El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

“Me encanta pasear Ronda, perderme por sus callejuelas”

Entrevistamos a la reconocida actriz Marta Hazas, pregonera de Ronda Romántica 2014

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Marta Hazas -

Se mueve como nadie en televisión, donde desde hace años protagoniza series de notable éxito. Pese a ser santanderina, se define una apasionada del flamenco y, por ende, del sur de España. De Ronda afirma que le encanta pasear por esta ciudad de la que tanto le habló una de sus mejores amigas, Ana Palacios, una rondeña a la que conoció en la prestigiosa escuela de interpretación de Cristina Rota en Madrid: “Además del Puente, que todo el mundo conoce, hay lugares maravillosos en Ronda. A mí me gusta pasearla, descubrir sus callejuelas”. La actriz, que triunfa en televisión con una serie que cierra temporada y se mantendrá en parrilla, Velvet, se convirtió además en la protagonista de Bandolera; como Sara Reeves, que así se llamaba su personaje, se movía como nadie entre los bandidos. Ayer, tras venir a Ronda en abril para ofrecer el pregón de las fiestas, la vimos vestida de bandolera leyendo un bando desde el Parador de Turismo para los asistentes a la inauguración de Ronda Romántica. Antes, ya había visitado la ciudad para visitar el Museo del Bandolero, donde la productora de la serie decidió enseñar al público los trajes de Bandolera.

¿Cómo ha sido tu vinculación con Ronda y con la fiesta romántica?
—Estoy encantanda. Siempre oí hablar de la ciudad por una de mis mejores amigas, y después de tres años de la serie Bandolera, hablando de bandoleros y estando ambientada la trama en la Sierra de Ronda, conocer la ciudad ha sido algo fantástico.
¿Qué acogida te ha dado la ciudad? ¿Cómo te sentiste durante el pregón romántico?
—Me lo pasé muy bien, y fue sorprendente ver a tanta gente escuchando lo que decía con muchísimo interés. Me encantó la experiencia y poder conocer más esas otras historias de bandoleros en Ronda que no conocía tras haber hecho la serie.
¿Cómo ha sido tu experiencia en un mundo de bandoleros?
—Me quedo en principio con la idea romántica de todo ese mundo. Es cierto que muchos de ellos eran atracadores, gente que no se dedicaba precisamente a hacer el bien, pero después estaban ahí los escritores ingleses y americanos para hablarnos de Andalucía y sus bandoleros, y con eso me quedo. Además, cuando grabábamos en exteriores, pasando frío o calor, en situaciones a veces extremas, pensaba cómo sería vivir en esa época, vivir de verdad esas situaciones que se dramatizaban en la serie, y pensaba que era inhumano. Pero existe algo bueno, la camaradería de esos personajes, que en la serie se traducía en trabajo en equipo.
Sabemos que conoces Ronda. ¿Te quedas con alguno de sus rincones?
—Conozco Ronda por mi amiga Ana Palacios, que me habló mucho de la ciudad. Siempre he estado muy de pasada aquí, pero hay lugares maravillosos, como el Parador y sus vistas de la Serranía; hay un hotelito, El Poeta, donde desayunar cerca del Puente es una gran experiencia. Me gusta perderme por las callejuelas del centro, me gusta caminar Ronda.
Muchas gracias por atendernos...
—Gracias a vosotros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN