El tiempo en: Arcos
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Las ratas negras de la peste de 1649 "vuelven" a la Puerta de la Carne

Las excavaciones arqueológicas en un edificio de la Puerta de la Carne hallan 2.960 restos de 684 animales vertebrados o invertebrados del viejo matadero

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Las excavaciones arqueológicas. -

Las excavaciones arqueológicas acometidas durante 2017 en el edificio regionalista del antiguo mercado de la Puerta de Carne, en el marco del proyecto destinado a su rehabilitación y adaptación como nuevo espacio de gastronomía, ocio y cultura, supusieron el descubrimiento de vestigios del antiguo matadero y de los muladares asociados al mismo, así como restos óseos de 684 animales vertebrados o invertebrados entre los que figurarían 26 "ratas negras" que "probablemente" estarían conectadas con el mortífero brote de peste que asoló Sevilla entre mayo y junio de 1649.

Así se desprende de una investigación paleobiológica y tafonómica acometida sobre el material faunístico rescatado del subsuelo del mercado de la Puerta de Carne, construido entre 1927 y 1929 según el diseño de los arquitectos Gabriel Lupiáñez Gely y Aurelio Gómez Millán, en el contexto de las catas arqueológicas realizadas en 2017 con motivo del proyecto de restauración y remodelación de este recinto incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.

El estudio, titulado 'El registro faunístico del mercado de la Puerta de la Carne de Sevilla (siglos XV-XVII)', está firmado por los miembros del Laboratorio de Paleobiología del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) Esteban García-Viñas y Eloísa Bernáldez Sánchez, los investigadores de Arqueópolis S.L. Álvaro Jiménez-Sancho y Pablo Oliva y la investigadora de la Universidad de Nápoles (Italia) Daniella Lallone.

En este trabajo, recogido por Europa Press, estos expertos dan cuenta de que las catas arqueológicas acometidas en el mercado de la Puerta de la Carne reflejan una estratigrafía que "comienza en el siglo XV coincidiendo con la construcción del matadero" en el citado enclave y alcanza hasta el siglo XVII.

"FAUNA, CERÁMICA Y METAL"

Más al detalle, con relación al siglo XVII las excavaciones hicieron aflorar un enlosado, un nivel de "fauna, cerámica y metal" correspondiente a la segunda mitad de dicha centuria, un nivel de escombros también con material faunístico, otro estrato más de arena con materiales de construcción y tejas de la primera mitad de dicho siglo y un nivel de comienzos de tal periodo con restos de fauna.

En cuanto al siglo XV, las catas revelaron una capa de cal de finales de dicha centuria y un estrato del mismo periodo consistente en un "relleno de color oscuro y textura arcillosa".

Respecto al material faunístico rescatado en esta campaña de investigación, los autores de este estudio precisan que fueron localizados 2.960 restos óseos, dentales o de conchas de un total de 684 ejemplares, entre los que destacan vestigios de 25 vacas, dos caballos, nueve cerdos, 18 cabras u ovejas, un perro, dos gatos, cuatro conejos, una rata gris, 26 "ratas negras", un "roedor indeterminado", cinco gallos, seis aves indeterminadas, ocho peces, dos "ranas y sapos", 40 ostras planas, seis almejas, un berberecho y muchos más moluscos hasta sumar un total de 570.

Estos investigadores prestan especial atención a los restos de vertebrados, destacando "una frecuencia de bóvidos más alta de la esperada, la abundancia de ratas en los estratos datados en el siglo XVII y la ausencia de especies vinculadas a actividades cinegéticas".

"ACUMULACIÓN" DE RATAS

A partir de ahí, los autores de este trabajo señalan especialmente los huesos de extremidades y vértebras correspondientes a 26 ratas negras, exponiendo que "podría deducirse" que "la acumulación de ejemplares podría deberse a la muerte de un grupo in situ o a una acumulación producida por humanos después de haberlas matado".

Al hilo, rememoran los episodios de peste acontecidos en la ciudad y señalan que el brote de peste "más importante" vivido en Sevilla se produjo en 1649 y se saldó con un "drástico descenso de la población" de 140.000 a 80.000 o 60.000 habitantes.

"En este caso, la cantidad de ejemplares de rata negra podría tratarse de un testigo fósil de alguno de esos periodos críticos en la historia de Sevilla", indican estos investigadores, razonando que los restos de estas ratas negras estarían relacionados con "la insalubridad propia de la época y probablemente con alguno de los brotes de peste negra, sobre todo con la de la segunda mitad del siglo XVII, que se dio entre los meses de mayo y junio de 1649".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN