El tiempo en: Arcos
02/06/2024  

Andalucía

“Algunos no se patean el territorio y se conforman con el telemárketing”

Antonio Jesús Ruiz, candidato a la Presidencia de la Junta por el Partido Andalucista, desconfía de las encuestas que no le dan representación y asegura que doblarán sus apoyos y conseguirán volver al Parlamento andaluz.

Cargando el reproductor....

Comienza la cuenta atrás en un panorama muy interesante y en el que muchos dicen que el PA se juega su supervivencia.

¿Cómo va la campaña?

–Haciendo kilómetros y acercándonos a los andaluces para que nos posicionen ellos y no lo que dicen algunas encuestas.

Algunas se empeñan en decir que éstas serán las últimas para el PA

–El PA cumple 50 años y tiene una fuerte implantación municipal. Vamos a crecer, a doblar la representación de las Europeas. Algunas encuestas son de risa y dependen de quién las encarga. En las Europeas rompimos la tendencia y ganamos votos. Vamos a recuperar el espacio y volver a tener voz en el Parlamento.

El PA tiene experiencia de gobierno

–Y nos vale para sacar pecho. Gobernamos en coalición y creamos una marca en turismo, Andalucía sólo hay una, para que se dejara de competir entre territorios, y en deportes hicimos una gran cantidad de instalaciones. Desde entonces se ha hecho más bien poco y nuestros socios, ya vemos lo que han estado haciendo según los juzgados y la prensa. Nos han castigado pero esperamos que los corruptos y los que se han llevado el dinero lo paguen en estas elecciones.

¿Cómo explica que no consigan captar al votante andaluz?

–El márketing político ha cambiado mucho. Pesa la televisión y hay grupos a los que antes les daba por programas basura y cotilleo y ahora les ha dado por la política. Hay partidos que llegan sin programa ni política, que no se patean el territorio, que se conforman con las 5 ó 6 horas en ‘prime time’. Somos el PA, los que defienden a los andaluces frente a los partidos de telemárketing. Pedimos poder tener espacio para hacer política con mayúsculas y de verdad.

Pero esos partidos están de moda...

–También estaba Ruiz-Mateos en unas Europeas y ahora no existe. A estos partidos el tiempo los pondrá en su sitio.

La Ley Electoral que tanto les perjudica ya no va en los programas electorales...

–No es algo por lo que vayamos a hacer batalla. Es el momento de la gente, no de los políticos.

Mantienen una fuerte implantación municipal, ¿ahí tienen puestas sus esperanzas?

–Primero están las Andaluzas, que pueden ser muy buenas para el PA para volver al Parlamento, y de ahí, a las municipales con más garantía de éxito.

Estamos viendo una guerra de programas, a ver quién lleva más propuestas.

–No he contado cuántas llevamos pero han venido muchos con actuaciones de Madrid o Cataluña que no funcionan en Andalucía. Las medidas tienen que salir de aquí. Nuestros pilares son el empleo, que pivote sobre autónomos y emprendedores; dar cobertura social, con la renta social básica que ni PSOE ni IU han movido a pesar de estar en el Estatuto; y una regeneración de verdad, no la Ley de Transparencia pactada, que es muy poco exigente con la clase política.

El Gobierno andaluz acaba de aprobar varios planes de empleo pero ustedes creen que hay grandes olvidados

–Como los autónomos. Todo el mundo habla pero nadie hace nada. Lo que se han hecho son planes-parche, que no crean ni un solo puesto de trabajo. Son necesarios, pero los contratos los tienen que hacer los autónomos y pymes. Hay 300 millones en planes pero a los tres o cuatro meses vuelven al SAE o al Inem.

¿Qué hacemos con la sanidad?

–El PSOE ha recortado en 7.800 profesionales: normal que las Urgencias se colapsen. Los recortes en gasto corriente son tremendos. Se están privatizando servicios públicos. Hay una treintena de infraestructuras abandonadas... Ese mosaico es una auténtica vergüenza; es un monumento a la inoperancia.

¿Y cómo mejoraría la sanidad?

–Hay que recortar en lo que no genera beneficios, en entidades y fundaciones que no están incluidas ni en la Ley de Transparencia. No crean empleo y hacen un uso opaco de los fondos públicos.

También son abanderados de la renta básica, que ahora prometen PSOE e IU

–Las Iniciativas Legislativas Populares no mueren con la legislatura. Se tendrá que volver a ver y será una satisfacción defenderla desde el Parlamento. Las políticas sociales deben estar en la vanguardia y ni PSOE ni IU han movido un dedo.

¿Qué diferencia su propuesta?

–La nuestra está condicionada, inserta en un plan de empleo. La de ellos está en programa, pero no está reglada y no esperamos mucho.

Hablando de transparencia, ¿sería suficiente con ser honesto y cumplir la ley?

–No es sólo buscar el efecto punitivo si no que se sepa en qué se gasta el dinero público. La actual no nos gusta porque es poco exigente, se limita al ámbito de actuación del Parlamento y las consejerías. Pero debe llegar a todo el que reciba dinero público: los partidos, los sindicatos y todas las entidades públicas que gestionan. Hay que tener un código de buenas prácticas: cuántos coches, a cargo de quién, cuánto cuesta al mes, quién viaja y para qué, qué séquito lleva... Tampoco estamos inventando la pólvora. Lo que funciona en otras democracias hay que implantarlo aquí.

¿También limitarían sueldos y mandatos?

–La limitación de sueldos y mandatos debe ser por Ley. Ha llegado la hora de una administración pública que alcanza a los cargos públicos y al funcionariado para hacerla más racional.

¿Es momento de izquierda, de derechas, de pactos más centrados?

–Es la hora de la Política con mayúsculas. No estamos en política para ocupar un gobierno. Si alguien nos busca para eso se llevará un portazo en la nariz. Si van a hablar de transparencia, de renta básica, nos van a encontrar. Los problemas no están en la izquierda y en la derecha, sino en los ciudadanos. Hay que hacer medidas y regenerar la clase política.

¿Qué le ha parecido el vídeo de Monago?

–Los estereotipos, vídeos, que el burgués catalán nos dé lecciones y nos enseñan a pescar, los emergentes modelos asimétricos que perjudican a Andalucía de ciertos Podemos... Quienes están de moda y los que vienen de fuera tienen un modelo que perjudica a Andalucía.

¿Ha habido falta de decisión por parte de Moreno Bonilla?

–Nuestro norte está en Andalucía, no tenemos problemas con Monago. Nos debemos a Andalucía, nos partimos la cara por Andalucía.

¿Pero cree que no ha dado la cara?

–El solo se responde. Su partido está haciendo una mala contracampaña.

¿Cree que el debate territorial está más activo de lo que creemos?

–Vuelve a ser el federal, confederal o el modelo actual. Pero si ni se cumple nuestro Estatuto...

El PA votó en contra del actual...

–Lo vimos insuficiente y nos pudimos equivocar pero los que sí lo apoyaron, ni lo cumplen. Andalucía puede ser la gran plataforma logística de Europa pero no tenemos paro porque seamos unos flojos sino por las políticas de Madrid y Bruselas. No mueven ni un dedo. Nosotros tenemos confianza en Andalucía y que los andaluces la tengan en ellos mismos.

¿Por qué piden el voto?

–Porque es importante que frente a los partidos del poder, la crisis, los recortes, y otras propuestas que vienen de fuera, creemos que Andalucía tiene posibilidades de creación de empleo, que los jóvenes no se vayan, que se puede hacer política con mayúsculas desde Andalucía. El PA es el partido que defiende a Andalucía y nuestra única fidelidad es el territorio andaluz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN