El tiempo en: Arcos
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Lo mejor del ciclismo femenino se reunirá en Andalucía para la 'Ruta del Sol Élite Women'

Ciclistas de todo el mundo competirán en un desafiante recorrido por cuatro provincias andaluzas, con especial énfasis en Málaga, donde terminará la carrera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la Ruta del Sol Élite Women. -

Del 29 de mayo al 1 de junio se celebra la tercera edición de la Ruta del Sol Élite Women, la ronda ciclista andaluza femenina, que reunirá a las deportistas más destacadas del pelotón internacional. Participarán 20 equipos de 11 países en una carrera que recorrerá cuatro provincias andaluzas: Cádiz, Jaén, Granada y Málaga. Serán alrededor de 450 kilómetros con inicio en Castellar de la Frontera y final en Pizarra, tras celebrar dos de sus cuatro etapas, la tercera y la cuarta, íntegramente en Málaga.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, junto a al concejal de Deportes de Alhaurín de la Torre, Sergio Cortés; el concejal de Deportes de Pizarra, Antonio Marín; y el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas, durante la presentación de las etapas malagueñas de este evento que será todo un espectáculo que se emitirá en más de 200 países y que contará con dos millones de espectadores solo en España.

El diputado ha destacado que la provincia de Málaga, con su variada orografía, sus carreteras y puertos de montaña, sus cinco parques naturales y la mayor cantidad de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, ofrece un escenario inigualable para la práctica del ciclismo en todas sus modalidades. Entre la Gran Senda Ciclable, el Corredor Verde del Guadalhorce y la Sierra Norte de Málaga, la provincia suma más de 2.200 kilómetros de rutas ciclistas homologadas con el distintivo Bike Territory, y el Circuito Provincial de Ciclismo que organiza la Diputación celebra este año su vigesimosexta edición con un calendario de medio centenar de pruebas que recorren prácticamente toda la provincia atrayendo por igual a deportistas profesionales y aficionados, y ayudando a que muchos niños y niñas se inicien cada año en este deporte.

La Diputación, ha recordado Rosas, fomenta la actividad deportiva como hábito saludable, pero también promueve el deporte profesional y de élite, apostando por los circuitos provinciales y por el deporte de cantera, pero también patrocinando a equipos y deportistas profesionales y colaborando con grandes eventos como La Vuelta a España, la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol, y también la Ruta del Sol Élite Women.

Esta tercera edición será más malagueña que nunca, ya que la primera etapa, que arranca y termina en la provincia de Cádiz, se adentra en Málaga en la subida a su primer puerto de montaña, el puerto de Gaucín, y recorre los parajes naturales del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

La tercera y la cuarta etapas serán íntegramente malagueñas: la tercera, de 77 kilómetros, discurrirá por la comarca de la Axarquía, pasando por las localidades de Torre del Mar y Caleta de Vélez (Vélez-Málaga), Algarrobo costa y Algarrobo, Sayalonga, Árchez, Canillas de Albaida, Salares, Sedella, Canillas de Aceituno, La Viñuela y sus pedanías Los Gómez y Los Martínez, y Puente de Salia (Alcaucín), para finalizar en Vélez-Málaga.

La cuarta y última etapa recorrerá 100 kilómetros de carreteras del Valle del Guadalhorce pasando por Alhaurín de la Torre, Estación de Cártama (Cártama), Pizarra, las pedanías aloreñas de Barriada del Puente, Bellavista, Paredones y Bermejo-Caracuel, Ardales, Casarabonela y Zalea (Pizarra). La línea de meta estará situada en el municipio de Pizarra, donde subirán al podio las ganadoras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN