El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Menos ofertas en el segundo plazo para almacenar aceite

La Consejería recibe 62 solicitudes para un total de 97.500 toneladas, frente a las 70 ofertas y 113.000 toneladas del primer plazo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Desayuno saludable promovido por UPA Jaén en un colegio de Zaragoza, ayer -

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha recibido 62 solicitudes para un total de casi 97.500 toneladas en el segundo período de licitación de ofertas de almacenamiento privado de aceite de oliva en Andalucía (12 al 17 de diciembre). Hay que recordar que en el primer plazo fueron 70 ofertas para un total de 113.000 toneladas, aunque finalmente Bruselas acabó aceptando poco más de 3.000 toneladas para una ayuda de 0,83 euros por tonelada y día. Desde el Gobierno andaluz se espera mayor incidencia de la medida en los mercados en esta ocasión, dada la bajada registrada en el importe de las propuestas con respecto a las tramitadas en el primer plazo.

Tras la recepción de las ofertas, los técnicos de la Junta deben realizar los controles administrativos que permitirán conocer cuántas cumplen los requisitos establecidos para considerarlas admitidas en el proceso de licitación. Las ofertas admitidas podrán trasladarse al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para remitirse posteriormente a Bruselas. Al igual que ocurría en el primer período de licitación, la Comisión Europea será la encargada de establecer el precio de corte del almacenamiento atendiendo de las ofertas recibidas en cada uno de los plazos establecidos, ya que se trata de un proceso de licitación a nivel comunitario. Por tanto, en los próximos días se conocerá la resolución de la Comisión sobre el importe de ayuda al almacenamiento privado del aceite de oliva. Una vez que se conozca el montante que corresponde por tonelada y para cada uno de los diferentes tipos de aceite, la Consejería de Agricultura procederá a firmar los contratos oportunos con quienes hayan presentado una oferta de almacenamiento de aceite inferior al umbral máximo fijado desde Bruselas. Los próximos plazos para presentar nuevas propuestas para la licitación de ofertas de almacenamiento de aceite de oliva abarcan del 22 al 27 de enero y del 20 al 25 de febrero de 2020. Las solicitudes deben presentarse por vía telemática y hacer referencia a un mínimo de 50 toneladas de aceite de oliva virgen extra, virgen o lampante a granel.

De otro lado, UPA Jaén, en colaboración con la Diputación de Jaén y UPA Aragón, ha desarrollado, por decimosexto año consecutivo, la campaña “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud". Este año, 300 niños del Colegio Tío Jorge de Zaragoza han disfrutado con un desayuno saludable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN