El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La Junta abre un gran foro en Antequera para planificar el desarrollo de los corredores ferroviarios en Andalucía

Jornada sobre los Corredores Ferroviarios Transeuropeos el 13 de Septiembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ANTEQUERA - CORREDOR

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía celebra este viernes 13 de septiembre en Antequera (Málaga) una Jornada sobre los Corredores Ferroviarios Transeuropeos, una iniciativa que tiene el objetivo principal de fijar prioridades de ejecución de los mismos en la comunidad autónoma, partiendo del carácter fundamental de dichos corredores para el desarrollo y el empleo. Con el fin de explicar estas prioridades, un representante de la Comisión Europea explicará el papel de Andalucía en la nueva Red Transeuropea de Transporte.

El foro, que será inaugurado por el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián, contará con la participación de las Autoridades Portuarias andaluzas, la Administración central, ayuntamientos, partidos políticos, operadores del transporte y agentes económicos y sociales. La Consejería de Fomento y Vivienda pretende con este evento abrir un espacio de reflexión, debate, planificación y establecimiento de prioridades para el desarrollo de los corredores ferroviarios en Andalucía.

García Cebrián inaugurará junto con el alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, la Jornada bajo el título ‘Los Corredores Ferroviarios Transeuropeos, Motor de Desarrollo y Empleo de Andalucía’, en cuya organización la Consejería ha contado con la colaboración del propio Ayuntamiento antequerano y de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.

El encuentro servirá, en primer lugar, para analizar la influencia del Corredor Mediterráneo en el tejido socioeconómico andaluz y las posibilidades de creación de empleo que genera. En segundo lugar, la Jornada también tiene como fin estudiar el efecto red del Corredor sobre las comunicaciones en Andalucía, al establecer conexiones con infraestructuras nodales, puertos, aeropuertos y áreas logísticas. Por último, servirá para establecer prioridades en la ejecución de las infraestructuras en Andalucía, en función de las necesidades y el estado actual de cada tramo, y dado que en otras comunidades, como Cataluña y Valencia, se están comprometiendo inversiones en mucha mayor medida que en Andalucía.

Ramal costero y ramal central
Para articular el trabajo, la Jornada se ha organizado en torno a cuatro mesas redondas. La primera de ellas se dedica a los aspectos ferroviarios tanto del ramal costero (Barcelona-Valencia-Almería-Granada-Antequera-Algeciras-Sevilla-Huelva) como del ramal central (Madrid-Jaén-Córdoba-Antequera-Algeciras), para lo cual el encuentro contará con la participación de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad Cabeo; el alcalde de Linares (Jaén), Juan Fernández; y el miembro de la Mesa del Ferrocarril de Andalucía Antonio Toscano.

Por su parte, en la mesa redonda sobre las conexiones ferroviarias y autopistas del mar en los puertos andaluces de interés general estarán el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Manuel Morón; la directora comercial de Total Terminal International Algeciras (TTIA), Maribel Grau; el representante de la Federación del Transporte de CCOO Juan Carlos López-Leiva y el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.

Áreas logísticas
En tercer lugar, la mesa sobre las áreas logísticas andaluzas en los corredores transeuropeos estará compuesta por el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) Intermodal, Borja de Torres; el gerente del Área de Servicios Logísticos del Sur del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Fernando Oviedo; el alcalde de Níjar (Almería), Antonio Jesús Rodríguez; y el jefe del Departamento de Planificación y Desarrollo del Transporte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Guillermo Vilana.

Finalmente, la mesa redonda dedicada a las infraestructuras del transporte en Andalucía en el contexto de las redes transeuropeas contará con la participación de los portavoces en la Comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento Andaluz por parte del PP, Ana Vanesa García; el PSOE, Enrique Benítez; e IU, Inmaculada Nieto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN