El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  

Provincia de Granada

La fase clasificatoria del Festival de Cante de Las Minas reúne en Granada a 133 artistas flamencos

La provincia viene siendo la única sede de Andalucía que celebra una fase clasificatoria de este festival desde el año 2007, con el patrocinio de la Diputación Provincial, y la organización y soporte técnico y escénico de la Peña de Arte Flamenco La Platería

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • FLAMENCO -

Las dos pruebas selectivas del Festival Internacional de Cante de Las Minas de La Unión (Murcia) reunirán en Granada a 133 artistas flamencos, muchos de ellos noveles, durante las próximas semanas de julio.

   La provincia viene siendo la única sede de Andalucía que celebra una fase clasificatoria de este festival desde el año 2007, con el patrocinio de la Diputación Provincial, y la organización y soporte técnico y escénico de la Peña de Arte Flamenco La Platería.

   De los 133 inscritos, 22 son granadinos, 14 cantaores, 2 bailaores, 4 guitarristas y 2 instrumentistas flamencos. El presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, ha resaltado este jueves durante la presentación de esta fase clasificatoria "la importancia que tiene para la provincia de Granada el respeto a nuestro arte, nuestra cultura y nuestra tradición" ocupando dentro de todos ellos "un lugar con mayúsculas el flamenco".

   Pérez se ha congratulado de que la Diputación pueda contribuir un año más con la fase previa en Andalucía de un festival que se celebra en los primeros días de agosto en La Unión (Murcia) y que "por méritos propios" posee "un prestigio mundial". Se fomenta así la cultura del flamenco "felizmente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" y vinculado a la provincia de Granada con citas históricas como el primer Concurso de Cante Jondo que se celebró en 1922.

   "De ahí que yo todos los años quiera estar acompañando a los responsables de la Peña La Platería y del festival en Andalucía" poniendo de relieve "que la Institución Provincial va a seguir colaborando con el flamenco en todos los órdenes", ha proseguido Sebastián Pérez, quien ha puesto de relieve el "granadinismo" de los responsables de esta fase clasificatoria que han estado representados hoy en Diputación por Miguel Clavero, delegado en Andalucía del festival, y Miguel Ángel Lorenzo, tesorero de la Peña La Platería, "personas que siempre han estado, están y estarán vinculadas a nuestra tierra y comprometidas especialmente con su cultura".

   Granada y su provincia han aportado importantes artistas al festival en sus distintas convocatorias, habiendo resultado ganadores de la Lámpara Minera, máximo galardón en la modalidad de cante, Manuel Ávila, (Montefrío) y Juan Pinilla (Huétor Tájar); en la modalidad de baile, Fuensanta La Moneta y Patricia Guerrero; y en la modalidad de guitarra solista Juan Habichuela Nieto.

   También han conseguidos distintos premios a lo largo de la historia Manuel Celestino Cobos Cobitos, Nene de Santa Fe, Paco de Montefrío, Rocío La Campera, Miguel Ochando, Eva Yerbabuena y, recientemente, Ana Mochón, Sergio Gómez El Coloraíto, Alberto López de Baza y, como guitarristas acompañantes, Luis Mariano, y Antonio La Luz entre otros.

   "Gracias a la Diputación Provincial se puede celebrar la fase clasificatoria del festival en Granada", ha reconocido el delegado del festival en Andalucía, Miguel Clavero, para quien "la aportación de la Diputación es trascendental porque sin ella no podríamos hacer frente a los gastos que esto conlleva".

"NIÑA BONITA"

   "Granada para la Fundación Cante de las Minas es su niña bonita" estando "siempre vinculadas" la Diputación Provincial y la Peña La Platería a este certamen, ha añadido Miguel Clavero. Este año, y siguiendo la iniciativa que marcó la Diputación Provincial de Granada con la concesión de la Granada de Plata, la Fundación del Festival hará entrega a la Peña La Platería del primer premio Antonio Piñana, galardón que se otorga a las instituciones flamencas que mas difusión hacen por el flamenco y por el festival.

   La vinculación de Granada con el Festival de Cante de Las Minas de La Unión (Murcia) viene de largo. En el año 2008 el concejal Vicente Aguilera, en nombre del alcalde de la capital, José Torres Hurtado, hizo entrega de la Llave de Granada al alcalde de La Unión, Francisco M. Bernabé, con motivo del homenaje que rindió la Peña La Platería a Juan Pinilla y Patricia Guerrero. En el año 2007, el festival distinguió a la Peña La Platería con el Premio Especial al flamenco. En el año 2009, La Peña La Platería le hizo entrega de la Llave de Oro de la misma en la Casa del Piñón, sede oficial del Festival de La Unión.

   El Festival de Cante de Las Minas de La Unión celebró su primera edición el 13 de octubre de 1961 teniendo como premio a la denominada Lámpara Minera, galardón que tuvo como primer depositante a Antonio Piñana. Desde entonces, han pasado por este certamen figuras del cante como  Maite Martín o Miguel Poveda.

   Las galas organizadas en paralelo a esta cita cultural son también uno de los grandes atractivos de este festival que es "el más antiguo y me atrevería decir que el más importante del mundo", según ha manifestado el delegado del festival en Andalucía.

   Como ha informado en la rueda de prensa el tesorero de la Peña La Platería, Miguel Ángel Lorenzo, estas actuaciones vendrán de la mano este año, desde el 1 de agosto, de artistas de la talla como Eva Yerbabuena, Vicente Amigo, Diego El Cigala o Miguel Poveda, que será nombrado Hijo Adpotivo de La Unión. Estas galas, por las que han pasado nombres míticos del arte flamenco como Camarón de la Isla o el inolvidable Enrique Morente, serán el preámbulo de las semifinales y la final del certamen, a celebrar a partir del 7 de agosto.

   Miguel Ángel Lorenzo ha querido reconocer el "esfuerzo enorme" de la organización para, pese a la actual situación económica, proseguir con el legado del Festival de Cante de Las Minas de La Unión, una tarea en la que ha incluido también a la Diputación Provincial a la que ha agradecido su labor conjunta con la Peña La Platería para la divulgación del flamenco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN