El tiempo en: Arcos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Rossi recupera la corona con un dominio incontestable

El italiano Valentino Rossi volvió, dos años más tarde, a lo más alto del motociclismo mundial al adjudicarse el octavo título de su carrera deportiva en una temporada en la que el motociclismo español se quedó sin campeones, aunque apuntó buenas maneras en todas las cilindradas...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Valentino Rossi volvió a la senda victoriosa después de dos años cediendo el trono de la categoría reina. -
El italiano Valentino Rossi volvió, dos años más tarde, a lo más alto del motociclismo mundial al adjudicarse el octavo título de su carrera deportiva en una temporada en la que el motociclismo español se quedó sin campeones, aunque apuntó buenas maneras en todas las cilindradas.

Rossi firmó en 2008 una de sus mejores temporadas de los últimos años si bien sus comienzos resultaron algo flojos, con una quinta plaza en Qatar que dio paso al segundo puesto en Jerez y, desde ahí, encadenó una racha ininterrumpida de podios que aguantó durante toda la temporada, excepción hecha de su actuación en Holanda.
Allí, en el mítico circuito de Assen, Rossi cometió el único error de la temporada al caerse en los primeros minutos de la competición, pero ello no le amilanó y tras recuperar su moto y comprobar que los daños no le impedían continuar, regresó a la pista para acabar undécimo, lo que a la postre le sirvió para ser el único piloto de la cilindrada que puntuó en todas las carreras.

Rossi protagonizó una temporada de lujo: nueve victorias y, cinco segundos puestos y dos terceros le valieron el título mundial mucho antes de que concluyese la competición.

Fue el primer campeón matemático de 2008 y, paradójicamente logró su octavo título en el mismo escenario en el que en 2007 se coronó campeón su rival, el australiano Casey Stoner, el circuito japonés de Motegi.
La segunda plaza del campeonato fue para un lesionado Casey Stoner, que luchó hasta el final con Daniel Pedrosa por esa posición, si bien la caída de Australia y la eficacia del piloto de la Ducati Desmosedici, dejó al español sin opciones.

Antes ya había tirado por los suelos, literalmente, sus aspiraciones al título mundial, cuando en el circuito alemán de Sachsenring y liderando la prueba con suficiencia bajo una lluvia torrencial, se cayó y dejó las posiciones de podios para los que fueron sus verdugos de la temporada, Stoner y Rossi.

Aspirante

Dani Pedrosa debía haber sido uno de los claros aspirantes al título mundial de MotoGP pero se volvió a quedar en eso, en aspirante, además de convertirse en protagonista involuntario de la última gran revolución de la cilindrada.

Sus críticas al rendimiento de los neumáticos Michelin supuseron un cisma insalvable con el fabricante francés, quien perdió a mitad de temporada a una de sus principales figuras y, lo que acabó siendo peor, provocó una sucesión en cadena de acontecimientos que forzó la decisión final de un suministrador único para los siguientes tres años: Bridgestone.
 Honda seguirá la próxima temporada disputando el Mundial de Motociclismo en la categoría de MotoGP con su equipo oficial, Repsol Honda, y tres formaciones satélites, lo que supone seis pilotos en la parrilla.

Debido a la desaparición de la escudería Honda del Mundial de Fórmula 1, saltaron las especulaciones sobre la posibilidad de que la marca japonesa también abandonara el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Sin embargo, HRC (Honda Racing Corporation) confirmó que seguirá la próxima campaña en la categoría reina apostando por MotoGP el año que viene.

Jorge Lorenzo tenía que ser protagonista de la temporada y lo fue a todos los niveles, ya que comenzó muy fuerte y se subió al podio en las tres primeras carreras, con sendas vueltas rápidas de entrenamientos, pero su ambición y ausencia de miedo le hicieron cometer un grave error en China, en donde a pesar de las fracturas que se produjo en sus pies acabó cuarto la carrera de Shanghai.

Pero ese esfuerzo le hizo pagar un precio muy alto, pues salvo por el nuevo podio en Francia, en un circuito, el de Le Mans, que le gusta mucho, el piloto español se hundió en una racha de incertidumbre de la que no salió hasta San Marino, tras el periplo estival.

Las otras cilindradas

Mucho menos agitadas fueron el resto de cilindradas, aunque no por ello dejaron de sorprender por los protagonistas inesperados que tuvieron las mismas.

El italiano Marco Simoncelli ganó para Gilera su primer título mundial en muchos años a pesar de los esfuerzos de Álvaro Bautista por evitarlo y por el hecho de ser él el primer aspirante a suceder a Jorge Lorenzo, pero sus fallos en España, China, Francia e Italia pesaron como una losa durante el resto de la temporada, en la que no se bajó del podio en ningún momento.

Muy pocos eran los que contaban con el francés Mike di Meglio en el octavo de litro y al final se llevó el gato al agua a pesar de los esfuerzos del defensor del título, el húngaro Gabor Talmacsi, que no superó la falta de fiabilidad de su Aprilia RSA, y del italiano Simone Corsi, quien comenzó muy fuerte pero luego fue incapaz de superar el bache de rendimiento en que cayó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN