El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Jerez se adhiere al manifiesto del Día contra la homofobia

Exige un catálogo de reivindicaciones, como la aprobación de una Ley Integral de Transexualidad que deje de considerar a los transexuales como enfermos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento, a través de la Tenencia de Alcaldía de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, y concretamente del Área de Igualdad y Salud, se ha adherido al manifiesto hecho público, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), en la que se integra Jerez Lesgay, una organización local que trabaja por estos derechos y que se congratula por la adhesión del Ayuntamiento a este manifiesto.

Este manifiesto recuerda que hace hoy 26 años, la Organización Mundial de la Salud decidió despatologizar la homosexualidad y la bisexualidad, aunque la transexualidad sigue figurando  como  enfermedad en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,  por lo que  desde  FELGTB se recuerda que aún queda un largo camino por recorrer y se exige que desaparezca como tal.

El comunicado también recuerda que la homosexualidad, la bisexualidad  y  la  transexualidad continúan siendo castigadas penalmente  en  76 países, en 8 de ellos, con penas de muerte.

En cuanto a la situación de estos colectivos en España el comunicado de FELGTB afirma que en estos 26 años, “hemos pasado de ser una ciudadanía de segunda a ver reconocida nuestra dignidad”, con la publicación de Leyes como la del Matrimonio Igualitario o la llamada Ley de Identidad de Género, de 2007, así como con la aprobación de leyes autonómicas de referencia como la extremeña, la de transexualidad madrileña o la catalana.

Sin embargo  FELGTB asegura que “la igualdad real sigue pendiente”, afirma que “seguimos sufriendo agresiones, verbales y físicas, todos los días, por nuestra diversidad sexual y de género, que son delitos de odio”.

Por todo esto FELGTB exige en su comunicado :

• La aprobación de una Ley Integral de Transexualidad que deje  de  considerar a estas personas  enfermas,  que  avance  en derechos e igualdad como lo han hecho países como Argentina, Malta o Dinamarca y que incluya la realidad de menores y migrantes.
• La aprobación de una Ley por la igualdad de las personas Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, y contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
• Una ley de delitos de odio que recoja específicamente los delitos de odio que atentan contra el colectivo LGTB y medidas y herramientas que ayuden a combatirlos.
• Que la cartera de servicios en el Sistema Nacional de Salud no discrimine por orientación sexual.
• Que la filiación de los hijos e hijas se pueda producir sin necesidad de que la pareja  esté casada.
• La creación de un Plan de Salud Sexual que incluya políticas de prevención del VIH y sida y otras infecciones de transmisión sexual en todos los ámbitos, incluidos el laboral y educativo, así como políticas y legislaciones encaminadas a la no estigmatización de las personas que viven con el VIH.
• La puesta en marcha de planes de educación en los institutos para evitar la  violencia, insulto o  bullying homofóbico, bifóbico o transfóbico.
• La formación a los cuerpos policiales en la diversidad afectivo-sexual y sexo-genérica, con el fin de garantizar la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Acabar con las situaciones de asedio a que son sometidas  las  personas  que  ejercen  el  trabajo  sexual, especialmente en el caso de las mujeres transexuales.
• Y en el ámbito internacional, exige la implicación política contra el DAESH y reclama el desarrollo de convenios y programas de cooperación internacional para favorecer la no discriminación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales y, por tanto, garantizar sus derechos humanos en países donde las leyes o la  sociedad  discriminan  a  este  sector  de  la  población.
• Que la OMS despatologice la transexualidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN