La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Huelva, José Manuel Borrero, y el alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, han inaugurado este lunes el curso de marinero-pescador que el Ifapa imparte en dicha localidad.
“Este curso es una oportunidad para impulsar la formación de personas desempleadas en un sector tan necesitado de relevo generacional como el pesquero”, ha destacado Marta Bosquet, que ha subrayado la colaboración entre instituciones para hacerlo posible: “se han conciliado voluntades para desarrollar en tiempo récord este curso en Isla Cristina atendiendo a la demanda de ERACIS+ y a las necesidades de las cofradías de pescadores”.
Por su parte, Jenaro Orta ha puesto en valor la apuesta del Ayuntamiento de Isla Cristina “buscando soluciones de inserción sociolaboral para que los ciudadanos tengan oportunidades y se sientan integrados dentro de su propia barriada”. “Esta formación marítima va a permitir embarcaros en las próximas fechas”, ha destacado el alcalde, que ha agradecido al Ifapa su compromiso con la localidad.
“Cuando las administraciones trabajan de la mano y junto con el sector privado, se hacen políticas mucho más eficaces”, ha defendido José Manuel Borrero, que ha puesto en valor el proyecto ERACIS+ para “actuar en zonas que necesitan intervención social generando oportunidades de transformación junto con el sector asociativo y dando la posibilidad de construir proyectos de futuro”.
En total, 30 alumnos de diferentes edades cursan esta formación de carácter teórico y práctico impartida en el Edificio CAD "Antiguo Matadero” de Isla Cristina, unas enseñanzas que refuerzan el que todos los alumnos conozcan los fundamentos para faenar en un buque de pesca y sepan hacer una serie de nudos básicos que emplearán a bordo de forma rutinaria en sus tareas de marinero.
Entre otros aspectos, los estudiantes aprenderán sobre los diferentes elementos y equipos del buque, las artes y aparejos de pesca, las operaciones de carga y descarga o las operaciones de mantenimiento a bordo. Asimismo, recibirán nociones de seguridad y salud en las faenas de pesca, sobre la máquina del buque y sobre las maniobras en puerto.
El curso también contempla aspectos relativos a la seguridad y salud en las faenas de pesca o para la manipulación y conservación de los productos de pesca y acuicultura, así como sobre el gobierno del buque, los servicios de vigía y guardia o sobre la protección del medio marino y sus recursos.
Organizado por el Ifapa, instituto público de investigación y formación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y promovido por el Ayuntamiento de Isla Cristina y ERACIS+ Isla Cristina, este curso está cofinanciado con fondos europeos FEMPA.
10.000 horas de formación gratuita en pesca a través del Ifapa
Durante 2025, el Ifapa ha programado 135 cursos gratuitos en el sector de la pesca en Andalucía, un amplio programa formativo que busca impulsar la cualificación profesional, la inserción laboral y el relevo generacional en el sector.
Los cursos, que se imparten en diversas localidades costeras andaluzas tanto en modalidad presencial como online, suman más de 10.000 horas de formación, sin perjuicio de que nuevas peticiones del sector supongan cambios en las fechas de realización o la celebración de más ediciones en otras localidades.
Así, este programa formativo del Ifapa en el ámbito pesquero se divide en dos grandes bloques. Por un lado, la formación especializada incluye cursos como los de actividad marisquera, pesca sostenible, prevención de riesgos laborales, manipulación de capturas o formación de rederos, que permiten la transferencia de tecnología para ayudar a mejorar la capacidad de respuesta del sector y favorecer su modernización.
Por su parte, la formación institucional impartida por el instituto, aquella que otorga los certificados y titulaciones oficiales para el desarrollo de ciertos puestos de trabajo en buques de pesca, comprende los cursos de marinero pescador, patrón local de pesca: puente, máquinas y común, patrón costero polivalente, formación básica en seguridad, operador restringido SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima) y formación sanitaria específica inicial.
El calendario provisional de los cursos se puede consultar online en la web del instituto (https://lajunta.es/5cncc), mientras que las personas interesadas en realizarlos pueden conocer la información y fechas exactas de cada edición, así como inscribirse a los mismos, a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia del Ifapa en el siguiente enlace: https://lajunta.es/5cez2