El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

España

El Gobierno cierra la central nuclear de Garoña

La central estaba en situación de parada segura desde diciembre de 2012

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La nuclear de Garoña (Burgos) no podrá volver a funcionar y conectarse a la red, una vez que el Gobierno ha acordado denegar la autorización de funcionamiento.

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado hoy la decisión en conferencia de prensa sobre el futuro de la explotación de la central nuclear de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos), en situación de parada segura desde diciembre de 2012.

Nadal ha argumentado que las inversiones son muy significativas, que se trata de la planta más antigua en operación y que su aporte al sistema energético es poco significativo.

La nuclear más antigua y símbolo para antinucleares
El reactor nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que no volverá a funcionar, es el más antiguo de los siete en operación en España, además de el de menor capacidad y uno de los que mayor rechazo ha generado en el sector antinuclear, que convirtió la petición de cierre en un símbolo.

Actualmente hay cinco centrales nucleares en operación en España Almaraz en Cáceres (con dos reactores I y II), Trillo en Guadalajara, Vandellos II y Ascó (dos reactores I y II), ambas en Tarragona, y Cofrentes en Valencia.

Otras dos nucleares (Vandellos I (Tarragona) y Zorita (Guadalajara) están en proceso de desmantelamiento. Garoña será la tercera planta que deberá ser desmantelada.

Garoña, desconectada de la red desde diciembre de 2012, esta ubicada en el burgalés Valle de Tobalina, en el norte de la provincia de Burgos, próxima al País Vasco, y su reactor es del tipo de agua en ebullición (BWR) con una potencia instalada de 460 megavatios.

La nuclear es propiedad de Nuclenor, participada al 50 por ciento por Endesa e Iberdrola.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN