El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

Patio Cambiazo, ejemplo de la historia y del patrimonio conservado

Patricia Cavada y Francisco Busto, autor de 'La colmena cañaílla', han visitado el lugar, declarado Monumento Histórico Artístístico y BIC en 1984.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita al patio.

El Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León acoge este próximo jueves, 15 de diciembre, a las 19.30 horas, la presentación del libro La colmena cañaílla, cuyo autor es Francisco Busto Baena, así como la posterior inauguración de la exposición dedicada al 250 aniversario de uno de los lugares más emblemáticos y valiosos del patrimonio de San Fernando: el patio Cambiazo.

Ubicado en el número 204 de la calle Real y rehabilitado integralmente a mediados de la década de los 80, fue construido a finales del siglo XVII como finca de recreo del marqués de Cambiazo, de ahí su denominación. Actualmente residen en él medio centenar de familias, a las que el autor de esta publicación ha consultado, así como a sus antecesores, dentro de un trabajo de investigación llevado a cabo en los últimos doce años, recabando información de archivos como el municipal de San Fernando y los de Cádiz y Sevilla, entre otras labores de recopilación de datos.

El cuarto de siglo cumplido el pasado octubre por el Patio Cambiazo coincide con el 250 Aniversario que San Fernando está conmemorando desde que contara con administración municipal propia, con un Ayuntamiento independiente y ello refrendara su plena condición de ciudad.

Es por lo que la celebración que tiene como protagonista al citado patio “se convierte en un hecho felizmente coincidente que viene a refrendar el valor histórico del patrimonio que posee nuestra ciudad”, ha afirmado la alcaldesa, Patricia Cavada, que este martes ha visitado el lugar acompañada de Francisco Busto, previamente a la presentación del libro y la apertura de la exposición con la que colabora el Ayuntamiento. Cavada ha recordado que el Patio Cambiazo está declarado Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1977 y Bien de Interés Cultural en 1984, y su arquitectura responde al estilo de caserío barroco de la época.

“Ambos aniversarios, el del Patio Cambiazo y el de nuestro primer Ayuntamiento, se han dado la mano en 2016, por lo que desde el gobierno local se ha prestado todo el apoyo necesario para, en este caso, recuperar y dar a conocer la historia de este valioso enclave, que es a su vez difundir la historia de San Fernando”, apostilla la alcaldesa, que además ha accedido a la petición del autor de 'La colmena cañaílla' para que sea la autora del prólogo de un libro que compagina el relato histórico con el novelado a través de sus trescientas páginas.

Francisco Busto le ha explicado a la primera edil que, con los actos dedicados al Patio Cambiazo -la publicación del libro y la exposición, así como la próxima colocación de una réplica del pozo que existió en el centro de este patio- persigue como principales objetivos “dignificar a los isleños e isleñas que nacieron y vivieron en el patio Cambiazo en estos 250 años a través de sus descendientes, así como poner en valor un monumento de esta valía en el contexto de la ciudad y en el de la calle Real con su transformación”. Busto también le ha anunciado a la alcaldesa que todo lo recaudado con la venta de los ejemplares de su libro irá destinado a causas benéficas y sociales.

La presentación de La colmena cañaílla estará a cargo de José Moreno Fraile. Se proyectará un vídeo sobre el Patio Cambiazo y clausurará la alcaldesa. Inmediatamente después, será inaugurada la muestra en la sala de exposiciones del Centro de Congresos, que contará con un total de 37 fotografías históricas y elementos utilizados por los vecinos que han residido en el patio. La exposición permanecerá abierta hasta después de las fiestas navideñas y Reyes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN