El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Ronda

El privilegio de ser goyesca tiene este año catorce nombres propios

Catorce jóvenes rondeñas, que apenas superan la mayoría de edad, serán las encargadas de encarnar a la mujer rondeña en su papel de goyesca. Aficionadas todas a los toros, guardan con celo cómo será su traje.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cecilia Carrasco Sainz

Ni las evocaciones de tipo nazarí del patio de Don Bosco, con sus jardines y sus fuentes, rodeadas de azulejos, lograron combatir el sofocante calor al mediodía de este viernes, cuando se dieron a conocer oficialmente los nombres de las catorce jóvenes rondeñas que este año tendrán ese privilegio de representar a la mujer rondeña, como damas goyescas de la Feria de Pedro Romero. Esos catorce nombres propios son en este año 2012 los de Isabel Reyes García, Patricia Sarmiento Márquez, Eva Cabello Molina, Nerea Guerrero García, Nazareth Moreno Calvente, Ana Carrasco Domínguez, Paloma Yuste García, Julia López Jiménez, Rocío Crespillo Ríos, Rocío Pereila González, María Dolores Alba Martín, Rocío Montesinos Moreno, Reyes Serratosa Marín y Carmen Vallejo Basurte. Todas lo tenían muy claro: el momento era realmente especial porque se daban a conocer a todos los rondeños; porque el sueño que muchas de ellas habían tenido desde pequeñas se convertía en realidad. Porque lo que, en muchos casos, ha sido una tradición familiar, con madres que en su día fueron presidenta o hermanas que también fueron goyescas, es algo que ahora podrán sentir en sus propias carnes.
El secreto mejor guardado, como cada año, el traje goyesco de cada una estas jóvenes. El celo en torno a su diseño y, especialmente, su color, se hace patente cada año. Aún así, todas las jóvenes lo tienen muy claro, y se decantan por el estilo goyesco más tradicional contra cualquier propuesta de tipo vanguardista que pueda resultar extraña en una ciudad sobradamente acostumbrada a valorar a la postre los trajes que estas jóvenes tendrán que lucir. Sus madres, especialmente, pero también, en algunos casos, las abuelas, han participado en el proceso de diseño. Las manos de Pepa Borrego o Creaciones Belén estarán de nuevo al servicio y disposición de la tradición goyesca rondeña, al elegirse sus diseños en algunos casos.
Y otro habitual es el momento más esperado por las jóvenes; todas aseguran esperar con ansias la entrada en la Plaza de Toros. Están de acuerdo con que no saben qué sentirán en este momento concreto, o si alguna otra de las muchas citas que tienen a lo largo de las próximas semanas será para ellas aún más emocionante. Aún así, todas esperan ese momento en que las piedras del callejón de acceso a la Plaza crujen al paso de los distintos carruajes para su encuentro con los fieles a la tradicional corrida de toros rondeña. Para algunas de ellas, sin embargo, el momento de la imposición de medallas y, por ende, ese primer momento para el lucimiento de sus trajes, es el instante más esperado. Alguna de ellas espera con ansias la cabalgata “para poder pasar frente a la casa de mi abuela”, nos contaba.
Jóvenes que apenas rebasan los 18 años, la mayoría de ellas estudiantes que acaban de superar la selectividad para encarar estudios superiores, se sienten verdaderas protagonistas. Todas se decantan por la Feria en el Real, si bien en muchos casos defienden también la Feria del Centro. Y todas se dicen amantes del mundo de los toros, con un claro matador predilecto: José María Manzanares. No obstante, si tuvieran que elegir a algunos de los toreros que lidiarán este año en la Goyesca, eligen por mayoría a Talavante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN