El tiempo en: Arcos
Lunes 24/06/2024  

Sevilla

Sanz activa la cuestión de confianza tras el rechazo al presupuesto

El Gobierno municipal del PP no consigue el apoyo de ninguno de los tres grupos de la oposición a su proyecto presupuestario

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • UN MOMENTO DE LA SESIÓN PLENARIA. -
  • Una mayoría simple le servirá a Sanz para superar la cuestión y aprobar inicialmente los presupuestos
  • La oposición tiene un mes para presentar una casi imposible moción de censura y si no, quedarán aprobados los presupuestos
  • Duros reproches entre los grupos, con acusaciones de incompetencia, referencias a San Telmo y a los circos internos de cada uno

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se someterá a una cuestión de confianza vinculada al presupuesto municipal este viernes después de que la oposición haya tumbado su propuesta presupuestaria para 2024, a la que le han presentado tres enmiendas a la totalidad que también han sido rechazadas, y se abrirá un mes para la presentación de una más que imposible moción de censura, cuya ausencia motivará la aprobación inmediata de las cuentas para este año.

El pleno extraordinario de aprobación inicial de los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla ha servido para escenificar, más si cabe, la distancia entre el Gobierno de José Luis Sanz y los tres grupos municipales, con duros reproches entre los portavoces de los grupos y el alcalde, en el que, además de las críticas a la falta de diálogo y negociación, han salido a la palestra los pactos PP-Vox, las injerencias de San Telmo, las crisis internas de cada grupo y la resaca de los resultados electorales de hace un año.

El alcalde de Sevilla ya lo anunció: si sus presupuestos no salían adelante, se sometería a una cuestión de confianza vinculada al presupuesto, activando el artículo 127 de la LOREG, lo que le permitirá que, con la mayoría simple, se aprueben inicialmente las cuentas y, en el plazo de un mes y si no se presenta una moción de censura, éstas quedarán automáticamente aprobadas, lo que tiene una alta probabilidad de suceder teniendo en cuenta que PSOE, Con Podemos-IU y Vox ya han manifestado públicamente que no la presentarían.

Los presupuestos, sin embargo, no han convencido a ninguno de los grupos de la oposición, que han presentando enmiendas a la totalidad, que tampoco han salido adelante. A pesar de que Juan Bueno, delegado de Hacienda y portavoz del PP, los ha defendido como los que “necesita la ciudad para prestar adecuadamente los servicios obligatorios y esenciales”, con 1.299 millones en total, y su llamamiento a que la oposición le dé “una oportunidad” a la ciudad ha caído en saco roto.

Desde el PSOE, Sonia Gaya le ha recriminado al PP su “irresponsabilidad en la forma, en el fondo y en los tiempos”, el excesivo endeudamiento (hasta los 61 millones) en el que incurrirá la ciudad, la ausencia de cobertura de las 773 plazas vacantes cuyos fondos se destinan a otras partidas, la falta de ejecución de proyectos que están aprobados y la ausencia de “un modelo de ciudad, con un presupuesto carente de proyectos propios, hechos de retales, un cortapega”, criticando que sigan el “campaña permanente, con cuatro mantras populistas como Vox y pa’lante”.

Cristina Peláez, de Vox, tampoco se quedaba corta en las críticas hacia el Gobierno local ante sus presupuestos, reprochando que los hubieran “traído tarde usurpando el debate” de febrero (cuando Sanz anunció que se prorrogarían los del PSOE de 2023), con una “previsión de ingresos totalmente irreal” y con una “ingente cantidad de gastos superfluos”. Peláez invitaba a Sanz a “cambiar de actitud” porque “o se apoyan en la izquierda, cada vez más radicalizada, o en nosotros”, lamentando que “han escogido la senda de los socialistas”.

Con Podemos-IU, en boca de Ismael Sánchez, rechazaba unas cuentas que consideran que “no vienen a resolver los principales problemas de la ciudad”, ahondan en el “desmantelamiento de lo público” con una apuesta por la externalización de servicios “en todos los programas, áreas y partidas, no hay progresividad fiscal y hay un excesivo endeudamiento financiero (el crédito al BBVA tiene un interés del 9,32% frente al 4,25% del Euríbor).

Reproches para todos

El rechazo de los tres grupos de la oposición a los presupuestos abrió el turno de los reproches políticos. Empezó la portavoz de Con Podemos-IU, Susana Hornillo, criticando el “paripé y la huida hacia adelante” del alcalde al “forzar” su aprobación con una cuestión de confianza, el “camino de la antipolítica”. “El problema es que no sabe gobernar”, le espetaba a Sanz, a quien le reprochaba que “las decisiones de gobernabilidad se toman en San Telmo”, e incluso llegaba a agradecer a Juanma Moreno Bonillo que “nos salvaran” de pactar con la ultraderecha.

De Moreno Bonilla también habló Cristina Peláez, de Vox, llegando incluso a recomendarle al PP que lo presentase como alcalde, y criticando duramente la “prepotencia o ingenuidad” de Sanz al querer gobernar en minoría sin tener mayoría, optando por la cuestión de confianza, “un callejón sin salida que pretenden solucionar con un chantaje político intolerable en un ayuntamiento democrático”. “Esto es un mero trámite para una cuestión de confianza para sacar un presupuesto sin necesidad de pactos”, reflexionaba, advirtiendo de que “le podrá valer para este presupuesto y poco más”.

De “vodevil” y “culebrón” calificó Antonio Muñoz el debate presupuestario, del que recordó fueron los populares los que rompieron las negociaciones, ofreciendo una “engañifa” con 17 de sus 25 propuestas cuando no tenían reflejo en las cuentas. “Quien está bloqueando la ciudad es usted, su incapacidad permanente y su nula capacidad para negociar”, le decía a Sanz, al que le reconocía que incluso tenía “suerte” porque la “aritmética” no permite la moción de censura. Eso sí, tras recordarle las tres rectificaciones en una semana de San Telmo, en referencia al acuerdo con Vox, a la tasa turística y a la Ley de Capitalidad, le espetaba sobre Sevilla que “es el capitán del barco, pero está acostumbrado a un barquito de vela y ahora está al frente de un trasatlántico”.

El alcalde no se quedaba corto en sus críticas y repartía para todos los grupos, a los que criticaba que estén “centrados en problemas personales o políticos” frente al PP, que está centrado en “resolver los problemas”, que es sacar un presupuesto, que “Sevilla necesita” y, frente a la cuestión de confianza, “la única manera” para evitarlo es una moción de censura. A las críticas de incompetencia de Muñoz le respondía afirmando que lo que sí es incompetencia “es que te regalen una Alcaldía a dedo y perderla en un año”, en un PSOE en “plena descomposición” y asegurando que “no ha tenido intención ninguna de negociar absolutamente nada”, porque “su lema es o yo o el caos”.

Menos se entiende, según Sanz, “el papel de muletilla de Vox”, partido al que acusaba de unirse al PSOE para “ir en contra de la ciudad”, y le espetaba a Peláez que no entendieran el resultado de las urnas: “Subieron un concejal pero no son imprescindibles”, les decía. A la portavoz de Con Podemos-IU le reprochaba que hablara de “circo” cuando no se sabía si había que negociar con Ismael Sánchez o con Cristina Hornillo, a quien la había desautorizado “su propio compañero”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN