El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Defienden el 3D para una arquitectura sostenible

El arquitecto catalán Enric Ruiz-Geli, que acaba de recibir el Premio de Investigación de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El arquitecto catalán Enric Ruiz-Geli, que acaba de recibir el Premio de Investigación de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por su edificio Media-TIC (Barcelona), defiende el uso de la tecnología en 3D para lograr una arquitectura única pero real, para ser habitada con criterio sostenible.

En una entrevista con Efe, explica para llegar a ese resultado trabaja como si fuera el director de una película de animación. Utiliza la tecnología en 3D, que le permite, sin poner un andamio, ver cómo quedará su edificio en el lugar proyectado y así acometer posibles modificaciones de manera inmediata.

Con este sistema de trabajo, Ruiz-Geli (Figueras, 1968) ha creado, durante años y con cuentagotas, edificios denominados “inteligentes”, en los que ha introducido nuevas tecnologías y materiales tradicionales que le han llevado a ser considerado el Ferrán Adriá de la arquitectura española.

Un apelativo que le viene como anillo al dedo al creador del futuro edificio de la Fundación El Bulli y cuya arquitectura se inscribe en la nueva tendencia de “arquitectura performativa”.

Término que define una arquitectura en la que el medioambiente, la observación de la naturaleza, las nuevas tecnologías, el movimiento, el tiempo y la empatía, son tenidas en cuenta para crear edificios inteligentes.

En este sentido, el Media-TIC, emplazado en 22@, es un modelo de “arquitectura performativa” y sintetiza el criterio de arquitectura de Ruiz-Geli como “una obra de ópera” en la que confluyen todo tipo de conocimientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN