El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Los distritos, sin dinero

La partida que gestionarán los barrios cae un 24 por ciento pero se eleva hasta un 61% recpecto a las inversiones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Distrito Triana -

l presupuesto municipal para 2014 reducirá en un 24% la partida que se destinará a los distritos y las inversiones, que siguen el descenso generalizado del presupuesto, caerán un 61%. Además, se siguen presupuestando las 862 plazas municipales que hay vacantes y descienden las partidas a Tussam y Emvisesa, especialmente a ésta, que percibirá 49,5 millones de euros menos, a pesar de que su sede está embargada de forma preventiva por la propia Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla.

La oposición ha sido muy crítica con las cuentas presentadas por la delegada de Hacienda, Asunción Fley, para 2014. Así, el portavoz del PSOE, Juan Espadas, ha considerado que suponen la “liquidación” de la Administración, con inversiones que “caen a plomo”, el incremento a 862 de las plazas vacantes “descapitalizando” los recursos humanos y recentraliza la gestión en detrimento de los distritos.

Por su parte, el portavoz municipal de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, ha lamentado “la nueva oportunidad perdida” que supondrá este presupuesto y ha recriminado a Juan Ignacio Zodio su “renuncia definitiva” a “reactivar la economía de la ciudad y a combatir el drama del desempleo con recursos municipales”.

Con respecto a los distritos, el presupuesto real que gestionan caerá en un 24%, de los 9,5 a de 2013 a los 7,1 millones de euros del próximo año. Así, por distritos, el Casco Antiguo pasa de 781.848 a 569.415 euros; Nervión, de 653.248 a 512.154; Macarena, de 971.179 a 765.060; Cerro-Amate, de 1,137,383 a 881.161; Sur, de 935.585 a 732.625; Triana, de 639.318 a 498.622; Norte, de 927.762 a 715.712; San Pablo, de 800.901 a 623.380; Este, de 1.825,404 a 1.243688; Bellavista, de 4.88140 a 370.835; y por último, Los Remedios, de 319.305 a 257.249.

61% menos en inversión
Esta caída es más significativa aún si nos detenemos en el capítulo de inversiones de los distritos, que se reducen en un 61%, de 3,7 a 1,4 millones de euros. Así, por distritos, Bellavista baja un 73%, de 160.000 a 430.000 euros; Casco Antiguo, 287.230 a 90.297 (-68%); Cerro-Amate, 441.283 a 141.791 (-67%); Distrito Este, 1.120.383 a 533.566 (-52%); Los Remedios, de 107.000 a 59.600 (-44,3%); Macarena, 329.000 a 125.500 (-61%); Nervión, 212.000 a 73.931 (-65%); Norte, de 310.762 a 98.712 (baja un 68,2%); San Pablo, de 233.727 a 56.207 (-75,9%); Sur, de 313.068 a 158623 (-49%); y Triana, de 195.695 a 55000, con un descenso del 71%.

“No habrá zafarrancho de obras ni micropolítica en los distritos”, resumía Espadas, que añadía que tampoco se contemplan inversiones para parques empresariales o polígonos.
En cuanto a las plazas vacantes, el socialista ha considerado una “descapitalización” de los recursos humanios que se sumen ya un total de 862 plazas vacantes que además “se siguen presupuestand” pese a que no se cubrirán para luego “vender como ahorro” que no haya ese gasto.

También ha sido crítico con que se “juegue” con la caída de la racaudación para justificar la falta de ingresos cuando se vendió en 2012 un superávit de 48 millones que “sigue en la tesorería”, porque no se ha destinado a inversiones ni a cancelar la deuda anticipada. Si en 2013 se presupuestaron para tal fin 28,4 millones que no llegaron a la banca, para 2014 no se destina ninguna partida, a pesar de que acaba el periodo de carencia del préstamo de 60 millones para el plan de pago a proveedores y comenzarán a pagarse los intereses de ese crédito.

Sobre las empresas públicas, el portaavos socialista ha cuestionado que se baje la partida para Tussam de 67 millones a 65 para 2014, a pesar de que este año se ha tenido que inyectar cuatro millones más de lo presupuestado. “Para Tussam no se presupuesta lo que realmente cuesta”, afirma.

El caso de Emvisesa
Sobre las empresas municipales, el portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, ha censurado el “drástico recorte” que se le vuelve a asestar a Emvisesa, “a la que se está abocando a su liquidación”, ya que se presupuestan 49,5 millones frente a los 67 de 2013. “Los números cantan y evidencian el desinterés del PP por abordar los problemas de vivienda”, afirma.

Emvisesa pasa por un momento delicado de tesorería, con su sede central embargada preventivamente, debido en gran parte a la asunción de la ampliación de Fibes.

La liquidación del Consorcio, que podría aclarar su futuro, depende del Ayuntamiento, la Cámara de Comerio y la Diputación, aunque esta institución ya ha adelantado que tiene pendiente una reunión técnica en la que poder aclarar sus dudas, principalmente derivadas de un déficit de 2,3 millones de euros sufrido por la sociedad entre enero y octubre del año en curso.

Inversiones en el aire y no ejecutadas este año

La oposición ha sido especialmente dura con el capítulo de inversiones. Así, Espadas ha cuestionado que se incluyan proyectos no ejecutados como el centro de control de La Ranilla, las obras del cementerio o el centro de recepción de turistas de Marqués de Contadero, mientras se mantienen otros anunciados pero sin ejecución como el carril bici hasta Airbus o el polémico puente entre Torneo y Cartuja.

Por su parte, Rodrigo Torrijos ha recordado que en los dos últimos años se dispararon las modificaciones presupuestarias, a pesar de que el PP siempre criticó este método en la oposición, pero el nivel real de ejecución fue “bastante deficiente”. Por eso se muestra escéptico ante las inversiones en la Zona Franca, Pajaritos o arreglo de colegios. “Los antecedentes y las ventas de humo nos obligan a ser precavidos”, ha añadido.

Fley niega que vayan a caer las inversiones

La delegada de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley, ha respondido a las acusaciones de la oposición respecto a las inversiones reales afirmando que “es rotundamente falso que desciendan las inversiones, hay una pequeña reducción en el capítulo de inversiones reales, pero a éstas hay que añadirles las que se llevan a cabo gracias a las transferencias de capital, por lo que la cantidad de inversiones aumentan respecto a 2013”, dice la concejal aludiendo a proyectos como las nuevas actuaciones del IMD, actuaciones en la vía pública, la rehabilitación de Los Pajaritos y el centro de turismo del paseo de Marqués de Contadero, este último proyecto inicialmente previsto para 2013.

Respecto a la falta de inversiones para los distritos, que según la oposición caen en un 61 por ciento, Fley ha asegurado que “también es falso, puesto que se mantiene, lo que ocurre es que están incluidas en el presupuesto de Urbanismo, por razones de operatividad y ahorro, puesto que en contratos unificados se obtienen mayores bajas, pero la capacidad de decisión y de determinar las prioridades sigue siendo de los delegados de distrito, que para eso son los que mejor conocen las necesidades de los barrios. De hecho, este año los distritos hicieron una encomienda de gestión a Urbanismo para los arreglos en la vía pública, por lo que ganamos tiempo”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN