El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Icomos echó por tierra el 98% del expediente de la Catedral

Las conclusiones del Congreso Internacional sobre la Catedral y Andrés de Vandelvira serán el punto de partida para reforzar el expediente y rebatir el informe negativo con una justificación científica del valor universal excepcional del templo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Catedral de Jaén. -

Icomos, el organismo asesor de la Unesco, echó por tierra el 98% del expediente de la Catedral de Jaén a Patrimonio de la Humanidad y ahora, el  trabajo de la coordinadora del expediente, la arquitecta Rufina Fernández, será rebatirlo casi en su totalidad.

Su trabajo comenzará cuando concluya el Congreso Internacional sobre la Catedral de Jaén y Andrés de Vandelvira, previsto para la primavera de 2016. El coordinador es el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Pedro Galera, que ha confirmado a VIVA JAÉN que el anteproyecto del Congreso lo presentó en el Ayuntamiento hace un mes, pero aún no ha recibido respuesta.
Galera ha presentado un informe sobre la organización y el presupuesto, que según otras fuentes sobrepasa la cifra planteada inicialmente. En el último pleno municipal el alcalde confirmó el acuerdo con una entidad bancaria para la financiación, pero no dijo el presupuesto total.

La organización del Congreso Internacional es fundamental para la continuidad del expediente de la Catedral de Jaén a Patrimonio de la Humanidad. Según Rufina Fernández, se basará en la justificación patrimonial y en la investigación histórica y arquitectónica que los expertos reunidos aporten. Estos pondrán sobre la mesa evidencias científicas del valor universal excepcional de la Catedral de Jaén  y la coordinadora del expediente trabajará con esas justificaciones en rebatir la negativa de Icomos, que originó la “retirada táctica”.

El expediente actual presenta graves deficiencias históricas y citas erróneas. Icomos dijo que “no se prueba la existencia de ninguna copia del trabajo por el que tenga influencia la Catedral  respecto a América”, ya que “su producción fue demasiado tardía como para haber influencia directa en catedrales comenzadas allí a mediados del siglo XVI”, por ejemplo.

El Congreso servirá para avalar el planteamiento inicial del expediente en el que la Catedral se presenta como un bien que se incluiría como extensión del bien inscrito en el conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza (2003), independientemente de las disputas políticas entre el alcalde de Jaén y el regidor socialista de Baeza, que ha aprobado en pleno que no abrirá el expediente de Patrimonio Mundial a la Catedral de Jaén aunque la apoyará como edificio singular.

“Vamos a rebatir el informe negativo con una justificación científica reforzada del valor universal excepcional de  la Catedral de Jaén como obra de Andrés de Vandelvira”, reconoce Fernández.
Una vez que tenga las evidencias científicas lo contrastará con Icomos y el Ministerio de Cultura, que indicarán qué vía utilizar y los plazos. La Catedral lleva dos años inscrita en la lista indicativa. Al haberse retirado no hay problemas para volver a presentar el expediente.

La vía más factible es la inclusión de la Catedral en el expediente de las dos ciudades patrimoniales y para ello es necesario la aprobación del pleno de las tres ciudades, pero ante los cambios políticos que se pueden plantear con las elecciones municipales, el rechazo de Baeza es “una cuestión menor”, termina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN