El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

AMA Natura-EA avanza el estudio sobre la existencia de amianto en Arcos

Refleja decenas de construcciones con este material altamente cancerígeno y advierte a las autoridades de su necesaria retirada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un ejemplo de tejado con amianto. -

AMA Natura-Ecologistas en Acción ha realizado un censo de construcciones con amianto de Arcos,  posicionando más de un centenar de estas: tejados de viviendas, tejados de naves, depósitos de agua… El colectivo medioambiental recuerda que el  amianto es considerado como un cancerígeno de primer nivel, por lo que supone un gran riesgo para la salud de la población.

Se trata de un minucioso trabajo “que debiera haber realizado el Ayuntamiento ya que está obligado por la disposición adicional decimocuarta de la ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, señalan desde AMA Natura-EA.

 Esta disposición establece que “En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tanto el censo como el calendario, tendrán carácter público”. Este plazo para realizarlo expiró ya hace casi un año. Es preciso tener en cuenta además que el Ayuntamiento fue advertido por AMA Natura-EA en su momento.

“No comprendemos cómo una organización sin ánimo de lucro como la nuestra, con muy escasos medios y empleando nuestro tiempo libre es capaz de hacer este estudio y no un ayuntamiento como el de Arcos que dispone de muchos más medios. Este censo llevado a cabo por nuestra organización da idea de la gran cantidad de fibrocemento presente en el municipio de Arcos y, por lo tanto, de la importante afección para la salud que el amianto de estas construcciones representa para los vecinos de esta localidad”.

Las microfibras del amianto pueden liberarse de los materiales en los que están presentes cuando  se rompen o se degradan. Unas fibras microscópicas que son desplazadas por el aire y, por inhalación, se introducen en los pulmones, originando diversas enfermedades letales. Su degradación ya ha empezado, puesto que la vida útil del fibrocemento se estima entre 30 y 50 años y  la mayor parte de este material fue instalado entre los años 60 y 80 del siglo pasado. Es por ello que urgen a la Corporación municipal de Arcos  a cumplir con sus responsabilidades según exige la Ley, para que complete de forma rigurosa este censo y que planifique la urgente retirada del fibrocemento.

Además, recuerdan que los documentos que elabore el Ayuntamiento tienen que ser públicos y remitidos a las autoridades competentes.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN