El tiempo en: Arcos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

PP y RRUU negocian la sucesión de la alcaldía de Lorenzo Sánchez

Los partidos del equipo de Gobierno buscan el consenso para elegir al nuevo alcalde o alcaldesa de transición

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde en la inauguración ayer de la plaza de la Hispanidad, donde dijo ?no estoy muerto, aunque algunos lo quieran, pero me tengo que ir?. -
Rota amanecía ayer con la noticia de que Lorenzo Sánchez Alonso, su alcalde, anunciaba su próxima retirada del cargo, posibilidad que ya adelantaba este periódico en su versión digital hace doce días. Una retirada que se producirá, según el todavía primer edil, cuando los partidos políticos que conforman el equipo de Gobierno acuerden quién sucederá al carismático líder de Roteños Unidos durante los escasos siete meses que quedan hasta las elecciones municipales.
Hoy se reunen de nuevo Roteños Unidos y Partido Popular para llegar a un acuerdo
Sánchez Alonso hacía tiempo que venía barruntando esta difícil decisión: durante el último año su salud le estaba dando avisos preocupantes, en forma de peligrosas subidas de tensión y episodios de ansiedad y estrés, motivos que le han obligado durante algunos periodos a darse de baja de sus funciones municipales, siendo asumidas estas labores por la primera teniente de alcalde, su compañera y socia de gobierno María Eva Corrales, presidenta del Partido Popular.

Ahora que la decisión, según afirma el independiente, es “irrevocable”, se plantean enormes interrogantes que se concentran en su mayoría en el seno de su propio partido. El primer escollo a superar por Roteños Unidos pasa por concretar, en consenso con sus compañeros de pacto del Partido Popular, a la persona que ocupará el sillón de la alcaldía durante el nada fácil período de precampaña.

El sucesor “natural” de Lorenzo Sánchez dentro de su partido sería el número dos de la lista que presentaron a las elecciones municipales, el segundo teniente de alcalde Jesús Corrales; pero la existencia de un pacto de gobierno con el PP exige un consenso para garantizar la gobernabilidad y el paso que se dará en este sentido se está meditando mucho por parte de ambos partidos. Hasta el momento, ha sido la primera teniente de alcalde, María Eva Corrales, hermana por otra parte del segundo al mando de Roteños Unidos, la que ha ostentado el delfinato, siendo también una opción plausible en la cuestión sucesoria.

Está previsto que hoy se encuentren las ejecutivas locales de RRUU y PP para cerrar cuanto antes la decisión final, puesto que el todavía primer edil roteño no quiere dilatar demasiado en el tiempo su permanencia en la alcaldía.

No obstante, como él mismo ha confirmado a este periódico, aún pasarán al menos un par de semanas en las cuales quiere dejar cerrados algunos asuntos de importancia, como la puesta de la primera piedra del centro de salud, uno de los proyectos que más ha peleado el equipo de Gobierno y fuente de fricciones continuas con el PSOE a nivel local y autonómico.

“Estamos descabezados”
Para Roteños Unidos, la decisión del alcalde es aceptada, aunque muy lamentada. Su presidente, Manuel Laynez de los Santos, reconoce que el partido se encuentra en una posición delicada, si Lorenzo abandona y además, como ha anunciado, decide no presentarse más como alcaldable del partido independiente.

“Desde el primer momento queremos dar una idea de normalidad, aunque esta situación aunque no inesperada no era previsible, ya que Lorenzo venía viendo poco a poco cómo su salud se resentía. Los escollos a los que ha tenido que enfrentarse han sido múltiples, y algunos de ellos enormes, y eso también ha influido causando una situación de desgaste que no ha podido superar”, explica Laynez.

El pacto quiere ofrecer una visión de unidad sin fisuras, ya que, según afirma el presidente de RRUU “no sería buena para Rota una confrontación a las alturas que estamos, aunque está claro que en el seno del partido existen diferentes opiniones respecto a la solución que se le ha de dar a esta cuestión; para ello es necesario el diálogo y el entendimiento, que ya existe”.

Las posibilidades que menciona Laynez pasan por los que apuestan por la continuidad del pacto de Gobierno, que tan buenos resultados ha dado hasta el momento, lo cual supondría que el PP podría ostentar la alcaldía durante estos meses, así como los que piensan que Roteños Unidos se deben al electorado que les ha otorgado diez concejales en esta legislatura, y esperan que siga al mando un alcalde de Roteños Unidos. El debate interno, por tanto, existe, pero Laynez está convencido de que no habrá problema para llegar a un consenso con sus compañeros en el gobierno municipal.

Otra cuestión, la inmediatamente posterior a la elección del nuevo alcalde o alcaldesa, es la elección del nuevo cabeza de lista de Roteños Unidos. La partida de Lorenzo Sánchez puede ser un aguijonazo mortal para Roteños Unidos, como ha sido el caso de otros partidos independientes que se han visto en la misma situación en la provincia, aunque el partido roteño goza de una mayor trayectoria, de más de veinte años, en la localidad. Para Manuel Laynez “está claro que su partida nos va a afectar, la situación es muy complicada porque estamos sin cabeza, y encontrar otro Lorenzo Sánchez es tarea difícil, por no decir imposible; necesitamos a una persona con la misma capacidad de tirar para adelante y esa capacidad de visión global que él tiene. Iniciaremos el proceso para unas primarias, para buscar a la persona que quiera llevar adelante esta responsabilidad. Pero no descartamos que podamos convencer a Lorenzo de lo contrario”.

“Hemos sido maltratados”
En la otra cara de la moneda se encuentra la presidenta del Partido Popular y primera teniente de alcalde, María Eva Corrales, que comprende sobradamente los motivos que llevan a Lorenzo Sánchez a anunciar su retirada, y critica duramente a “los causantes” de esta decisión.

Porque para Corrales, “lo que es lamentable es que un alcalde como Lorenzo Sánchez se vea obligado por el PSOE, sobre todo por el grupo municipal del PSOE roteño, a tomar esta difícil decisión, ya que le han hecho pensar que quizá él es el problema de que muchos de los proyectos que hemos tratado de poner en marcha nos los tumben, mostrando una cara en los Plenos y parando a otros niveles el desarrollo de estos proyectos”.

La gota que ha colmado el vaso, según Corrales, ha sido la reciente notificación por parte del Ministerio de Defensa que impedirá que se saque adelante el proyecto del polígono agroalimentario de Las Marismas, a causa de que se encuentra en zona de servidumbre aérea del aeropuerto de la Base Naval. “Una negativa que desde hace años vienen vaticinando desde el PSOE local, que sabían a ciencia cierta que esta respuesta de Defensa iba a producirse”.

Éste y otros como el proyecto del centro de salud, el desdoble de la carretera de entrada a Rota, o el desarrollo de las parcelas hoteleras en el centro de la localidad “han sido paralizados por el PSOE, que de cara a la galería da su apoyo, pero se dedica a parar nuestras iniciativas en el gobierno provincial, autonómico y del Estado. Estos son los motivos que han llevado a nuestro alcalde a tomar esta difícil decisión”, asegura Corrales.

Ahora, desde el Partido Popular su preocupación es únicamente garantizar la gobernabilidad en Rota, y “ofrecerles la seguridad a los roteños que votaron por la continuidad de este pacto de gobierno de que seguiremos trabajando por sus intereses, y por la honra de nuestro alcalde seguiremos luchando y trabajando por Rota”.

Respecto a la posibilidad cierta de que ella pudiese ocupar el sillón de la alcaldía, María Eva Corrales se muestra prudente: “Sé que cuento con la lealtad de Roteños Unidos, la misma que nosotros hemos demostrado hasta el momento hacia ellos. Estamos barajando diferentes posibilidades, y en ellas estamos trabajando, pero desde luego nuestra primera opción es siempre la de intentar convencer a nuestro alcalde de que no se marche, porque los ciudadanos de Rota no merecen el maltrato que hemos estado sufriendo por parte de la Junta, pero menos aún se merecen perder a un alcalde como Lorenzo Sánchez Alonso”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN