El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El presupuesto de la UJA crece un 2,3%

Asciende a un total de 114.878.000 euros, un 2,32% superior al del ejercicio anterior

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión del Pleno del Consejo Social. -

El Pleno del Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA) ha aprobado el presupuesto de la institución para el año 2020, que asciende a un total de 114.878.000 euros, un 2,32% superior al del ejercicio anterior.

El presupuesto se dedica básicamente a atender los gastos del personal, por importe de 78.807.000 euros (68,60% del total), los gastos corrientes en bienes y servicios con una cantidad de 16.348.000 euros (14,23%), así como las inversiones reales por un montante de 14.054.000 euros (12,23%).

De estas últimas, algo más de 11 millones de euros se dedican a gastos de inversión inmaterial, mientras que el resto, por un importe superior a 2 millones de euros, se aplican en inversiones materiales, tanto de naturaleza nueva como de reposición.

Las obras de adaptación de las plantas 2ª, 3ª y 4ª del edificio de la antigua Escuela de Magisterio, la intervención para la adecuación de espacios en el edificio C-6 para el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva y la construcción de un nuevo edificio de laboratorios de investigación en el Campus Las Lagunillas se llevarán a cabo a lo largo de 2020 y tienen asignada una especial aplicación presupuestaria.

En cuanto al estado de gastos, en el capítulo relativo a transferencias corrientes (4.912.000 euros), se dedica un esfuerzo importante a becas y ayudas de estudiantes, a prácticas de empresas, movilidad internacional y becas asistenciales, así como para contratos predoctorales y postdoctorales y atracción del talento.

En este sentido, una de las prioridades del equipo de dirección de la UJA es potenciar la investigación en general, la transferencia del conocimiento al tejido productivo y a la sociedad y la inserción laboral del universitario.

El rector, Juan Gómez, destacó que el presupuesto para apoyo a la investigación se ha incrementado “notablemente” en los últimos años, pasando de una dotación inicial de 1,98 millones de euros (2015), a 2,5 millones de euros en 2020.

La financiación privada más importante la conforman los ingresos por tasas, precios públicos y otros con una cantidad de 16.595.000 euros, de los cuales 12.436.000 euros son de la liquidación de derechos de matrículas de alumnado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN