El tiempo en: Arcos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Participa reclama a Espadas informar a los inmigrantes sobre el voto

La formación pide una campaña institucional que informe a los inmigrantes sobre el derecho a voto ante la celebración de las próximas municipales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cristina Honorato. -

Participa Sevilla ha reclamado al alcalde de la ciudad, Juan Espadas, que realice una campaña institucional para informar del derecho a voto de personas migrantes ante la celebración de las próximas elecciones municipales de mayo del 2019.

Según ha informado la formación en una nota de prensa, hasta el próximo 15 de enero tienen las personas censadas y nacidas en la Unión Europea, así como en Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago tienen para inscribirse en el censo electoral y poder votar en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo.

A través de una moción de urgencia en el próximo pleno, la formación verde morada va a reclamar al Gobierno socialista de Juan Espadas que active urgentemente una campaña para informar a las personas migrantes de sus derechos de cara a las próximas elecciones municipales.

“Vamos a contrarreloj, pero debemos esforzarnos en garantizar que todas estas personas que tienen derecho a voto puedan ejercerlo”, ha manifestado Critina Honorato, edil de Participa Sevilla, que ha reconocido que como otras muchas veces la sociedad civil va por delante de las instituciones y ya hace unas semanas que la plataforma Somos Migrantes está informando a la ciudadanía de qué deben hacer para poder votar en las próximas elecciones municipales con su campaña “Aquí vivo, aquí voto”.

En las elecciones municipales, a diferencia de otros comicios, también pueden votar las personas migrantes residentes en España que, sin tener la nacionalidad, pertenezcan a la Unión Europea, así como las personas nacidas en los 12 países con que el Estado español tienen acuerdos de reciprocidad y cumplen los siguientes requisitos: 5 años de residencia (3 años en el caso de Noruega y sin restricción de tiempo para Nueva Zelanda), inscritos en el padrón municipal y en el censo electoral.

Este último requisito es, según Participa Sevilla, el que más problemas causa a las personas migrantes, porque el plazo para inscribirse finaliza cuatro meses antes de las propias elecciones. En esta ocasión, tienen hasta el próximo 15 de enero para inscribirse.

“Queda muy poco tiempo, pero el Ayuntamiento de Sevilla debe de hacer un esfuerzo para incentivar el voto de las personas migrantes e informar de los derechos y obligaciones que tienen para ello”, ha manifestado para concluir la edil de Participa Sevilla, que ha lamentado que esta campaña no esté en marcha ya desde hace meses cómo ha ocurrido en Barcelona.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN