El tiempo en: Arcos
Martes 18/06/2024  

Mundo

Casi 80.000 maltratadores condenados en tres años

Desde el 1 de enero del año pasado se han registrado un total de 197.315 denuncias

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una de cada diez víctimas retira la denuncia contra el maltratador -
  • El balance de la Ley contra la Violencia de Género es ?positivo?, según el Observatorio
Un total de 78.594 maltratadores han sido condenados durante los primeros tres años de aplicación de la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género, aprobada en 2005, según datos facilitados ayer por la nueva presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, Inmaculada Montalbán.
En concreto, durante estos tres años, los juzgados especializados en violencia sobre la mujer dictaron 59.376 sentencias penales, el 79% de las cuales resultaron condenatorias frente a un total de 24.267 absoluciones.
Estos juzgados específicos han ingresado más de 480.000 procedimientos penales, incluyendo abreviados, diligencias previas o urgentes, sumarios y juicios de faltas desde 2005.

“Esto viene a decir que ha existido una actividad de recogida de pruebas de cargo muy importante que se ha puesto sobre la mesa de los tribunales”, señaló Montalbán, para quien “la dedicación y la especialización en estos delitos da más eficacia a la respuesta judicial”.

Por su parte, en los juzgados de lo penal se dictaron 55.446 sentencias sobre violencia de género desde el 1 de enero de 2006, con un 56,23% de condenas, mientras en las audiencias provinciales, donde se juzgan los delitos más graves, el porcentaje de condenas fue del 85,03% sobre un total de 581 resoluciones, dijo Montalbán.

Sobre las denuncias, la responsable del Observatorio indicó que se comenzaron a contabilizar en 2007, por lo que no hay datos estadísticos anteriores. Desde el 1 de enero del año pasado y hasta el segundo trimestre de 2008, se han registrado 197.315. De ellas, algo más 10% se paralizaron porque la víctima renunció a seguir adelante con el proceso.
“Las denuncias cada vez van a más, de forma destacada entre las inmigrantes”, señaló Montalbán y matizó que “lamentablemente” siete de cada diez mujeres asesinadas por violencia machista no habían denunciado.

Balance positivo

Para el Observatorio, el balance de estos tres años de la Ley Integral contra la Violencia de Género es, en general, “positivo”, aunque “insiste en la necesidad de reforzar mecanismos de protección y hacer que se cumplan las órdenes de alejamiento” y en la urgencia de actuar con carácter preventivo cuando se trata de mujeres inmigrantes, según explicó Montalbán.
La responsable de la institución también señaló la necesidad de crear nuevos juzgados específicos de violencia sobre la mujer o convertir en exclusivos algunos de los juzgados mixtos de modo que abarquen más de un partido judicial, ya que algunos de los existentes “tienen dificultades para dar una adecuada respuesta por sobrecarga de trabajo”.

Insisten en la importancia de denunciar el maltrato

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género condenó ayer la muerte de dos mujeres en Abarán (Murcia) víctimas de la pareja de una de ellas, e insistió en la necesidad de denunciar los malos tratos para que puedan ponerse en marcha los mecanismos de prevención y protección. Así se expresó en conferencia de prensa la presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, al ser preguntada por la muerte de una mujer hondureña supuestamente a manos de su pareja, quien también habría matado a otra mujer que intentó evitar el ataque.

El hombre, de 75 años, quien intentó matarse clavándose el cuchillo en el cuello y se encuentra hospitalizado, no tenía antecedentes de malos tratos.
Montalbán insistió en la necesidad de que, ante casos de malos tratos, las víctimas “acudan a las instituciones para poner en marcha los mecanismos” con los que poder ayudarlas. Montalbán también envió su “sentimiento de pesar a las familias” de las dos mujeres asesinadas.

Neira evoluciona satisfactoriamente

Jesús Neira está estable y evoluciona de manera satisfactoria en el Servicio de Neurocirugía del hospital Puerta de Hierro, al que fue trasladado el pasado jueves desde la UCI.
Así se informaba ayer en el último parte médico hecho público por el centro hospitalario, en que se especifica que la situación de Jesús Neira “es estable y su situación satisfactoria”. El profesor universitario fue trasladado a planta desde la Unidad de Cuidados Críticos Posquirúrgicos el pasado jueves, después de que permaneciese varios días respirando de manera espontánea.

Las extranjeras denuncian cada vez más y piden órdenes de protección

Respecto a las órdenes de protección, los juzgados de violencia sobre la mujer han recibido en estos tres años un total de 112.081 solicitudes, de las que se adoptaron el 75%, el mismo porcentaje que en los juzgados de instrucción, donde se incoaron 21.885 peticiones, lo que para la responsable del Observatorio “revela una respuesta adecuada del sistema judicial”.

Montalbán destacó asimismo que la respuesta a las órdenes de protección se está dando “en el plazo de 72 horas que indica la ley, de manera generalizada” en la administración judicial e incidió en que “ha mejorado” la coordinación entre ésta y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En cuanto a las víctimas, el informe del Observatorio señala un incremento paulatino en el porcentaje de extranjeras tanto entre las mujeres asesinadas como entre las denunciantes. Así, el número de inmigrantes solicitantes de órdenes de protección se incrementó un 6% entre el tercer trimestre de 2005 y el segundo de 2008, la misma oscilación porcentual que se registró entre los imputados no españoles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN