El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

Constituyen un grupo de investigación para promover los agroecosistemas en Andalucía Oriental

Este grupo multidisciplinar, denominado 'Agroecosost', está formado por una quincena de profesionales de Ifapa que desarrollan 13 líneas de trabajo en el ámbito de la agricultura y la ganadería

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha constituido un nuevo grupo de investigación para estudiar y promover el desarrollo de los agroecosistemas mediterráneos en Andalucía Oriental.

   Este grupo multidisciplinar, denominado 'Agroecosost', está formado por una quincena de profesionales de Ifapa que desarrollan 13 líneas de trabajo en el ámbito de la agricultura y la ganadería.

   Sus principales objetivos han sido presentados este miércoles en Granada por el presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, Víctor Ortiz y la delegada provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Sandra García, en una jornada de trabajo celebrada en el centro Ifapa 'Camino del Purchil' denominada 'Alianzas para el uso sostenible de los agroecosistemas de Andalucía Oriental'.

   Dicho encuentro ha contado con profesionales del sector público y privado que han podido conocer las líneas de trabajo de Agroecosost, que se enmarcan en cuatro ámbitos de actuación según las características de los agroecosistemas de la zona mediterránea: la agricultura y ganadería de montaña; el olivar, secanos cerealistas y regadíos de minifundios; la agricultura intensiva-industrial protegida bajo plástico y las vegas tradicionales con regadíos históricos, cuyo máximo exponente es la Vega de Granada.

   La visión de este grupo, que centraliza su trabajo desde el centro Ifapa 'Camino del Purchil' pasa por valorar la multifuncionalidad e impacto de la actividad agraria actual, diseñar políticas de soporte a la comercialización e innovación de los productos agrarios y ofrecer soluciones al sector.

   Los expertos de este encuentro han coincidido en que la tendencia actual de las políticas agrarias en la Unión Europea muestra la urgente necesidad de buscar nuevas orientaciones de diversificación productiva en un marco de sostenibilidad, en el que el desarrollo económico se sustente en un adecuado manejo de los hábitats y sistemas naturales y en este marco, los agroecosistemas se consideran como las unidades fundamentales de estudio.

   Este grupo trabajo pretende que aquellas estrategias de investigación productivistas en las que se buscaba maximización de la producción vegetal o animal, se reconduzcan hacia estrategias que permitan aprovechar las sinergias existentes entre los distintos componentes de los agroecosistemas: mantenimiento del paisaje, preservación de la biodiversidad, lucha contra la erosión, guarda de valores socioculturales, además de incrementar el valor que puedan obtener sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN