Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

A consulta pública las medidas de mejora de los temporeros en los asentamientos en Doñana

Para "fomentar la inclusión social y laboral de los colectivos de personas que se encuentren en situación de pobreza, exclusión o vulnerabilidad"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo de un asentamiento de Lucena del Puerto -

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abierto a consulta pública su participación en el Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural Doñana (Marco de Doñana) sobre la mejora de las condiciones de vida y habitabilidad de las personas que viven de forma temporal o permanente en esta demarcación de Huelva --en asentamientos--- para "fomentar la inclusión social y laboral de los colectivos de personas que se encuentren en situación de pobreza, exclusión o vulnerabilidad".

Según ha indicado el Ministerio en una nota, el espacio de Doñana, marcado por su singularidad y por albergar una biodiversidad única, dispone de dos Marcos de Actuaciones, uno medioambiental y otro socioeconómico de carácter transversal impulsado por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, con una inversión prevista de 706 millones de euros.

Dentro del socioeconómico, en su Línea 13, se aborda la necesidad de mejorar las condiciones de vida y habitabilidad de las personas que viven de forma temporal o permanente en esta demarcación territorial, con el objetivo de "fomentar la inclusión social y laboral de los colectivos de personas que se encuentren en situación de pobreza, exclusión o vulnerabilidad".

Con ese objetivo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones participa en el Marco impulsando tres líneas de actuación dentro de esa Línea 13, con una inversión total prevista para 2025 de seis millones de euros.

En primer lugar, se van a desarrollar acciones para fomentar la sensibilización en materia de racismo, xenofobia, delitos de odio y delitos de trata de seres humanos, explotación y violencia contra las mujeres extranjeras en este territorio, para "poder prevenir este tipo de situaciones, reducir la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas migrantes, así como fomentar su integración e inclusión social".

En segundo lugar, se van a poner en marcha un conjunto de actuaciones coordinadas para "favorecer la normalización documental" de las personas extranjeras de los territorios del área de influencia de Doñana a través del conocimiento de la normativa en materia migratoria que ofrece figuras como las autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, así como las figuras de arraigo.

Finalmente, en tercer lugar, se implementará un programa para promover la inclusión social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y/o exclusión social que residen en los municipios del área de influencia del espacio natural de Doñana.

Para el desarrollo de estas líneas de actuación, se van a conceder ayudas a los 14 municipios que integran el Marco de Doñana, con el objetivo de impulsar el desarrollo local y la adaptación a las necesidades de cada localidad para el desarrollo de las medidas concretas.

La consulta pública está abierta desde el 7 al 22 de abril. Las contribuciones que se reciban serán valoradas en el proceso de elaboración final del documento. Información sobre la consulta en el enlace: https://expinterweb.inclusion.gob.es/participacion/participa?tramite=2 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La temporada de cría del lince en Doñana concluye con el nacimiento de 14 ejemplares
Jornadas de promoción de la salud en la Sierra y Andévalo por los residentes de Enfermería
Descargar aplicación desde AppStore
Descargar aplicación desde Google Play
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER