancia, no es de recibo que sufra todos los años tantos conatos ni tantos incendios", ha apuntado.

En su opinión, "hay que realizar labores preventivas, sobre todo, en los cultivos forestales, una masa de pinar abandonada o eucaliptos que son bombas de relojería, y hay que intentar de recuperar todas las zonas incendiadas con ese tipo de criterios, es decir, sembrando vegetación autóctona más resiliente a los incendios y a los efectos del cambio climático".

Por último, ha precisado que "los incendios destruyen medios de vida, bosques que tardan muchísimo tiempo en recuperarse, y que hay que intentar extremar la vigilancia, la prudencia y, sobre todo, hay recordarle a la administración que hay que invertir en nuevas políticas forestales y hacer gestión de bosque, limpieza y campañas publicitarias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN