El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE pide que cese la “demagogia” sobre la construcción del IES

Los socialistas mandan un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa y confirman que se está cumpliendo con el calendario previsto para abrirlo en 2019

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El PSOE de Jerez ha pedido hoy a los partidos políticos de la ciudad que “cesen en su estrategia de demagogia” en torno a los plazos de construcción del nuevo IES de la Granja cuya apertura ha sido anunciada por la Junta de Andalucía para el año 2019.
Frente a aquellos “que están jugando a la ceremonia de la confusión”, desde las filas socialistas recuerdan que “los partidos conocen los plazos, y saben de sobra que, con la normativa en la mano, el centro no puede estar construido para el 2018”. Así advierten que “lo contrario sería prevaricar”.
Los socialistas jerezanos han manifestado que “entienden la preocupación de las familias por la escolarización y, en concreto, por la construcción del nuevo instituto de Jerez”. No obstante “queremos lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que, en primer lugar, el proyecto del centro continúa y todo está en marcha para que los plazos se cumplan; y en segundo lugar, porque la escolarización para el próximo curso está asegurada con todas las garantías”, aseguraron.


Así han puesto de manifiesto que el nuevo instituto, presupuestado en cerca de siete millones de euros, está enmarcado en una actuación de una gran envergadura y que debe seguir los pasos que la normativa de contratos públicos establece. “La maquinaria está en marcha y desde el PSOE- añadieron- también estaremos en contacto con administración educativa para que esos plazos no se demoren”.

De otra parte recuerdan que “la opción de la continuidad de los alumnos y alumnas en el CEIP San José Obrero es la que parece más adecuada, ya que mantendría a los escolares agrupados y sin necesidad de desplazarlos a otros lugares fuera del entorno, o cursar sus materias en horarios distintos”.

Por último han agradecido a la delegada territorial de Educación, Remedios Palma, “que sea ella misma la que haya propiciado un clima de diálogo, sentando en una mesa a las partes implicadas y comprometiéndose a trasladar la información pertinente a lo largo del proceso”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN