El tiempo en: Arcos
Lunes 03/06/2024  

Jerez

El exgerente de Emusujesa niega haber recibido presiones de Pacheco en la venta del solar de la estación

Ballesteros defiende la legalidad del proceso y dice que había cesado cuando se firmaron las escrituras de la operación. Resalta también los criterios que se emplearon para valorar y tasar la finca recurriendo, además de a los técnicos de Emusujesa y Urbanismo, a empresas "externas" especializadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pacheco en el juicio -

Empezó fuerte y con revuelo incluido la segunda sesión del juicio por la venta de la antigua estación de autobuses de Jerez que sienta en el banquillo al exalcalde Pedro Pacheco y a seis imputados más entre el exgerente de Emusujesa, Miguel Ballesteros, el empresario José Luis López, conocido como ‘El Turronero’, su socio F.C. y tres supuestos testaferros por las presunta venta fraudulenta del solar de estas dependencias. El exalto cargo municipal abrió ayer al mediodía el turno de declaraciones, negando haber recibido presiones por parte de Pacheco en esta operación, pero tanto él como el resto de los procesados solo van a tener que enfrentarse a las preguntas del fiscal anticorrupción, que se ha quedado solo en su acusación por imperativo legal al quedar acreditado que Emusujesa se extinguió como sociedad municipal en junio de 2015 en base a un acuerdo del nuevo Gobierno local del PSOE.

¿Se anotó un tanto la defensa de Pacheco?Habrá que esperar al desarrollo de la vista y de las pruebas testificales y documentales.
Hoy por fin le tocará el turno a Pacheco, ya que el receso de más de una hora en el que la posibilidad de suspensión del juicio estuvo en el aire seriamente, retrasó la previsión de la sala y sólo hubo tiempo para escuchar el testimonio de Ballesteros. El que fuera gerente de la Empresa Municipal del Suelo de Jerez (Emusujesa) desde 2001 hasta enero de 2006 rechazó ante el fiscal que recibiera “indicaciones” o “presiones” por parte  del entonces primer teniente de alcalde y vicepresidente de la sociedad municipal, Pedro Pacheco, en el proceso de venta de los terrenos de la antigua estación de autobuses en 2006 para promover la creación de un centro comercial de ocio.


El Ministerio Fiscal le pide una pena idéntica a la del exalcalde, siete años de prisión, y ayer tenía que explicarse y mucho sobre cuál había sido su papel en este supuesto “pelotazo urbanístico”, negando en todo momento y de manera tajante que incurriera en irregularidades. De hecho, llegó a decir que en su gestión diaria “lo que más me preocupaba era incurrir en un delito de estafa”, por ello le solía decir a sus subordinados que “antes dejaba de pagar una nómina que a una certificación de una constructora”. No lo tuvo fácil y llegaron a tener una “llamada de atención” del auditor pese a que la Empresa Municipal del Suelo por sí misma “generaba caja”. Sin embargo, como relató a las preguntas del fiscal, fue el “boquete”  que tenía la sociedad ante la situación “ruinosa” del Ayuntamiento por hacer un uso “indebido” de la tesorería de Emusujesa lo que le llevó a plantear al Gobierno local la opción de transferir un inmueble patrimonial a esta sociedad para su venta.


Fue entonces cuando vieron que había “posibilidad” en los terrenos de la antigua estación de autobuses porque “encajaba con la finalidad social” de Emusujesa y, tras encargar varias “valoraciones” a los técnicos de Emusujesa y la extinta Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), dichos terrenos se tasaron en 1.783.000 euros. Durante todo este proceso, recalcó, que además de a la valoración de los técnicos municipales, recurrió a varias empresas “externas”y “especializadas en centros de ocio” que le certificaron que dicho importe era” referente” a los precios de mercado. Fue a partir de ahí, según ha asegurado, cuando se “buscó empresas” que “pagaran lo que estaba valorada la finca”.


Tras aprobarse en Pleno la desafectación de los terrenos en abril de 2005, el exgerente de Emusujesa afirmó, en cuanto a las tres ofertas presentadas, que Pacheco no le forzó a que se decantara por Ingeniería Jiennense- con sede social en Badajoz-, pero que sí fue él quien le hizo llegar la propuesta de esta última empresa al haber mantenido “contactos” con esta entidad y “tener  entendido que eran gente seria”. Más allá de condicionarle, a Ballesteros no le resultó raro este comentario de Pacheco. “Para nosotros el mejor comercial es el alcalde, por una cuestión de ego inversor”, apuntó.


De igual manera, el exgerente tampoco dio mayor importancia a la ausencia de publicidad en el proceso de venta, que justificó en el hecho de “dar facilidades al comprador” y al hecho de que, pese a esta circunstancia,  las tres empresas que se presentaron no fueran de Jerez. “Era sonado que el Ayuntamiento quería hacer un proyecto de ocio, y salió en prensa”, puntualizó al fiscal, describiendo los planos del proyecto que “quería vender Emusujesa” y que, según su versión, era “voz populi”, de ahí el interés suscitado.


Ballesteros cesó en el cargo a comienzos de enero de 2006, es decir, antes de que se firmara la operación, decidiéndose el día 20 de ese mes el consejo administrativo de Emusujesa-al que asistió a título “particular” para despedirse del resto de consejeros a petición de Pacheco- a favor de Ingeniería Jiennense. El ex alto cargo municipal, que ahora se dedica al ámbito privado, admitió que sí considera “extraño” que el proceso para escriturar la parcela llevado a cabo en abril de 2006 (en el que ya no participó al estar fuera  de la sociedad) careciera de “contrato”, “cláusulas penales”, así como de la definición del uso expreso uso que debía hacerse de la finca.


Dos meses más tarde, como expuso el fiscal en la sala, esa parcela se segregó y se vendió a otras dos empresas, lo que para el Ministerio Público corroboraría su tesis de una presunta “venta fraudulenta” del solar en una operación en la que “simuló” la participación de otras dos empresas, que realmente pertenecían a los mismos empresarios.  Para el Ministerio Público, esta operación se hizo “con desprecio total de las normas administrativas” para “beneficiar de manera arbitraria”a unos promotores, en una operación que causó un “grave perjuicio”al patrimonio público municipal, ya que se vendió en 2,7 millones de euros cuando su valor real de mercado “nunca podría ser inferior” a 4,4 millones. Unas graves acusaciones a las que hoy deberá responder Pedro Pacheco.

Pilar Sánchez y Pelayo tendrán que declarar

El tribunal ha desestimado la renuncia a la prueba testifical de la exalcaldesa Pilar Sánchez que planteó la Fiscalía. Será posiblemente la semana que viene cuando Sánchez tendrá que declarar en una jornada en la que también lo hará  exalcaldesa María José García-Pelayo al haber gobernado ambas en coalición con Pacheco en la etapa de los hechos.

Pacheco, mucho más relajado en el banquillo el segundo día

Pacheco, que cumple una condena de cinco años y medio de prisión, se mostró ayer mucho más relajado e incluso llegó a bromear con algún funcionario judicial cuando este devolvía los DNI a los procesados y le requirió el suyo. A su salida de la sala, de nuevo, sonrío a sus simpatizantes. Su abogado lo ve “bien de ánimo, sereno y calmado”.

La agenda de las defensas, hasta arriba

El juicio está señalado hasta el 4 de febrero y se iba a articular en tres sesiones semanales de martes a jueves. Esto va a cambiar a partir de la semana que viene, según advirtió ayer el juez  ante el retraso que arrastran por los acontecimientos de ayer. La “cargada” agenda de los letrados de las defensas también se puso ayer de manifiesto.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN