El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Reyes valora la labor de los investigadores de \'Cisma\', que convierten a Mágina en una comarca \"muy documentada\"

La Administración provincial colabora desde hace tiempo en la organización de este seminario, que impulsa un colectivo que \"nos ayuda a recuperar del pasado nuestras raíces\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado la labor de los investigadores de 'Cisma', que convierten a Sierra Mágina en una comarca "muy documentada", todo ello en el marco de la XXXII edición de las Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina que organiza el colectivo de investigación y que se ha celebrado este sábado en la población de Arbuniel, en el término municipal de Cambil (Jaén).

   Así, según ha informado la institución provincial en una nota, Reyes ha agradecido a 'Cisma' el trabajo realizado durante más de tres décadas, que ha permitido que esta comarca "disponga de una enorme documentación que la convierte en una de las más conocidas de toda España".

   El presidente de la Diputación ha participado este sábado, junto al alcalde de Cambil, Miguel Ángel García (IU), el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca de Sierra Mágina, José Rubio, y el presidente de 'Cisma', Jorge González, en la apertura de esta actividad, en la que se ha recordado con un minuto de silencio la figura del escritor e investigador Manuel Urbano, fallecido en octubre de 2013.

   La Administración provincial colabora desde hace tiempo en la organización de este seminario, que impulsa un colectivo que "nos ayuda a recuperar del pasado nuestras raíces y las pone al servicio de quienes están interesados en el estudio y la ciudadanía en general", ha resaltado.

   En esta línea, Reyes ha apostado por la cultura, por "lo que representa y supone", porque "en estos tiempos en los que todo parece condicionado por los temas y los problemas económicos, la cultura aparece a veces arrinconada, como un saber que muchos entienden prescindible, o menos necesario que otras cuestiones mucho más perentorias". En su opinión, "esta tendencia debemos combatirla con todas nuestras fuerzas, rebatiendo con argumentos sólidos esa cierta desidia intelectual que se ha asentado en nuestra sociedad".

   Respecto a la temática elegida para la XXXII edición de estas jornadas, el agua en la comarca de Mágina, el presidente de la Corporación provincial ha apuntado "el interés que suscita siempre el agua, que en nuestra comarca es muy rica" y, sobre todo, ha recordado que "su presencia propició los primeros asentamientos en algunos de los municipios que forman parte de Sierra Mágina", entre los que ha destacado a Bélmez de la Moraleda, Cárchel, Carchelejo, Pegalajar o Arbuniel, que "deben su ubicación actual a la generosidad de fuentes, aguas subterráneas o manantiales que llevan abasteciendo a sus habitantes desde hace siglos".

   "El agua, fuente de vida, también es germen de múltiples actividades económicas", según ha subrayado Reyes, quien ha repasado algunos de los sectores es la que es "fundamental", como los antiguos molinos de harina, las huertas tradicionales, el olivar, la generación eléctrica o el turismo, entre otros.

   En este último ámbito, el presidente de la Diputación ha señalado la "singularidad" del Parque Natural de Sierra Mágina, que "en buena medida debe su fisonomía al agua". "Más allá de que es un recurso imprescindible para la vida y para el desarrollo económico de cualquier territorio, el agua también da forma a nuestro entorno, y ése es otro fenómeno en el que Mágina ofrece una cara original", ha dicho.

   Y es que, como ha explicado Reyes, "la naturaleza caliza del terreno, su elevada altitud y el clima, con precipitaciones medias anuales superiores a los 800 litros por medro cuadrado, han propiciado un modelo peculiar en la mayor parte del macizo montañoso de Sierra Mágina", donde "se pueden encontrar por la interacción del agua numerosas simas, cavernas y cuevas que dan lugar a un paisaje muy distinto al que ofrecen otros parques naturales de nuestra provincia".

   Por último, ha incidido en lo "importantes" que son este tipo de jornadas, "tan necesarias para fijar el acervo común de nuestra comarca y transmitirlo a las futuras generaciones, evitando así que el paso del tiempo o la pérdida de la memoria acabe por provocar que desaparezca una cultura y unos conocimientos que son patrimonio de todos los habitantes de esta zona, los pasados, los presentes y los del futuro".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN