El tiempo en: Arcos
Martes 25/06/2024  

San Fernando

Empresarios de Fadricas se conectarán a la red de tensión a coste cero

Se soluciona así un problema histórico que acabará con los cortes eléctricos en la zona gracias a las gestiones realizadad por el gobierno local.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión.

La alcaldesa, Patricia Cavada, acompañada de los concejales de Desarrollo Económico y de Desarrollo Urbano, Conrado Rodríguez y Claudia Márquez, respectivamente, han mantenido este martes un encuentro con empresarios y propietarios de las distintas naves existentes en el polígono de Fadricas I, en la que han sido informados  de las últimas gestiones realizadas por el Ayuntamiento para acabar con uno de los problemas históricos que afecta a esta zona industrial de la ciudad: la conexión a la nueva red eléctrica a coste cero para los propietarios de la naves industriales.

El problema que existía en este polígono, tal y como ha recordado la regidora isleña, era que la red eléctrica que existía originariamente estaba obsoleta y provocaba constantes cortes eléctricos y averías en las naves a las que suministraba electricidad.

Una subvención de casi 450.000 euros para la mejora de la red eléctrica del polígono -concedida por la Junta de Andalucía y cofinanciada por Fondos Feder y la Diputación provincial- permitió nuevas instalaciones de baja y media tensión y una infraestructura modernizada en el polígono, pero esa nueva línea de electrificación conforme a la normativa vigente no se encontraba conectada al centro de transformación ni tampoco contaba con enganches a las propias naves.

Así, y tras las intensas gestiones realizadas por el Ayuntamiento, las líneas de las aceras han sido finalmente conectadas a los centros de transformación y se han legalizado adaptándose a la normativa vigente. Pero además, se dará conexión eléctrica a todas las naves industriales instaladas en el polígono “a coste cero para los propietarios de las naves, que en su mayoría tenían que afrontar un gasto de 6.000 euros, dejando así en desuso la antigua red eléctrica y solucionando un problema histórico que acabará con los cortes de luz continuos y las averías en la zona”.

De esta forma, “se soluciona un problema histórico que acabará con los cortes eléctricos en la zona y supondrá un ahorro para las empresas, que por fin van a tener una relación directa con la empresa suministradora y sus empresas estarán conectadas a una nueva red eléctrica. Por fin los problemas que han vivido durante tantos años van a llegar a su fin”, asegura Cavada.

Cabe recordar también que los presupuestos municipales de 2016 contemplaban una importante partida para la electrificación del polígono y se ha tenido en cuenta en la modificación del PGOU. “Esperamos que en enero pueda pueda publicarse el contrato para acometer esa importante inversión de 535.000 euros que permitirá la implantación de empresas”, indice Cavada.

Tal y como ha subrayado Cavada, para el gobierno local la industria, junto con el comercio y el turismo, son los sectores clave y fundamentales para mejorar y generar puestos de trabajo a través de los espacios productivos relacionados con lo industrial que existen en el municipio isleño. Por ello, el polígono de Fadricas es “sumamente importante y valioso para el futuro de esta ciudad al estar, además, ligado irremediablemente al complejo comercial de Bahía Sur”, conformado como uno de los mayores centros de atracción de visitantes de Andalucía  al recibir en torno a 12 millones de visitas anuales.

Asimismo, se les ha explicado de nuevo la modificación puntual del PGOU -aprobada en el Pleno del pasado enero- que vendrá a dotar al polígono de un atractivo no solo industrial, sino también de locales de restauración, así como la paulatina aparición de firmas comerciales, “convirtiéndose así en un polígono con tres atractivos: industrial, comercial y hostelero”. Además, esta modificación contempla por vez primera zonas de estacionamiento de vehículos para cada negocio, lo que aumentará las visitas y la comodidad de los clientes y visitantes.

A este cambio de uso en el PGOU se sumará la mejora en la calidad de los espacios y la imagen de los accesos a Fadricas, así como las conexiones al polígono, con los trabajos realizados en la mediana del puente de acceso a Bahía Sur y al polígono -en colaboración con la consejería de Fomento de la Junta de Andalucía-, o la mejora de los accesos peatonales, ciclistas y de vehículos.

Esta apuesta del gobierno local por Fadricas también se ha visto reflejada en los Presupuestos Participativos 2017 -pendientes de conocer aún los resultados de la votación ciudadana-, tras el apoyo del gobierno local al proyecto presentado por la ciudadanía para mejorar esta zona industrial, incluyendo mejoras en este documento e incrementando su presupuesto original en 800.000 euros.

“En este punto ha vuelto a salir a la luz la falta de compromiso del Gobierno de España para hacer realidad los nuevos accesos por carretera desde la CA-33 hasta el polígono”, asegura Cavada, recordando que esta partida económica de 1,96 millones de euros viene incluyéndose “una y otra vez en los PGE pero sin mover una pala”.

Asimismo,  los dirigentes municipales han explicado a los propietarios de naves en Fadricas la primera fase de la remodelación de la avenida de Pery Junquera, que arrancará en cuestión de semanas, para dar cabida a cuatro carriles de circulación y dotar al tráfico rodado de una alternativa eficiente en la ciudad, puesto que se calcula que por esta zona transitan cada día más de 20.000 vehículos para entrar o salir de la ciudad.

Cavada les ha recordado también que la segunda fase de mejora de esta avenida, entre el instituto Las Salinas y la avenida Alcalde Cayetano Roldán, ha sido uno de los proyectos presentados por el equipo de gobierno en los presupuestos participativos de 2017.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN