El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Arcos

El PSOE reivindica desde Arcos una Europa “fuerte, roja y socialista”

Enumeran sus razones para votar al partido el domingo 9 de junio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • María José González y Alfonso Moscoso. -

El PSOE arcense espera que las elecciones europeas del domingo 9 de junio sean percibidas por la población como un hecho participativo y necesario de cara a las decisiones que se toman en Europa y que, por ende, influyen directamente en nuestro país, comunidad, provincia o ciudad. Por ello, el partido insta a participar “en la fiesta democrática”, como explica la vicesecretaria General socialista en Arcos, María José González, que reivindica “un esfuerzo a pesar del calor” para ir a votar, pero sobre todo demanda “un espacio  europeo donde quepamos todos y todas y donde se hagan políticas solidarias”. Por ello pide el voto para el PSOE, con el ánimo también de “frenar a la ultraderecha” que se asienta cada vez más en Europa. González Peña alude a las personas “de corazón rojo” para crear “una Europa fuerte, roja y socialista”. Declaraciones que efectuó en compañía del senador por la provincia Alfonso Moscoso, que añade que “no es lo mismo que gobierne el PSOE que el PP”.

El también alcalde de Villaluenga se pregunta qué habría sido de la sociedad española durante la crisis del Covid de no ser por los 140.000 millones logrados por el Gobierno de Pedro Sánchez y por la vacuna gratuita que impulsó su Ministerio de Sanidad, para dejar entrever que el panorama habría sido distinto con un PP al que acusa de recortes precisamente en sanidad. Por ello, dijo que Pedro Sánchez es garantía de empleo con un récord de cotizantes a la Seguridad Social, de cobertura sanitaria pública y otras políticas sociales.

Asimismo, Moscoso recuerda que las políticas vinculadas a las actividades agraria y ganadera vienen precedidas de decisiones a nivel comunitario, y señala a este respecto que en la etapa del ministro popular Arias Cañete, explica, las ayudas europeas al sector sufrieron grandes recortes y que ahora, con un gobierno socialista, se ha ayudado al campo con más de 40.000 millones de euros en seis años, con 18.000 millones de esos euros para Andalucía y más de 2.000 a la provincia de Cádiz. Y cita por último como “histórica” la bajada de impuestos el sector agrícola y ganadero con la rebaja de los módulos fiscales. Todo ello son, explica, razones de peso “para seguir confiando en el PSOE”, ahora en clave europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN