El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Menos producción, más ventas

El canal exportador permite comercializar un 2,3% más de aceite de oliva que la media del último cuatrienio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Aceite comercializado -

Ya es sabido que la producción de aceite de oliva de la última campaña ha sido una de las peores de las últimas décadas. En concreto, ha sido un 48% inferior a la campaña anterior y un 36% en comparación con la media de las cuatro últimas cosechas. Un descenso que en Jaén llega incluso al 70%.

Por eso lo que llama la atención es que pese a la drástica caída de la producción, la comercialización ha estado por encima de la media de las últimas cuatro campañas. Así, según el balance realizado por el Ministerio de Agricultura, la comercialización de la campaña 2014-2015 ha sido de más de 590.000 toneladas, un 2,3% más que la media. Un incremento que desde el Ministerio se vincula con el buen comportamiento del canal exportador.

Así, las exportaciones, con datos de finales de febrero, se cuantifican en 373.400 toneladas, con una disminución del -12% respecto a la campaña anterior y un aumento del +9% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media de salidas mensual para este periodo es de 74.680 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 219.400 toneladas, cantidad que desciende en un -12% respecto a la de la campaña pasada y en un -7% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos cinco meses es de 43.880 toneladas. Las importaciones, por su parte, se estiman en 50.000 toneladas.

De este modo, la comercialización total (mercado interior aparente + exportaciones) ha llegado hasta 592.800 toneladas, lo que supone un descenso del -12% con respecto a la campaña anterior y un incremento del +2% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de este periodo es de 118.560 toneladas.

En cuanto al  volumen total de existencias es de 764.900 toneladas que, desciende en un -36% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 552.800 toneladas lo que supone una disminución del -44% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 212.100 toneladas.

La producción final ha superado las 807.000 toneladas. En relación con el mercado de origen, se ha observado en las últimas semanas una estabilidad, con una mayor diferenciación de las cotizaciones según calidades.

En cuanto a la aceituna de mesa, la campaña 2014/15 comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 342.390 toneladas, un 10% superior a las de la campaña anterior. La producción desde este tiempo ha sido de 538.100 toneladas lo que supone un descenso del -6% respecto a la campaña pasada.

La comercialización(mercado interior + exportaciones) ha alcanzado las 272.410 toneladas, de ellas 185.760 toneladas con destino a la exportación y 86.650 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto se ha incrementado en un +17% con respecto a la campaña anterior, debido al importante crecimiento de las exportaciones. Las existencias se cuantifican en 600.590 toneladas, un 7% inferior a la de la campaña pasada.

De otro lado, el Gobierno andaluz ha informado que el olivar ecológico contará con una ayuda específica en el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (2014-2020), convirtiéndose en el único cultivo ecológico de España que tendrá un presupuesto garantizado. De esta forma, este cultivo podrá contar con una prima básica de 248 euros por hectárea, que podría ascender hasta 413 euros por hectárea en el caso de nuevas incorporaciones.

El Gobierno andaluz venía defendiendo una ayuda asociada para el olivar en pendiente, por su riesgo de abandono y necesidad de apoyo. Esa ayuda no ha sido tenido en cuenta aún por el Ministerio, aunque la Junta va a seguir insistiendo para que se incluya en la próxima revisión de la PAC, que se hará en 2016.

De igual forma, la Consejería de Agricultura ha anunciado que va a destinar una ayuda agroambiental al olivar en pendiente de cuencas vertientes a embalses, que oscilará entre los 110 y 227 euros por hectárea. De este incentivo se beneficiarán unas 69.000 hectáreas y 10.250 explotaciones.

El V Salón del AOVE reunirá a 150 caldos de excelencia

El Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, que cumplirá su quinta edición, vuelve a ser uno de los platos fuertes de Expoliva. La Fundación del Olivar prevé que sean unos 150 caldos los que estarán presentes en él. Entre ellos estarán los ganadores de la decimoséptima edición de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, que se entregarán durante la celebración de Expoliva.

Así, en la categoría de “Frutados verdes intensos”, el premio fue para el aceite de la marca Oleoestepa elaborado por la cooperativa La Inmaculada Concepción (Sevilla), y el accésit, al aceite Cladivm de Oroden Hispania (Córdoba). En el caso de los “Frutados verdes medios”, el vencedor es el aceite Cortijo Spiritu Santo, de El Trujal de la Loma (Jaén); y el accésit se otorgó a la marca San Carlos Gourmet de Pago Baldío San Carlos (Cáceres).

El premio al mejor “Frutado maduro/dulce” ha sido para el aceite de oliva Casa del Agua-Oro Bailén Coupage, de Galgón 99 (Jaén); y el accésit para la marca Pago Baldío San Carlos elaborado por la empresa del mismo nombre. Finca La Reja (Málaga) ha sido el ganador del “Premio aceites procedentes de producción ecológica” por su marca Finca La Torre, mientras que el accésit de esta categoría se concede al aceite Rincón de la Subbética de la cooperativa Almazaras de la Subbética (Córdoba).

Por último, la novena edición del Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Jaén “Gran Picual” se otorga a Oro Bailén Reserva Familiar Picual, elaborado por Galgón 99 (Jaén), y el accésit de este reconocimiento es para el aceite Cortijo La Torre de la empresa Aceites San Antonio (Jaén).

En total, en esta edición se han presentado a las distintas categorías un total de 93 muestras procedentes de 15 provincias de ochos comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Navarra), incluyendo además, tres muestras de almazaras de Portugal.

La consejera de Agricultura, Elena Víboras, destacó que las muestras de aceite proceden de una gran cantidad de variedades de aceituna,  lo que pone de manifiesto la “gran diversidad de este alimento”. Víboras cree  que el aceite de oliva es un “pilar fundamental del pujante sector agroindustrial andaluz”.

Sebastián Quirós: “Expoliva ha sido un salto hacia la calidad”

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Jaén, Sebastián Quirós Pulgar, que fue nombrado por el Consejo de Gobierno el pasado 17 de febrero, se estrena como presidente ejecutivo de la Fundación del Olivar en Expoliva, una feria que en otras ediciones él ha vivido desde otras responsabilidades políticas,

Quirós tiene claro que “Expoliva ha supuesto un reto fundamental hacia la calidad del aceite de oliva”, una afirmación que hace para destacar la aportación del Simposium Científico-Técnico y del Salón Internacional del Aceite de Oliva, ambos eventos organizados por la Fundación del Olivar.
No obstante, Quirós es consciente de que “si se va a alcanzar la 17 edición es gracias a la simbiosis y al buen trabajo de Ferias Jaén, en el ámbito comercial, y la Fundación del Olivar desde la perspectiva científica, lo que posibilita una de las ferias más importantes del sector oleícola.

La Fundación del Olivar, entidad de la que Quirós es presidente ejecutivo, se encarga de todo lo relacionado con el Simposium Científico Técnico, así como de diversos premios (entre ellos el de comunicación y el del cartel de Expoliva) y el Salón Internacional del Aceite de Oliva.
De cara a la próxima edición, Quirós se muestra optimista : “Encaramos la última fase de preparación con las perspectivas, como siempre, de que supere la anterior, tanto en asistencia de público como de profesionales, comercialización de maquinaria y avances que se puedan aportar desde el simposium a la mejora del sector”.

Quirós estará mañana miércoles en la presentación de Expoliva en la Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid. En el acto estarán presentes la consejera de Agricultura, Elena Víboras, el presidente de Ferias Jaén, José Castro, el presidente de la Diputación de Jaén, y la delegada de la Junta en Madrid, Candela Mora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN